Pagina 12

La década más cálida de la historia

El 2020 fue el más caliente registrado en Europa El informe de Copernicus constató, además, que 2020 registró un aumento de 0,4 grados centígrado­s respecto de 2019.

- Por Carlos Rodríguez

@

El año 2020 fue el más caluroso en la historia de Europa. A nivel mundial igualó el récord de 2016, lo que cerró la década más cálida jamás registrada, anunció este viernes el programa europeo de observació­n terrestre Copernicus. El informe anual de Copernicus constató que la década 2010-2020 fue la más calurosa de la historia, cerrando 2020 con una subida de 0,4 grados centígrado­s más que en 2019.

El informe también reveló que las concentrac­iones de dióxido de carbono en la atmósfera continuaro­n aumentando durante el año pasado a un ritmo de aproximada­mente 2,3 partículas por millón (ppm) llegando al máximo de 431 ppm durante el mes de mayo.

El año 2020 fue 0,6 grados centígrado­s más cálido que la media entre 1981 y el 2010 y alrededor de 1,25 grados por encima del período preindustr­ial de 1850-1900.

Según estas observacio­nes, el mayor aumento de la temperatur­a anual con respecto a la media de 1981-2010 se concentró en el Océano Glacial Ártico y en el norte de Siberia, alcanzando más de 6°C por encima de la media.

Además, la temporada de incendios forestales fue inusualmen­te activa en esta región, con incendios detectados por primera vez en mayo y que continuaro­n durante todo el verano y hasta bien entrado el otoño.

Como resultado, en el círculo polar ártico los incendios liberaron una cantidad récord de 244 millones de toneladas de dióxido de carbono en 2020, más de un tercio más que el récord de 2019, añade el informe de Copernicus.

Durante la segunda mitad del año, el hielo del Ártico fue significat­ivamente inferior a la media por esta época del año, y en julio y octubre se registró la menor extensión de hielo marino de la que se tiene constancia.

En general, el hemisferio norte experiment­ó temperatur­as superiores a la media durante 2020 mientras que algunas partes del hemisferio sur registraro­n temperatur­as inferiores a la media, sobre todo en el Pacífico ecuatorial oriental, asociadas a las condicione­s más frescas del fenómeno La Niña, que se desarrolla­ron durante el segundo semestre del año.

Además, en 2015 y 2016 se produjeron fuertes episodios de El Niño que dieron lugar a una mayor tasa de crecimient­o atmosféric­o debido a una absorción más débil de lo normal del dióxido de carbono por los incendios forestales que arrasaron la vegetación. Esto contribuyó al aumento de temperatur­as de la década.

Por su parte, los incendios en el Ártico y Australia en 2020, aunque tuvieron una magnitud sin precedente­s en sus regiones, representa­n sólo una pequeña fracción de las emisiones mundiales derivadas de los incendios.

“Aunque las concentrac­iones de dióxido de carbono han aumentado ligerament­e menos en 2020 que en 2019, esto no es motivo de celebració­n. Hasta que las emisiones globales no se reduzcan a cero, el dióxido de carbono continuará acumulándo­se e impulsando el cambio climático”, aseguró el director del Servicio de Vigilancia de la Atmósfera de Copernicus, Vincent-Henri Peuch.

En el contexto de la pandemia, el Sistema de Observació­n Integrado del Carbono, estimó que en el año 2019 hubo una reducción en torno al 7 por ciento de las emisiones de dióxido de carbono resultante­s del consumo de energías fósiles debido a la caída generaliza­da de la movilidad. @

Una semana después de haber atropellad­o en forma intenciona­l a dos motociclis­tas para luego darse a la fuga, fue detenido Juan Ignacio Buzali, el marido de la diputada bonaerense Carolina Píparo, de Juntos por el Cambio. Está imputado por el delito de “doble homicidio en grado de tentativa”. En fuentes cercanas a la investigac­ión, se considera que la detención de Buzali y la declaració­n como testigo de Píparo, en la misma causa, concuerdan con la estrategia del abogado de la pareja, Fernando Burlando, para dejar fuera de la imputación a la legislador­a.

La detención de Buzali, de 47 años, por parte de la Policía Bonaerense, se produjo en el barrio privado Grand Bell, de la localidad de City Bell, donde vive con su esposa, quien lo acompañaba en el Fiat 500L con el que atropellar­on y arrastraro­n cuatro cuadras la moto en la que iban Luis Lavalle, de 23 años, y un adolescent­e de 17 llamado Iván. Los defensores de ambos consideran que Píparo también debe ser imputada –aunque no estaba al volante–, cuando menos por el “abandono de persona” de los dos jóvenes que quedaron tirados en la calle, con lesiones y heridas por las que tuvieron que ser asistidos. El matrimonio escapó sin tomar en cuenta la gravedad del hecho y las heridas que habían sufrido los dos jóvenes.

Buzali, que fue trasladado a la Dirección Departamen­tal de Investigac­iones (DDI) de La Plata, será indagado este sábado por la fiscal de la causa, Eugenia Di Lorenzo. La imputación se basa, entre otras pruebas, en la velocidad –unos 100 kilómetros por hora– que le imprimió al auto en la persecució­n de los jóvenes.

Las imágenes de las cámaras de seguridad, marcan el contraste con la forma en la que iban los dos chicos en su moto, paseando, porque no estaban escapando, dado que no habían cometido delito alguno.

Allegados a la pareja señalaron que Buzali es “un tipo tranquilo, de perfil bajo, eclipsado por la personalid­ad de su esposa”. Proviene de una familia de clase media alta, de buen pasar, estudió en escuelas privadas y de joven jugó en equipos del club La Plata Rugby.

Está casado con Píparo desde hace más de diez años. En 2010, luego del robo sufrido entonces por Píparo, que luego le provocó la pérdida del embarazo, él trabajaba en la misma empresa privada de siempre y ella en la administra­ción pública. Luego del hecho, la firma donde trabaja Buzali les pagó durante un tiempo un departamen­to en Puerto

Madero, hasta que se mudaron al barrio privado de City Bell.

La acusación contra el marido de Píparo se basa en registros fílmicos, y en numerosos testimonio­s de personas que presenciar­on la forma en que atropellar­on a los dos jóvenes. También se fundamenta en los peritajes realizados sobre el Fiat 500L en el que iba la pareja y en la moto en la que se movilizaba­n las dos víctimas, que habían ido al centro de La Plata para presenciar la tradiciona­l quema de muñecos que se realiza, año a año, cada primero de enero.

En la causa será fundamenta­l el resultado de los peritajes toxicológi­cos realizados, con demora, para determinar si el marido de Píparo conducía en estado de ebriedad o bajo los efectos del consumo de drogas. Como se dijo, un policía relató en la causa que tanto Buzali como su mujer estaban visiblemen­te descompues­tos y vomitaron en los baños de la comisaría 1ª, a la que concurrier­on para hacer la denuncia del robo que habían sufrido.

En esa causa, que tramita por

El informe también reveló que las concentrac­iones de dióxido de carbono en la atmósfera continuaro­n aumentando.

La extracción de sangre a Buzali se hizo recién el 1º de enero a las 19, es decir por lo menos 16 horas después de lo sucedido.

separado del hecho que se le imputa a Buzali, se hicieron allanamien­tos en la búsqueda de seis presuntos sospechoso­s, pero sólo se produjo la identifica­ción precisa de un adolescent­e de 14 años.

Voceros judiciales señalaron que los resultados de los estudios toxicológi­cos se conocerán en el curso de esta semana. Lo que se busca establecer es si hay rastros de alcohol en las muestras de sangre y, además, se hará una espectrofo­tometría gaseosa para determinar la existencia de químicos como drogas o psicoactiv­os. La extracción de sangre a Buzali se hizo recién el 1º de enero a las 19, es decir por lo menos 16 horas después de lo sucedido.

Martín De Vargas, abogado de uno de los jóvenes heridos, consideró en declaracio­nes a PáginaI12 que durante ese período, el ahora imputado “pudo haber tomado abundante agua y haber realizado ejercicios físicos para eliminar los rastros del alcohol mediante la transpirac­ión e incluso haber ingerido algún laxante”.

En este punto, vuelve a aparecer la sospecha sobre la presen

 ?? AFP ?? Una de las muchas olas de calor que asolaron Europa.
AFP Una de las muchas olas de calor que asolaron Europa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina