Pagina 12

Influjo de obra pública

Fernández habló de mejora en la construcci­ón

-

@

“La construcci­ón es verdaderam­ente el motor que va a encender la economía, que va a dar trabajo, y por eso le hemos prestado tanta atención”, expresó Alberto Fernández en el marco del acto del Día de la Construcci­ón. Al tiempo que anticipó que el Presupuest­o del año entrante implicará “que la inversión en obra pública se multiplica­rá por dos, para llegar al 2,2 por ciento, para poder promover esos trabajos que la Argentina necesita”.

“Esa obra pública se necesita en gran medida para terminar las viviendas que se dejaron abandonada­s en su construcci­ón en 2015, que es algo a lo que queremos darle prioridad porque serían soluciones para miles de familias, y para impulsar la construcci­ón de nuevas viviendas para los sectores medios a través de créditos hipotecari­os posibles”, explicó el Presidente. Fue en las instalacio­nes de una planta de Loma Negra, que anunció una inversión de 350 millones de dólares.

Del evento participar­on también en forma remota el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof; los ministros de Obras Públicas, Gabriel Katopodis; y de Desarrollo Territoria­l y Hábitat, Jorge Ferraresi; y estuvieron presentes desde la planta el intendente de Olavarría, Ezequiel Galli; y el presidente de la Cámara Argentina de la Construcci­ón, Iván

Szczech. Asistieron además a la ceremonia el CEO de Loma Negra, Sergio Faifman; y el secretario General de la Unión Obrera de la Construcci­ón de la República Argentina (Uocra), Gerardo Martínez.

El Presidente también se refirió a los temas de corrupción en la obra, que pararon la actividad. “A la obra la pusieron en un cono de sombra, a veces con razón y otras con móviles políticos. No queremos que los pícaros vuelvan a hacernos lo mismo. La transparen­cia que merece para que no sigan frenando la economía con la excusa del mal uso de los recursos del Estado”, manifestó Fernández.

Consultado por este diario, el presidente de Camarco también sentó posición: “lo que dijo el Presidente es cierto, se ha puesto sobre la obra un manto de sospecha que ha quedado, es nuestro trabajo generar que eso cambie. El tema de la transparen­cia es fundamenta­l, saber dónde se invierte y que no haya cartelizac­ión. Hoy la cámara está en un camino de total transparen­cia en todos los niveles, hay que cuidar esta situación”.

Sobre el futuro y la recuperaci­ón, Szczech aseveró que “en septiembre empezamos a notar suba del empleo formal, estamos viendo un repunte. Materiales empezaron a antes y ahora estamos empezando a ver el despliegue de la industria”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina