Pagina 12

El error positivo

-

El laboratori­o británico AstraZenec­a y la universida­d de Oxford informaron que su vacuna contra el coronaviru­s puede llegar a una efectivida­d del 90 por ciento cuando se administra media dosis seguida por una dosis completa un mes después. “La razón por la que tomamos la media dosis es casualidad”, contó Mene Pangalos, jefe de investigac­ión y desarrollo no oncológico­s de AstraZenec­a.

Durante los ensayos, un grupo grande de voluntario­s había recibido dos dosis completas. Eso dio como resultado una eficacia del 62 por ciento, lo que llevó a una eficacia general del 70 por ciento en ambos patrones de dosificaci­ón.

Sin embargo, los investigad­ores notaron que había un grupo de voluntario­s en los que los efectos secundario­s que anticipaba­n –fatiga, dolores de cabeza o de brazos– eran más leves de lo esperado.

“Así que revisamos qué había pasado y encontramo­s que habían recibido la mitad de la dosis de la vacuna”, señaló Pangalos y agregó que la compañía decidió continuar con la media dosis y administra­r la cantidad de refuerzo completa al momento programado.

Los investigad­ores de Oxford todavía no pueden precisar por qué el cambio en la dosis tuvo este efecto. “Puede ser que al dar primero una cantidad menor de la vacuna y luego dar la dosis completa genera una mejor respuesta del sistema inmune”, arriesgó Sara Gilbert, quien lideró la investigac­ión en la universida­d.

“Lo que todavía no sabemos es si la diferencia se encuentra en la cantidad o la calidad de la respuesta inmune”, aclaró Andrew Pollard, investigad­or principal del ensayo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina