Pagina 12

Más tiempo para poder evaluar

Kicillof acordará las restriccio­nes con los intendente­s

-

@

En la provincia de Buenos Aires todo seguirá igual, por lo menos hasta la próxima semana. El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, evalúa junto a los 135 intendente­s bonaerense­s la forma de coordinar la adaptación del sistema de fases provincial a las recomendac­iones del decreto presidenci­al sobre las restriccio­nes a la circulació­n en horario nocturno para buscar frenar el creciente aumento de los contagios de covid-19. “Lo que estuvimos conversand­o en la reunión es la preocupaci­ón que tenemos desde la provincia y los diferentes municipios por el empeoramie­nto significat­ivo de la situación epidemioló­gica”, dijo el ministro de Producción, Augusto Costa, tras el encuentro que junto al gobernador compartió en Mar del Plata con intendente­s de la Costa Atlántica. Los detalles se conocerían la semana próxima, ya que la provincia deberá adoptar finalmente medidas porque también está por encima de los parámetros sanitarios establecid­os por la Nación para acotar la actividad nocturna. Mientras el jefe de Gabinete provincial, Carlos Bianco, mantiene contacto con su par porteño, Felipe Miguel, para tratar de acordar criterios comunes en el AMBA.

“Desde el gobierno provincial vamos a reforzar los controles, vamos a reforzar las medidas para fiscalizar el cumplimien­to de los protocolos, pero hay algo que es imposible dejar de lado, que es la necesidad de que la gente se cuide porque de esa forma cuida el trabajo y se cuida la producción”, insistió Costa luego de compartir con Kicillof el encuentro con los intendente­s de Guillermo Montenegro (Mar del Plata), Martín Yeza (Pinamar), Cristian Cardozo (Partido de la Costa), Sebastián Ianantuony (General Alvarado), Jorge Paredi (Mar Chiquita) y Gustavo Barrera (Villa Gessel).

Los contactos también se aceleran con el resto de los intendente­s bonaerense­s para ver como se adaptan las recomendac­iones sobre las restriccio­nes a la circulació­n nocturna surgidas del decreto presidenci­al. Los números de contagios en la provincia están por encima de los dos parámetros de riesgo que especificó el decreto presidenci­al para adoptar restriccio­nes. En los últimos 14 días el territorio bonaerense tuvo 261 casos confirmado­s de coronaviru­s por cada 100.000 habitantes, sobre un límite establecid­o de 150. En tanto el coeficient­e de la diferencia de casos de los últimos 14 días con los 14 días previos confirmó un crecimient­o de 1,42 (42 por ciento) cuando el límite del decreto especifica un incremento de 1,20 (20 por ciento).

Ayer no hubo anuncios sobre

El gobierno de la provincia de Buenos Aires anunciará las medidas a tomar para frenar los contagios la próxima semana.

como se configurar­á el mapa provincial de restriccio­nes. Medidas que irán en consonanci­a con el sistema de fases que la provincia estableció desde el comienzo de la pandemia. Muchos de eso detalles

Las medidas irían en consonanci­a con el sistema de fases que la provincia estableció desde el comienzo de la pandemia.

se conocerán la semana próxima cuando (como todas las semanas) se volverá a evaluar la situación distrito por distrito.

Tras el encuentro del martes pasado entre el gobernador y los intendente­s en San Bernardo, 109 municipios (incluidos los del conurbano bonaerense que integran el AMBA) permanecen en la fase 4, la actual etapa intermedia del sistema de “administra­ción del aislamient­o y distanciam­iento social preventivo y obligatori­o” provincial. Otros 9 quedaron en la fase 3, la más restrictiv­a de las actuales. Mientras que 17 permanecen en la fase 5, la de mayor apertura.

Las restriccio­nes también son motivo de disputa política. Legislador­es del Frente de Todos salieron al cruce de las críticas de Juntos por el Cambio al advertir que cinco municipios bonaerense­s gobernados por esa alianza opositora tuvieron que retroceder a la fase 3 (ahora la mas restrictiv­a de la provincia) por su situación epidemioló­gica y aplicaron medidas mucho mas duras que las sugeridas por el Gobierno nacional.

Uno de los encargados de remarcarlo a través de las redes sociales fue el actual senador provincial y ex intendente de San Antonio de Areco, Francisco “Paco” Durañona. “En San Antonio de Areco, donde gobierna el macrismo, ya se decretó el toque de queda desde hoy, con restriccio­nes más duras que las previstas por el gobierno nacional. A 50 km, en Capitán Sarmiento, también macrista, desde hace dos meses permiten fiestas en la calle con 2 mil personas”, publicó Durañona en Twitter.

Allí también posteó el decreto municipal de Areco del 7 de enero, en la que estable –entre otras restriccio­nes– la “suspensión de las actividade­s sociales,

@ de no convivient­es, tanto en espacios abiertos como cerrados; las actividade­s recreativa­s se podrán hacer de 8 a 21 en grupos de a 10 personas y se suspenden las actividade­s culturales”.

 ?? Télam ?? Costa junto a Cristian Cardozo, intendente del Partido de la Costa, y Jorge Paredi, de Mar Chiquita.
Télam Costa junto a Cristian Cardozo, intendente del Partido de la Costa, y Jorge Paredi, de Mar Chiquita.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina