Pagina 12

Larreta comenzó el año con varios tarifazos

Aumentos generaliza­dos en la Ciudad de Buenos Aires Con la justificac­ión de la baja de los fondos coparticip­ables que recibe la Ciudad, Horacio Rodríguez Larreta implementó varios aumentos. Hoy, el turno de los peajes porteños.

- NA

El gobierno porteño avanza con su tarifazo. Hoy empieza a regir un aumento del 55% en los peajes, que se suma al nuevo impuesto de 1,2% a las tarjetas de crédito, la suba mensual del ABL, la prevista para el subte y las de multas, taxis, estacionam­iento y VTV

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, con su política de tarifazos, tendrá fuerte influencia en la inflación del distrito en los próximos meses. A partir de hoy, comienza a regir un aumento del 55 por ciento en los peajes porteños en las autopistas, mientras que el ABL sube mensualmen­te en función del índice de inflación registrado cinco meses atrás, con lo cual lo hará en enero en un 2,4 por ciento. Asimismo, fue creado un nuevo impuesto correspond­iente al 1,2 por ciento sobre el gasto de tarjeta de crédito y se espera que el subte pase de 21 a 30 pesos en mayo. También hay fuertes aumentos en el costo de las infraccion­es de tránsito, estacionam­iento medido y verificaci­ón técnica vehicular (VTV).

Con la justificac­ión de la baja de los fondos coparticip­ables que recibe la Ciudad, que viene a compensar el incremento otorgado en su momento por el ex presidente Mauricio Macri a su socio político Horacio Rodríguez Larreta, el gobierno porteño avanzó con un tarifazo a todo trapo.

Así, viene cosechando el rechazo de consumidor­es, pymes y comercios. El argumento de Larreta que marca una supuesta necesidad presupuest­aria ante la reducción de la coparticip­ación es débil frente al escenario de la mayor crisis socioeconó­mica desde 2002.

“La situación económica es muy mala. La gente la está pasando muy mal y la inflación es un grave problema. Las tarifas son parte del motor de la inflación, por eso estos aumentos implican echar más nafta al fuego”, criticó Claudio Boada, director de la Unión de Usuarios y Consumidor­es.

Peajes

A partir hoy comienza a regir el aumento del 55 por ciento en los peajes porteños, luego de que se aprobara la actualizac­ión tarifaria en una audiencia pública el 23 de diciembre. El precio del peaje para un auto liviano en las autopistas 25 de Mayo y Perito Moreno en hora pico será de 118,58 pesos y, en hora no pico, de 83,70 pesos, mientras que en la autopista Illia costará 48,80 pesos y 34,87 pesos, respectiva­mente.

En el caso de las motos, el costo será de 55,80 pesos en hora pico

El precio del peaje para un auto liviano en las autopistas 25 de Mayo y Perito Moreno en hora pico será de 118,58 pesos.

en las autopistas 25 de Mayo y Perito Moreno y, en hora no pico, de 34,88 pesos, mientras que en la autopista Illia será de 25,11 pesos y 20,93 pesos en el mismo esquema de horarios. La hora pico en días hábiles es de 7 a 11 y de 16 a 20, en ambos sentidos de circulació­n, mientras que en días no laborables es de 11 a 15 sentido a provincia de Buenos Aires y de 17 a 21 sentido al centro.

El aumento estará acompañado de la implementa­ción de un único cuadro tarifario que unificará la tarifa manual con la del TelePASE, cuyo uso es obligatori­o en las autopistas de la Ciudad desde fines del año pasado. Desde el gobierno porteño defienden la medida argumentan­do que las cabinas no tienen subas desde comienzos de 2019.

ABL

El ABL sube de forma mensual en función del índice de inflación correspond­iente un semestre previo.

Por eso, el aumento ahora es del 2,4 por ciento, que fue la inflación de agosto 2020 según las estadístic­as porteñas. Con la misma lógica, el incremento en febrero será de 2,2 por ciento y en marzo, del 2,5 por ciento. Quienes paguen el total del impuesto en forma anticipada tendrán un incremento del 15 por ciento en relación al año anterior –por debajo de lo que será el aumento anual–,

mientras que los que hayan pagado las cuotas 2020 a término y no tengan deuda, tendrán una bonificaci­ón del 10 por ciento.

Subte

En noviembre pasado se aplicó un aumento de 19 a 21 pesos, lo cual acumuló una suba del 180 por ciento en tres años. Ahora la intención es aprobar un incremento

Iextra del 43 por ciento, que llevará el pasaje de 21 a 30 pesos. La suba sería en dos etapas, la primera en marzo y la segunda en abril o mayo. Habrá una audiencia pública en enero.

Impuesto sobre los sellos

Desde el viernes 1º de enero de 2021, comenzó a regir en la Ciudad el impuesto de sellos a los resúmenes de tarjetas de crédito. El impuesto es del 1,2 por ciento y se calcula sobre el resumen sin importar el concepto ni la moneda en que se realice. El impuesto se incluye en la liquidació­n y las propias emisoras de las tarjetas serán agente de recaudació­n. La medida despertó una fuerte crítica desde el sector comercial. “Es insólito, quieren estimular la economía agobiando al que la pone en marcha. En lugar de generar más incentivos para movilizar las ventas y la actividad productiva, le pegamos al cliente”, dijo Gerardo Díaz Beltrán, presidente de la Confederac­ión Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

VTV, infraccion­es y estacionam­iento

El costo de la VTV aumenta un 45 por ciento desde febrero. Para los autos, pasa de 1838 a 2665 pesos y para las motos, de 691 a 1002 pesos. En el caso de las infraccion­es de tránsito, el incremento es del 82,5 por ciento desde el 1 de enero. La Unidad Fija para el pago de multas aumenta de 21,20 a 39,05 pesos. De ese modo, la multa por exceso de velocidad pasa del rango de 1498 a 85.600 pesos a un mínimo de 2733 y hasta 156.200 pesos. En tanto, el estacionam­iento medido en la Ciudad sufrirá un aumento del ciento por ciento, de 15 a 30 pesos la hora a partir de febrero. En paralelo, el gobierno porteño busca extender el área de estacionam­iento medido.

En desacuerdo

Una encuesta de opinión pública realizada por la consultora Proyección (Manuel Zunino y Santiago Giorgietta), concluida a mediados de semana, revela que el grado de rechazo de los porteños al tarifazo alcanza al 74 por ciento.

Por detrás del rechazo al tarifazo, quedaron que la Ciudad destine la mitad del presupuest­o administra­tivo a gastos judiciales (63,3% en desacuerdo), el impulso a la venta de los terrenos de Costa Salguero (61,5%) y la decisión del Tribunal de Justicia de la Ciudad que rechazó que las vacantes en la educación inicial puedan ser reclamadas por personas en capacidad de pagarun establecim­iento privado.

La política tarifaria de Larreta es rechazada por consumidor­es, pymes y comercios porque implica fuertes aumentos de costos.

 ?? Gabriel Min + Pati-Jorh ??
Gabriel Min + Pati-Jorh
 ??  ?? A partir de hoy comienza a regir el aumento del 55 por ciento en los peajes porteños.
A partir de hoy comienza a regir el aumento del 55 por ciento en los peajes porteños.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina