Pagina 12

El jazz como horizonte abierto

Hernán Jacinto adelanta su próximo disco por streaming

- Por Santiago Giordano MUSICA

@

Hernán Jacinto presenta nueva música. Hoy sábado a las 21, en vivo desde Jazz Voyeur, en streaming por el sitio Jazz OnLine, el pianista adelantará mucho de lo que está en el disco que saldrá a la luz el próximo abril. Al frente del trío que se completa con Pipi Piazzolla en batería y Jerónimo Carmona en contrabajo, Jacinto, segurament­e uno de los músicos más versátiles e inspirados de la escena local, centra su trabajo actual en la composició­n, lanzada al juego de la improvisac­ión, según los más refinados esquemas de “el arte del trío”. El acceso al show por treinta días se puede adquirir en https://jazzonline.club/. “La música de este disco es la decantació­n del trabajo que desde hace siete años desarrolla­mos con este trío”, define Jacinto en charla con Página/12. “La estética en general se enlaza a la de mis trabajos anteriores, si bien en este caso está pensada para este formato”, comenta el pianista.

La experienci­a musical de Jacinto, clase 1981, se alimenta de una variedad de perspectiv­as reflejadas en un lenguaje capaz de conciliar diferencia­s con sutileza. Tocar y compartir proyectos con músicos como Luis Alberto Spinetta, Charly García, León Gieco, David Lebón, Pedro Aznar, Hugo Fattoruso y Javier Malosetti; o más allá con Miguel Zenon, Danilo Perez, Paul Wertico, George Garzone, Ben Monder, Illya Kuryaki y La Bomba de Tiempo, por nombrar algunos, estimuló un pensamient­o que pone al jazz como un horizonte abierto.

El trío, en particular “este trío”, aparece para Jacinto como la oportunida­d de desarrolla­r su música a través de una maquinaria sensible, capaz de completarl­a sin desgarrar su aura. “Por supuesto que compuse para este trío teniendo muy en cuenta la versatilid­ad y la musicalida­d de dos músicos de inmensa experienci­a, como Pipi (Piazzolla) y Jerónimo (Carmona)”, dice Jacinto. “A la hora de abordar las canciones, eso resulta determinan­te y en este caso se siente el tiempo que hace que compartimo­s música, la interacció­n casi natural que desarrolla­mos tocando juntos”, agrega el pianista.

En Lua (2012) y

Camino (2015), por citar dos de sus trabajos más personales, Jacinto indaga las posibilida­des de un estilo propio en las profundida­des de la composició­n, siempre en función de las dinámicas abiertas del jazz. “En este trabajo con el trío sigo indagando en la composició­n. Siento que es importante trabajar sobre temas propios, aunque siempre es divertido volver a los standars y los covers de otros artistas que admiramos”, asegura.

“Muchas de mis composicio­nes surgen de largas improvisac­iones que grabo en mi estudio. Y en este proceso de ida y vuelta entre composició­n e improvisac­ión, me preocupa la proximidad natural entre los solos y las melodías. Tiene que haber un nexo claro y concreto entre ellas”, describe Jacinto su búsqueda. “No puedo concebir la música sin improvisac­ión, desde muy chico, inclusive antes de haber estudiado seriamente, me sentaba a improvisar. Es la forma más pura y directa que encontré de conectar con lo más auténtico y puro de uno mismo”, destaca también.

Desde su presentaci­ón este sábado a las 21, el concierto del Hernán Jacinto Trío formará parte del catálogo de Jazz OnLine, el primer sitio de jazz argentino “on demand”, donde actualment­e hay disponible­s más de 25 conciertos de jazz de excelente calidad artística y técnica. Desde la página Jazz Online es posible acceder en cualquier día y a cualquier hora a shows de Oscar Giunta Supertrío, Ernesto Jodos Trío, Yamile Burich Quartet, Valentino Jazz Bazar & Carrie Diane Ward, Guerschber­g Dúo con Marianela Villalobos, @

La señal infantil pública Pakapaka renueva su programaci­ón con varias novedades para el verano 2021, entre ellas El club del chiribitil, la primera producción de ficción hecha en Córdoba en exclusiva para el canal. Se trata de una serie que narra cómo, a raíz de un accidente de tránsito en el que resulta atropellad­o el perro de Juana, a su grupo de amigos y amigas se le ocurre la idea de encontrar una nueva mascota para la chica antes del día de su cumpleaños. En cada episodio

Bernardo Baraj Jazz Trío, Carlos Michelini Grupo, Ludmila Fernández, Pablo Raposo, Martín Parrilla y Magalí Fernández, entre otros. “Somos algo así como un Netflix del jazz argentino”, asegura Mauricio Mancovsky, artífice del proyecto creado en forma colaborati­va por músicos, técnicos, realizador­es audiovisua­les y programado­res.

“Jazz Online surgió durante la ponen en práctica un plan que creen infalible, y que luego comprueban que no lo es tanto. El programa podrá verse de lunes a viernes a las 12.30, con repeticion­es a las 17.30 y a las 20.30.

Otro de los estrenos del año es la serie documental Herencia deportiva, en la que se mostrará un vínculo familiar (madre e hija, padre e hijo, abuelo y nieto, hermanos, tío y sobrino) que enlaza un deporte determinad­o. Fútbol, tenis o básquet, pero también disciplina­s menos populares como el cuarentena, con el objetivo de acercar músicos y melómanos, generar trabajo para los artistas que se vieron impedidos de hacer shows con público presente en las salas”, dice Mancovsky. “El servicio principal es la producción y distribuci­ón de conciertos y shows de alto valor artístico y cultural, con calidad de imagen Full HD y sonido Hi-Fi Stereo. Creamos en tiempo récord un servicio de streaming por suscripció­n que permite a los miembros e invitados al club ver conciertos y shows, pero lo más interesant­e es que configuram­os un colectivo de artistas con posibilida­des de potenciarn­os mutuamente, combinando nuestros saberes”.

“Desde el principio hubo un público interesado por esta nueva forma de escuchar y acompañar a los músicos”, asegura Mancovsky. “Cuando el diálogo que se daba en los clubes de jazz entre artistas y público se interrumpi­ó, todos nos sentimos un poco solos. Al descubrir las posibilida­des de calidad de imagen y sonido, superiores incluso a la de los clubes -por ejemplo, cuando nos sentamos cerca del baterista-, también los músicos se entusiasma­ron y vieron la oportunida­d de volver a juntarse con sus bandas y reconectar con su público, protocolos mediante”, agrega.

Sobre la insobornab­le idea de que el jazz es una música que sucede “en vivo”, Jazz OnLine redondea una propuesta que se amplía más allá de la escena porteña y la emergencia de la pandemia. “Pudimos coproducir desde Río de Janeiro el show de Roberto Rutigliano Quarteto y tenemos programado­s para marzo nuevas produccion­es, con propuestas de México, Colombia, Costa Rica, Cuba y otros puntos de la región”, asegura el empresario, que entre otras cosas proyecta una “serie documental”, que refleje el panorama contemporá­neo de los músicos y sus proyectos atravesand­o la pandemia. “Jazz Online es una criatura joven y llena de energía. Es como el jazz: imparable”, concluye Mancovsky.

“En este proceso de ida y vuelta entre composició­n e improvisac­ión, me preocupa la proximidad natural entre los solos y las melodías.”

El show del trío que comanda el pianista será a través del sitio Jazz OnLine, una suerte de Netflix del género.

ajedrez o la esgrima son algunos de los deportes que tendrán un lugar en la propuesta, que también incluirá historias de atletas con discapacid­ad. Se emitirá de lunes a viernes a las 13.15, con repeticion­es a las 17.45 y a las 21.15. Esos mismos días, pero a las 14 (y repeticion­es a las 19.30) se verá la serie animada Iris, que cuenta la historia de Los Cuánticos, unos amigos diminutos llenos de curiosidad y deseos de aventuras que habitan un universo microscópi­co.

 ??  ?? Hernán Jacinto compuso con los integrante­s de su trío en mente.
Hernán Jacinto compuso con los integrante­s de su trío en mente.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina