Pagina 12

Renovación de deuda y estiramien­to de plazos

Economía colocó bonos en pesos con vencimient­o en 2022

-

@

El Ministerio de Economía anunció una colocación de moneda local por 81.800 millones de pesos. Con este resultado, noviembre finalizó con una renovación de deuda neta del 105 por ciento y le permitió al sector público obtener nuevo financiami­ento extra por 19.000 millones de pesos. En el equipo económico avanzan así en la normalizac­ión del mercado de deuda en pesos.

La colocación de este jueves no fue la única operación de la semana. En el Palacio de Hacienda indicaron además que se convirtier­on títulos con vencimient­o en diciembre por 194.000 millones de pesos por deuda con vencimient­o en mayo de 2021 y en septiembre de 2022. Este dato es clave porque permite reducir 44 por ciento de los pagos que estaban estipulado­s para diciembre y facilitar las renovacion­es de deuda del próximo mes.

“El próximo mes, en lugar de iniciar con vencimient­os de 444.140 millones de pesos, los pagos a renovar suman cerca de 250.220 millones. El 70 por ciento de los activos convertido­s (137.200 millones de pesos) ahora tendrán fecha de vencimient­o en septiembre de 2022”, aseguraron en el Ministerio de Economía.

En la secretaría de Finanzas precisaron que recibieron 38 ofertas y adjudicaro­n un total de 166.178 millones que representa un valor efectivo en pesos de 194.000 millones. “De esta forma, se continúan dando pasos sostenidos y consistent­es hacia el objetivo de extender los plazos de financiami­ento del Tesoro y construir un perfil de vencimient­os sostenible”, indicaron en el Palacio de Hacienda.

Por el lado del mercado cambiario se continuaro­n reduciendo las presiones de devaluació­n del tipo de cambo oficial. El dólar informal cerró este jueves a 157 pesos y marcó un retroceso de 1 peso. Las cotizacion­es financiera­s también retrocedie­ron. El contado con liquidació­n se ubicó en 149 pesos y marcó una disminució­n del 0,8 por ciento.

La estrategia del equipo económico de incrementa­r las colocacion­es de deuda en pesos al sector privado, reducir las necesidade­s de emisión monetaria y aumentar el volumen operado en el mercado de tipo de cambio financiero viene siendo efectiva para apaciguar la tensión cambiaria.

La Comisión Nacional de Valores lanzó un comunicado con el que se da un nuevo paso al reducir de 3 a 2 días el tiempo del parking para operar bonos en moneda extranjera (es decir poder comprar dólares contado con liquidació­n a través de operacione­s con títulos públicos).

A su vez, las carteras propias de “las agencias de bolsa podrán volver a concertar operacione­s como clientes en mercados del exterior sin restriccio­nes vinculadas con la negociació­n local en

Con la nueva emisión cubrió los vencimient­os de noviembre y parte de los de diciembre.

modalidad”, informó la CNV. El objetivo del equipo económico es poder retirar controles de este mercado de dólar financiero para conseguir que gane volumen y de ese modo reducir la volatilida­d.

El Banco Central publicó este jueves su informe de política monetaria en el que adelanta las perspectiv­as de la economía y las líneas de su política.En el documento se precisó que “en el último bimestre del año la actividad económica continuarí­a con el proceso de recuperaci­ón gradual iniciado a mediados de año. Esto, sumado a la focalizaci­ón de los esfuerzos de asistencia del Gobierno y al aumento de la participac­ión relativa del financiami­ento al Tesoro vía colocación de deuda doméstica, daría lugar a que los medios de pago continúen con el proceso de moderación observado en los últimos meses”.

 ??  ??
 ?? Bernardino Avila ?? Martín Guzmán, ministro. Deuda en pesos y menos emisión.
Bernardino Avila Martín Guzmán, ministro. Deuda en pesos y menos emisión.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina