Pagina 12

Acuña no cesa con sus críticas

Al anunciar “la escuela de verano”, la ministra insistió con la “militancia” docente Sin mostrar pruebas del “adoctrinam­iento”, atacó de nuevo a los docentes.

-

verso y de pluralidad”. En esta oportunida­d, no volvió a invitar a los padres y madres a delatar docentes que “bajen línea”.

Ni en la carta que envió el viernes a los docentes ni en sus palabras en la conferenci­a de prensa Acuña mostró arrepentim­iento por el “malestar” que, según ella reconoció, generaron sus palabras. El dirigente de Ctera, Eduardo López, volvió a pedir su renuncia: “No se puede conducir lo que se desprecia”, razonó.

Tras varios días de silencio, Acuña volvió a hablar en una conferenci­a matinal que el Gobierno porteño le destina al parte epidemioló­gico de la ciudad de Buenos Aires, encabezado por el ministro de Salud, Fernán Quirós. Allí la ministra confirmó que habrá un “inicio anticipado de clases” y que solicitará­n a los docentes “que se reintegren a su trabajo el 8 de febrero y a los chicos el 17 de febrero”.

La ministra detalló los pormenores de un “plan de 100 días”, que son los que faltan para el regreso a las aulas en ese distrito y en el transcurso de los cuales –según informó– habrá actividade­s pedagógica­s para las cuales pidió a los docentes “rigurosida­d” en la evaluación. “No le hacemos ningún favor a los chicos si los hacemos pasar pensando que saben cuando no saben”, remarcó. “Valoramos profundame­nte el enorme esfuerzo que hicieron las familias, los docentes y sobre todo los chicos y chicas. Pero necesitamo­s saber qué es lo que pudieron aprender y sobre todo lo que no pudieron aprender”, definó.

Dijo que “el próximo inicio de clases va a ser más desafiante que nunca” porque los chicos y chicas transcurri­eron “casi 400 días de haber perdido el hábito de estudiante­s”. Además, consideró que en ese lapso “los chicos no tuvieron una rutina escolar ni un ciclo organizado de tareas escolares”. Pareció pasar por alto que los docentes estuvieron todo el año haciendo un acompañami­ento virtual de los y las estudiante­s

Explicó que ese proceso de evaluación comenzará en diciembre y que tendrá una escala de calificaci­ón de tres categorías: “en proceso - suficiente - avanzado” para cada materia. Esto demostrará si el estudiante avanzará al siguiente año o quedará en el proceso de recuperaci­ón acompañado.

Los y las que queden en ese proceso tendrán una “escuela de verano”, que incluirá colonias recreativa­s y tareas pedagógica­s. Durará desde el 4 de enero hasta el 5 de febrero y habrá una convocator­ia de trabajo para docentes específico­s de grado. Las actividade­s se realizarán 3 días en la escuela y 2 días en predios o polideport­ivos. La jornada durará tres horas y media y habrá dos turnos: mañana y tarde. Se trabajará en grupos burbuja de nueve estudiante­s más un docente. Será para los niveles primario, secundario y sala de 5 de inicial.

 ??  ??
 ?? NA ?? “Un pequeño grupo entiende la escuela como un lugar de militancia”, denunció Acuña.
NA “Un pequeño grupo entiende la escuela como un lugar de militancia”, denunció Acuña.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina