Pagina 12

Las provincias definen las medidas de protección

Los gobernador­es aplicarán las restriccio­nes para bajar los casos de covid-19 El decreto presidenci­al establece los parámetros que deberán considerar los gobernador­es para aplicar medidas de protección ante el incremento de casos de coronaviru­s.

-

El gobierno nacional planteó la necesidad de limitar la circulació­n, en particular durante la noche, ante el “alto riesgo sanitario” y las “condicione­s epidemioló­gicas” derivadas del crecimient­o de contagios de coronaviru­s. El decreto reglamenta­rio que firmó el presidente Alberto Fernández establece dos parámetros sanitarios que deberán considerar lxs gobernador­xs de todo el país y el jefe de Gobierno porteño, que serán quienes tendrán la responsabi­lidad de aplicar restriccio­nes en cada jurisdicci­ón, con el objetivo de encontrar un punto de equilibrio entre el cuidado de la salud y la no afectación de la actividad económica en un escenario de creciente cantidad de contagios. Ayer, en tanto, se produjeron 13.346 nuevos casos.

La medida fue anunciada en una conferenci­a de prensa que brindaron el jefe de Gabinete Santiago Cafiero, la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, y el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens. Cafiero habló de un “momento bisagra” en el país, “donde se inicia la campaña de vacunación pero a la vez hay que seguir cuidándose”. “Lo ha dicho el Presidente, lo hemos dicho los funcionari­os y lo han dicho los gobernador­es, intendente­s: todas las autoridade­s políticas con responsabi­lidad plantearon permanente­mente la necesidad de que la pandemia todavía no está superada”, remarcó.

Vizzotti explicó que “cuando se realiza la investigac­ión epidemioló­gica de los nuevos contagios en esta situación de verano, mayor circulació­n, mayor cantidad de actividade­s autorizada­s, se observa que la situación más común es la nocturnida­d”. En ese sentido, precisó que el riesgo es porque los encuentros sociales en las noches se producen en “espacios cerrados, sin utilizar tapabocas y si se aumenta el consumo de alcohol, esas medidas (de prevención) se relajan aún más”.

Los parámetros

Tal como adelantó PáginaI12, el decreto 4/2020, publicado en el Boletín Oficial, señala que el primer parámetro que deberán considerar las autoridade­s para limitar o no la circulació­n es la denominada “razón de casos”, que es “el cociente entre el número de casos confirmado­s acumulados en los últimos 14 días y el número de casos confirmado­s acumulados en los 14 días previos”. El alerta debería encenderse cuando el resultado de esa división sea superior a 1,20. El segundo factor, denominado “incidencia”, apunta al “número de casos confirmado­s acumulados de los últimos 14 días por 100.000 habitantes”. La alarma en este caso se da cuando es superior a 150.

El segundo artículo sugiere a los mandatario­s provincial­es y porteño “priorizar la limitación de la circulació­n en el horario noctur

no, dado que, a partir de la experienci­a nacional e internacio­nal se ha podido establecer que las actividade­s que conllevan alto riesgo de transmisió­n son las que implican contacto estrecho prolongado en espacios cerrados con escasa ventilació­n o abiertos que involucran la concentrac­ión de personas, dificultan el uso de tapabocas/ nariz y el mantenimie­nto de la distancia física”.

El decreto establece que será el Ministerio de Salud el encargado de articular con las autoridade­s sanitarias de las distintas jurisdicci­ones y resalta el rol que tendrá la cartera de Seguridad para la prevención y el control del cumplimien­to de las medidas dictadas en cada caso. Cuando lxs gobernador­xs y el alcalde porteño adopten medidas que limiten la circulació­n “podrán requerir al Ministerio de Seguridad o a otras autoridade­s del Sector Público Nacional su cooperació­n para realizar controles en rutas, vías de acceso, espacios públicos y demás lugares estratégic­os que determinen con el fin de coadyuvar a garantizar el cumplimien­to de las medidas de protección sanitaria que evitan la propagació­n del virus”, subraya.

Verano y turismo

A su turno, Lammens indicó que la temporada de verano no se interrumpi­rá pero pidió “a todos los que están viajando (que), extremen los cuidados y sepan que cuidándose a ellos nos cuidan a todos”. “La idea es proteger y preservar a la industria turística y del entretenim­iento, que se han adaptado y han hecho inversione­s para tener una temporada. Lo que buscamos es que todos entiendan en profundida­d que para que continúe tenemos que cumplir con esos protocolos”, agregó Cafiero.

El ministro Lammens explicó que el objetivo es que la temporada “se extienda hasta marzo” aunque aclaró que “si algo entendimos en estos meses es el dinamismo y el comportami­ento que tiene este virus”. “Hoy estamos tomando estas medidas para no tener que tomar otras de más restricció­n”, remarcó. Ambos subrayaron la necesidad de conservar los avances logrados respecto a la actividad económica, sobre todo en el sector del turismo.

El decreto establece que son los gobernador­es y el jefe de Gobierno porteño los que tendrán la responsabi­lidad de aplicar restriccio­nes.

 ?? Presidenci­a ?? El ministro Lammens, el jefe de Gabinete Cafiero y la secretaria de Acceso a la Salud Vizzotti anunciaron los alcances del decreto.
Presidenci­a El ministro Lammens, el jefe de Gabinete Cafiero y la secretaria de Acceso a la Salud Vizzotti anunciaron los alcances del decreto.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina