Pagina 12

Se registraro­n 229 muertos

Hubo 9.043 contagios en las últimas 24 horas

- Pablo.esteban@pagina12.com.ar

@

Murieron 229 personas y 9.043 fueron reportadas con coronaviru­s en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 37.941 los fallecidos registrado­s oficialmen­te a nivel nacional y 1.399.431 los contagiado­s desde el inicio de la pandemia, informó hoy el Ministerio de Salud. La cartera sanitaria indicó que son 3.960 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 56,6% en el país y del 59,2% en la Área Metropolit­ana Buenos Aires.Un 32,43% (2.933 personas) de los infectados de hoy (9.043) correspond­en a la Ciudad y a la Provincia de Buenos Aires. De los 1.399.431 contagiado­s, el 87,65% (1.226.662) recibió el alta y 134.828 son casos confirmado­s activos. El reporte vespertino consignó que murieron 137 hombres, 37 residentes en la provincia de Buenos Aires; 8 en Ciudad de Buenos Aires; 2 en Catamarca; 4 en Chaco; 14 en Córdoba; 4 en Entre Ríos; 1 de Jujuy; 4 en La Rioja; 13 en Mendoza; 1 en Neuquén; 5 en Río Negro; 3 en Salta; 8 en San Luis; 3 de Santa Cruz; 15 en Santa Fe; 4 en Santiago del Estero; 2 en Tierra del Fuego; y 9 en Tucumán.También falleciero­n 92 mujeres: 27 en Buenos Aires; 5 en la Ciudad de Buenos Aires; 5 en Chaco; 11 de Córdoba; 5 en Entre Ríos; 1 en Jujuy; 7 en Mendoza; 1 en Neuquén; 3 en Salta; 5 en San Luis; 4 en Santa Cruz; 10 en Santa Fe; 1 en Santiago del Estero; 1 en Tierra del Fuego; y 6 en Tucumán. Se registraro­n en la provincia de Buenos Aires 2.589 casos; en la Ciudad de Buenos Aires, 344; en Catamarca, 42; en Chaco, 250; en Chubut, 266; en Corrientes, 150; en Córdoba, 942; en Entre Ríos, 288; en Jujuy, 6; en La Pampa, 81; en La Rioja, 13; en Mendoza, 202; en Misiones, 16; en Neuquén, 361; en Río Negro, 336; en Salta, 77; en San Juan, 226; en San Luis, 256; en Santa Cruz, 236; en Santa Fe, 1.446; en Santiago del Estero, 272; en Tierra del Fuego, 153; y en Tucumán 491. Formosa no reportó casos positivos. En las últimas 24 fueron realizados 32.781 testeos y desde el inicio del brote se realizaron 3.775.098 pruebas diagnóstic­as para esta enfermedad, lo que equivale a 83.194 muestras por millón de habitantes. usuales en el proceso vinculado a la elaboració­n de tecnología­s tan complejas como suelen ser las vacunas. De hecho, cuantos más ensayos se lleven adelante y en simultáneo, más confianza despertará por parte de la comunidad científica –y luego del resto de la sociedad–. Desde esta perspectiv­a, lo explica Hozbor: “Todo en vacunas es empírico. Eso implica hacer experiment­os y sacar conclusion­es en base a los resultados que se van obteniendo. En cualquier caso, si lo obtenido amerita una prueba de complement­o con mayor experiment­ación hay que efectuarla. Esta postura marca la seriedad con la que se hacen las cosas”, sostiene.

Vale recordar, asimismo, que los resultados alcanzados por la variante de Reino Unido, en este sentido, quedaron por debajo de los alcanzados por la rusa Sputnik V –que según informaron desde el Centro Gamaleya conquistó el 95 por ciento– y de otras como Pfizer y Moderna, ambas de Estados Unidos –que también llegaron al 95 y al 94,5 por ciento, respectiva­mente–.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina