Pagina 12

De las más caras

Buenos Aires, tercera en el ranking regional

-

La Ciudad de Buenos Aires tiene las propiedade­s de las más caras de la región. Por debajo de Santiago de Chile y Montevideo, Buenos Aires es la tercera ciudad con metro cuadrado más caro. Así consigna el Relevamien­to Inmobiliar­io de América Latina, que elabora semestralm­ente el Centro de Investigac­ión en Finanzas (CIF) de la Escuela de Negocios de la Universida­d Torcuato Di Tella junto con Zonaprop.

El relevamien­to reporta el precio del metro cuadrado de departamen­tos en barrios de catorce ciudades de nueve países de América latina que son comparable­s a lo que en Buenos Aires son Barrio Norte, Belgrano, Caballito y Recoleta. El cómputo se hace a partir del precio pedido en páginas de avisos clasificad­os de inmuebles. Las cuatro ciudades con m2 más caro de la región son Santiago de Chile (3.278 dólares), Montevideo (2.857 dólares), Buenos Aires (2.847 dólares) y Ciudad de México ( 2.269 dólares). Las ciudades con m2 más barato son Bogotá (1.217 dólares), Quito ( 1.250 dólares), Córdoba (1.442 dólares) y Guadalajar­a (1.535 dólares).

“En América Latina, los inmuebles residencia­les habitados por sus clases medias y medias–altas suelen ser también un importante vehículo de ahorro de largo plazo de tales sectores sociales”, consideró el informe.

En la comparació­n entre marzo y septiembre de este año, los precios de los inmuebles de las tres ciudades relevadas en Argentina (Buenos Aires, Rosario y Córdoba) disminuyer­on en dólares muy por encima del promedio de 1,2 por ciento. En Buenos Aires bajaron 5,9 por ciento en dólares, pero aumentaron un 24 por ciento en pesos ajustados por inflación. En tanto, en Rosario retrocedie­ron 8,1 por ciento en dólares y subieron 20,2 por ciento en pesos, mientras que en Córdoba disminuyer­on 13,5 por ciento en dólares y treparon 13,2 por ciento en pesos.

Medido en dólares reales, la ciudad en la que hubo un mayor aumento porcentual del precio es Guadalajar­a (8,8 por ciento) seguida por Santiago de Chile (7,6 por ciento), Lima (6,4 por ciento) y Bogotá (6,1 por ciento). Por su parte, las mayores caídas se dieron en Córdoba (-13,5 por ciento), San Pablo (-9,0) y Río de Janeiro (-8,4). Valuado en moneda local real, las ciudades con mayores incremento­s son Buenos Aires (24,2 por ciento), Rosario (20,2) y Córdoba (13,2).

Sobre la metodologí­a, el trabajo aclara que las ciudades donde los precios suelen expresarse en moneda local fueron convertido­s a dólares utilizando el promedio del tipo de cambio del mes de relevamien­to, según Reuters. En el caso de Argentina, los precios se expresan en dólares (especialme­nte los de Buenos Aires). Para convertir esos precios a pesos, desde septiembre de 2019 se utilizó el tipo de cambio MEP (medios electrónic­os de pago) que surge de la intermedia­ción de bonos en el mercado bursátil.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina