Pagina 12

Se caen las piezas de la persecució­n judicial

Sobreseyer­on a Cristina Kirchner en una causa vinculada a la de los cuadernos Martínez de Giorgi determinó, como ya lo hizo la Cámara Federal, que no hay pruebas que confirmen pagos de sobornos en el subsidio al gasoil. El fallo benefició a 226 personas.

-

se referían al ferroviari­o. Ellos fueron Aldo Roggio, Benjamín Romero y Alberto Taselli. Luego se usaron las anotacione­s de Centeno que hablaba, también sin precisione­s de “sumas de dinero de parte de los subsidios, transporte y trenes, otra parte de obras” y aludió a que “en Yacyretá y transporte habían aportado para la corona 657.000 dólares”. El propio tribunal de alzada decía que “no se expresaron nombres, ni domicilios, orígenes ni destinos” de dinero. “La inclusión de la palabra ‘transporte’ junto a la referencia a dólares o el vocablo ‘subsidio’ fue traducido siguiendo un patrón que, frente a la carencia de pruebas resulta extraño a estos órdenes”.

Lo que decía Bonadio, invocando esos relatos que la Cámara criticó, era que las “empresas de transporte pagaban entre un 5 y un 30 por ciento del dinero recibido del Estado” a los propios funcionari­os, a modo coimas o retornos, y los exfunciona­rios garantizab­an el pago de subsidios de más. Pero tanto para la Cámara como para Martínez de Giorgi no hay pruebas de esa supuesta maniobra ni de que fuera parte del mismo sistema de recaudació­n que describía la causa madre de los cuadernos. Por eso también descartan la figura de asociación ilícita.

Martínez de Giorgi volvió sobre el señalamien­to de la “imprecisió­n de la prueba que había mostrado la Cámara que incluso en la segunda sentencia dijo que “los datos empleados como base de cálculo no pueden ser equiparado­s a un parámetro indubitabl­e a fin de sustentar la maniobra que investiga. Puesto que se trata de una herramient­a (GPS) que no permite registrar por sí misma las condicione­s reales del tráfico diario”. El juez cita informes de la Auditoría General y de la Sindicatur­a General de la Nación que, además hubo tantas modificaci­ones normativas que era imposible controlar la metodologí­a usada para la distribuci­ón de fondos.

“Los sistemas de distribuci­ón de los subsidios eran extremadam­ente complejos y es imposible realizar en la actualidad, dado el tiempo transcurri­do y la carencia de datos certeros, un amplio estudio pericial que contribuya a esclarecer los hechos imputados (….) Esta extrema complejida­d deriva en la segunda cuestión: la imposibili­dad de realizar peritaje alguno que permita aclarar los hechos investigad­os”, concluye Martínez de Giorgi.

De los 226 sobreseído­s, 11 falleciero­n. La caída de esta causa –que de todos modos podría ser apelada por la fiscalía de Carlos Stornelli– coincide con el crecimient­o de una discusión sobre la validez de las declaracio­nes de los arrepentid­os que nutrieron la causa de los cuadernos, por las que está cerca de ser resuelto un planteo en la Sala I de la Cámara de Casación Penal Federal. Por ahora hay empate de votos, pero es un debate que podría tener consecuenc­ia sobre la validez de la ley sobre las declaracio­nes que sostuviero­n la acusación. Por eso ya circulan todo tipo de intentos por evitar que los relatos de los imputados colaborado­res queden en cuestión. Un ejemplo son las declaracio­nes del fiscal de Casación Raúl Plee, que buscó minimizar la posibilida­d de un golpe al caso cuadernos y sostuvo que “es significat­ivo que quienes plantean la inconstitu­cionalidad de la ley del arrepentid­o no sean los arrepentid­os ni sus abogado”.

El juzgado, finalmente, sostuvo que no hay forma de probar esa supuesta defraudaci­ón ni la relación con el caso cuadernos propiament­e dicho.

 ??  ??
 ??  ?? Cristina Fernández de Kirchner fue sobreseída en una causa previa a las fotocopias de los cuadernos.
Cristina Fernández de Kirchner fue sobreseída en una causa previa a las fotocopias de los cuadernos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina