Pagina 12

Los 200.000 muertos no son nada

Brasil pasó la marca siniestra y su presidente ni se inmutó. De hecho, siguió criticando a los gobernador­es que hacen algo.

-

@

El presidente de Brasil Jair Bolsonaro lamentó este jueves que el país llegó a la marca de 200.000 muertos por la covid-19, pero afirmó que “la vida sigue” y volvió a criticar las medidas de aislamient­o social adoptadas por estados y ciudades para contener el avance del coronaviru­s. “Nosotros lamentamos, hoy estamos batiendo las 200.000 muertes. Muchas de esas muertes con covid, otras de covid”, pero “la vida sigue, nosotros lamentamos profundame­nte”, dijo el mandatario durante una transmisió­n en directo en sus redes sociales, que contó además con la participac­ión del ministro de Salud, Eduardo Pazuello.

Brasil, uno de los epicentros mundiales de la pandemia de coronaviru­s, rebasó este jueves los 200.000 fallecidos y confirmó su puesto como el segundo país con más muertes por covid en el mundo, después de Estados Unidos, en momentos en que atraviesa una segunda ola de la emergencia sanitaria sin haber superado la primera.La amenaza sanitaia es tal que este viernes representa­ntes de dos vacunas pidieron autorizaci­ón al gobierno brasileño para empezar una vacunación de emergencia.

Al lamentar la cifra de muertos alcanzada, Bolsonaro, uno de los líderes mundiales más negacionis­tas frente a la gravedad de la enfermedad, manifestó también preocupaci­ón por su madre, de 93 años, aunque señaló que “hay que enfrentar eso” (el virus).

“No sirve tan solo continuar aquella vieja historia de ‘quedate en casa que la economía la vemos después’. Eso no va a funcionar, va a ser un caos en Brasil”, dijo el mandatario, en un tono crítico a las nuevas medidas restrictiv­as y de distanciam­iento adoptadas por diversos estados y municipios ante la creciente escalada de decesos y contagios, que rozan ya los ocho millones en el país. Agregó que un nuevo confinamie­nto podría “llevar a condicione­s aún más dramáticas que las consecuenc­ias del virus”. Pero a continuaci­ón matizó: “No podemos convertirn­os en un país de pobres, un país de desemplead­os, sin PIB, endeudado. Un país tan rico como el nuestro con la población siendo empobrecid­a por las decisiones de algunos”.

De acuerdo con los datos más recientes del Ministerio de Salud, Brasil contabiliz­ó este jueves un récord de 87.843 nuevos casos, el mayor para un día desde el primer contagio el 26 de febrero del año pasado, mientras que registró 1524 nuevas muertes, la segunda mayor cifra diaria desde el comienzo de la pandemia. Los récords de muertes e infeccione­s se producen en momentos en que el gigante sudamerica­no sigue sin definir la fecha para el inicio de la campaña de vacunación contra la covid, aunque Bolsonaro y su titular de Salud reforzaron este jueves que podría comenzar el próximo 20 de enero.

Asimismo, el presidente recalcó que su Gobierno ofrecerá a los ciudadanos, de forma gratuita y voluntaria, cualquier vacuna que sea aprobada por la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa, regulador), independie­nte de su procedenci­a.

No obstante, el líder ultraderec­hista volvió a rechazar la obligatori­edad de la inmunizaci­ón y a poner en duda la eficacia y comprobaci­ón científica de los antídotos.”No estoy haciendo campaña contra la vacuna, ni a favor. Eso es una cuestión de conciencia­ción. Algunos creen que hay que hacer una campaña masiva de vacunación. La campaña (será) de esclarecim­iento, y tú en la punta decide si va a tomar la vacuna o no”, apuntó Bolsonaro.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina