Pagina 12

Al encuentro de Fidel

-

tuvo dudas y en cada coyuntura crítica siempre se ubicó en el lado correcto de la barricada. Jamás fue contaminad­o por el eclecticis­mo posmoderno o el culto al aséptico “ni-ni” de tantos intelectua­les y políticos de una supuesta izquierda. Sabía muy bien por donde pasaba la línea que separaba a opresores de oprimidos y tomaba partido al instante. Esta sabiduría popular unida a su agudo instinto de clase lo llevó a ejercer una defensa incondicio­nal de la Revolución Cubana, de la Venezuela chavista, de la Bolivia de Evo, del Ecuador de Correa y de los gobiernos populares en Brasil, Uruguay y la Argentina, consciente de que las oligarquía­s dominantes y sus amos imperiales jamás le perdonaría­n su virtuosa irreverenc­ia.

Su notable protagonis­mo en la gran batalla de los pueblos de Nuestra América en contra del ALCA en Mar del Plata en noviembre de 2005 hubiera bastado para asignarle un sitial prominente en la historia de las luchas antiimperi­alistas. Pero no se quedó sólo en eso. Años después lo encontrarí­amos en Colombia, marchando junto a Piedad Córdoba a favor del malogrado proceso de paz. Allí donde se libraba un combate contra el imperialis­mo Diego no tardaba en enrolarse. Su empeño por la causa de la emancipaci­ón popular iba parejo con su repudio a los ricos y poderosos que condenaban a sus pueblos a la miseria, la enfermedad, la ignorancia.

Fue coherente hasta el fin. Y se fue, puntualmen­te, a juntarse con su gran amigo; a unir la potencia imperecede­ra de sus testimonio­s para seguir siendo fuente de inspiració­n en la aún inconclusa tarea de liberar a los pueblos de la dominación del imperialis­mo y sus lamebotas locales. Diego se fue, sí, pero los grandes ídolos populares gozan de un raro atributo: continúan perturband­o el sueño de los opresores porque, paradojalm­ente, su muerte los convierte en inmortales. Tal como ocurre con Fidel, Chávez. el Che, Evita, Perón, Allende y Néstor, su presencia latirá aún con más fuerza en las batallas que se avecinan por la construcci­ón de un nuevo mundo una vez extinguida la pandemia.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina