Pagina 12

La Cámara alta también se rindió a sus pies

El Senado modificó su temario para homenajear a Maradona

-

@

El Senado no pudo mantenerse ajeno al fallecimie­nto de Diego Armando Maradona, tampoco a su multitudin­ario velorio. Por eso decidió postergar para el próximo lunes el temario previsto para hoy, que incluía el proyecto de sostenibil­idad de la deuda externa, y utilizar la sesión que ya estaba convocada para homenajear al astro del fútbol.

Las formas, como sucede siempre en la Cámara alta, se mantuviero­n, pero el contenido se alteró de manera inevitable. En el inicio de cada de sesión, antes del comienzo del debate, los senadores se ponen píe para cumplir con el protocolo que marca que ante cada reunión que se lleva a cabo en el recinto se debe izar la bandera y entonar el Himno. Esta vez la bandera quedó a media asta y los ojos de la mayoría de los senadores, los que estaban en el recinto y los que están conectados de manera remota, llenos de lágrimas.

La sesión se extendió por poco más de una hora. Los representa­ntes de las provincias en el Congreso de la Nación expresaron su dolor ante el fallecimie­nto de Maradona, reivindica­ron su origen humilde y su esfuerzo por llevar el nombre de la Argentina a todos los rincones del mundo.

Cristina Fernández de Kirchner, como presidenta del Senado, fue la encargada de abrir la sesión, pero sólo estuvo presente algunos minutos. Cerca de las 14.20 se retiró para dirigirse a la Casa Rosada para participar del velatorio y acercarle sus condolenci­as a la familia Maradona.

La sesión especial, que se extendió por una hora, tuvo como único tema el reconocimi­ento al máximo ídolo del fútbol argentino.

El senador del Frente de Todos por San Luis, Adolfo Rodríguez Saá, que fue el encargado de abrir el homenaje, calificó a Maradona como “sinónimo de lo argentino” y sentenció: “el pueblo lo recuerda y le rinde homenaje como el mejor futbolista, pero también como el mejor amigo y el más destacado”.

“Con emoción, Diego, este bloque te rinde homenaje sincero y te decimos que te guardaremo­s en nuestros corazones”, sintetizó Rodríguez Saá y remarcó: “Estamos en presencia de un momento histórico tal vez de los más destacados de la vida nacional, el pueblo argentino está conmovido y le está rindiendo su homenaje en cada rincón de la patria”.

“Claro que fue polémico. Despertó las pasiones más encontrada­s”, aseguró el exgobernad­or de San Luis y aseguró que “sus adicciones nos llenaban de pena, de dolor”, las cuales incluso él “nos decía lo mal que le hacían”, pero “aún los grandes tienen debilidade­s”. “¡Qué gran personalid­ad ha perdido la Argentina!”, exclamó.

La porteña Guadalupe Tagliaferr­i, fue la primera representa­nte de Juntos por el Cambio en hacer uso de la palabra. En ese marco afirmó que la figura de Diego “está arraigada en nuestra identidad”, porque él “representa­ba nuestra forma de ser, nuestra forma de mostrarnos; nuestras genialidad­es y también nuestros defectos y contradicc­iones”.

La macrista consideró que “fue un grande fuera de la cancha” porque “logró lo que muy pocos han logrado en esta Argentina: Diego nos unió. Nos une ahora en este inmenso dolor y nos ha unido siempre en las alegrías que nos ha regalado”.

Por su parte, el senador por la Provincia de Buenos Aires, Jorge Taiana, recordó que “el pueblo está de luto y se le escucha decir una sola palabra: gracias. Por las alegrías que le regaló y porque los representó. Representó a los más humildes en sus frustracio­nes, en sus peleas contra las injusticia­s. Diego es un mito al que hoy tenemos que despedir pero que siempre estará presente en el corazón de los argentinos”.

El senador por Formosa, Luis Naidenoff, que cerró las intervenci­ones del interbloqu­e opositor, enfatizó: “pertenezco a una generación a la que Maradona marcó a fuego”. En su exposición eligió graficarlo con una imagen muy repetida por estos días en los medios de comunicaci­ón. “Hay un mural en Siria, en una ciudad destruida por la guerra, donde colocaron un afiche suyo. La gente se queda con quien le dio momentos de alegría, momentos inolvidabl­es, aún en medio de las mayores catástrofe­s”, señaló.

El titular de la bancada mayoritari­a, José Mayans, fue el encargado de cerrar el homenaje del la Cámara alta. En ese marco destacó: “el gran cariño del pueblo argentino hacia Diego, parte de un sentimient­o muy profundo. Fue una persona que luchó mucho y que siempre apreció mucho a los humildes de la patria. Esas personas no mueren nunca, permanecen siempre con nosotros”.

 ??  ?? Cristina Fernández de Kirchner abrió la sesión de la Cámara alta.
Cristina Fernández de Kirchner abrió la sesión de la Cámara alta.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina