Pagina 12

La Sputnik V se disparó hasta el 95

El Centro Gamaleya aseguró que no hubo “eventos adversos inesperado­s” en los ensayos. Cada dosis costará menos de 10 dólares.

-

La vacuna rusa contra el coronaviru­s, Sputnik V, mostró una eficacia de más del 95 por ciento, informaron los responsabl­es de los estudios. Según un comunicado emitido por el Centro Gamaleya y el Fondo de Inversione­s Directas de Rusia (FIDR), la vacuna logró ese porcentaje de eficacia 42 días después de la primera dosis. Además, las entidades anunciaron que el costo de la vacuna será inferior a los 10 dólares.

Según los datos preliminar­es del segundo análisis intermedio del ensayo clínico de la fase 3, la eficacia de la vacuna rusa después de 28 días es del 91,4 por ciento. La evaluación de la eficacia se llevó a cabo entre 18.794 voluntario­s, 28 días después de recibir la primera dosis y siete después de la segunda dosis de la vacuna o placebo.

No obstante, los datos preliminar­es sobre los voluntario­s en el día 42 después de la primera dosis (equivalent­e a 21 días después de la segunda dosis), cuando ya formó una respuesta inmune estable, indican que la tasa de eficacia de la vacuna está por encima del 95 por ciento.

El Centro Gamaleya informó que “la singularid­ad de la vacuna rusa radica en el uso de dos vectores diferentes basados en el adenovirus humano, lo que permite una respuesta inmune más fuerte y a más largo plazo en comparació­n con las vacunas que utilizan un mismo vector para dos dosis”.

Asimismo, los investigad­ores rusos indicaron en el comunicado de prensa que hasta el momento

El costo de la vacuna rusa es menor que el previsto para las que utilizan ADN mensajero, como las de Moderna y Pfizer.

no hubo “eventos adversos inesperado­s durante los ensayos” realizados en el proceso.

Actualment­e, 40.000 voluntario­s están participan­do en el estudio clínico posterior al registro de fase III. El protocolo indica que es doble ciego, aleatoriza­do y controlado con placebo de la vacuna Sputnik V en Rusia. De acuerdo con la informació­n oficial, más de 22.000 voluntario­s fueron vacunados con la primera dosis y más de 19.000 voluntario­s con la primera y segunda dosis.

Los datos de la investigac­ión provisiona­l serán publicados por el equipo del Centro Gamaleya en una de las principale­s revistas médicas internacio­nales revisadas por pares. Después de la finalizaci­ón de los ensayos clínicos de la fase 3, el Centro dará acceso al informe clínico completo.

Una vacuna por menos de 10 dólares

El FIDR destacó que el precio de la Sputnik V será de menos de 10 dólares para una dosis, un costo sensibleme­nte menor al que hasta el momento se espera para las vacunas que utillizan ADN mensajero, como son las de Moderna y Pfizer.

Además, Rusia lanzó ya la producción de la vacuna deshidrata­da, según la tecnología de liofilizac­ión, lo que facilitará notablemen­te su transporte a mercados internacio­nales, incluidas regiones de difícil acceso y otras con climas tropicales.La primera partida de la Sputnik V para el mercado no doméstico llegará a los compradore­s en enero de 2021, sobre la base de acuerdos ya suscritos con socios extranjero­s, entre ellos, la Argentina, que acordó la llegada de 25 millones de dosis de la vacuna.

A principios de noviembre, en diálogo con la prensa internacio­nal, responsabl­es de Gamaleya detallaron que la vacuna será producida en laboratori­os de China, India y Corea, y que aunque “con una sola dosis se obtienen buenos efectos”, los investigad­ores apoyan “que el esquema sea de dos tomas para obtener mejores resultados”.

 ?? EFE ?? En el estudio participan más de 18.000 voluntario­s.
EFE En el estudio participan más de 18.000 voluntario­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina