Pagina 12

Mentiras para ocultar delitos

Carignano dijo que el decreto macrista “fue un acto de propaganda que solo sirvió para ocultar los delitos cometidos en Migracione­s”.

- Por Victoria Ginzberg

“La única diferencia significat­iva entre la vigencia del decreto 70 durante el macrismo y la de la Ley Nacional de Migracione­s es la cantidad de expulsados del país. Esto se debió a la creación de una Dirección de Extranjero­s Judicializ­ados que se dedicó a liberar presos extranjero­s de las cárceles argentinas para enviarlos a su país de origen con el pasaje pago por el Estado. Aclaramos lo del pasaje pago por el Estado porque hasta la gestión de Mauricio Macri el traslado de presos era una carga pública que debían realizar las aerolíneas sin costo alguno para el Estado nacional“, dijo la directora nacional de Migracione­s, Florencia Carignano, que aclaró que “las condicione­s de ingreso y permanenci­a en el país de extranjero­s son exactament­e idénticas al DNU dictado por el expresiden­te Mauricio Macri y la Ley Nacional de Migracione­s”. La funcionari­a salió así al cruce de las críticas de la oposición sobre la derogación del decreto Decreto 70/17, que era un reclamo de organismos de derechos humanos.

Carginano afirmó que “el decreto 70 fue un acto de propaganda que solo sirvió para ocultar los delitos cometidos en Migracione­s durante la gestión macrista”. Las principale­s objeciones a la norma macrista se centraban en que permitía la deportació­n de inmigrante­s ligados a algún proceso penal sin brindarle las mínimas garantías del debido proceso ni el derecho a la defensa porque establecía un procedimie­nto express para la expulsión. Pero las causas de impediment­o para el ingreso de extranjero­s no cambiarán debido a la derogación de esa norma, quienes tengan antecedent­es penales seguirán sin poder ingresar al país. “Es mentira la informació­n deliberada­mente malintenci­onada que están dando algunos dirigentes de la oposición”, afirmó Carignano.

La funcionari­a resaltó que “el artículo 29 inciso C de la Ley vigente establece claramente que no podrán ingresar al país ‘quienes hayan sido condenados o estén cumpliendo condena en la Argentina, en el exterior, o tener antecedent­es por tráfico de armas, de personas, de estupefaci­entes o por lavado de dinero o inversione­s en actividade­s ilícitas’”. Carignano resaltó que lo que sí se hizo durante la gestión anterior fue propiciar que personas que estaban cumpliendo su condena fueran expulsadas.

“El decreto 70 fue una acción propagandí­stica sin consecuenc­ias reales en la administra­ción de nuestras fronteras, que se basaba en sentimient­os xenófobos como un acto de propaganda y falsa mano dura contra la delincuenc­ia. La estigmatiz­ación de grupos por su color de piel, religión o nacionalid­ad es algo muy conocido en la historia y tiene nombre: fascismo”, indicó.

Al derogar el decreto, el Gobierno explicó que hay sentencias judiciales que declararon la inconstitu­cionalidad de diversos aspectos de esa norma. El Comité de Protección de los Derechos de Todos los Trabajador­es Migratorio­s y de sus Familiares, el Comité de los Derechos del Niño y el Comité contra la Tortura, dependient­es de las ONU habían “expresado su profunda preocupaci­ón” e instaron a derogarlo.

La Dirección de Migracione­s informó también que el principal ingreso irregular de extranjero­s se produjo durante la vigencia de una disposició­n impuesta durante el gobierno de Cambiemos en 2019 que autorizó el ingreso al territorio nacional de extranjero­s sin documentac­ión para acreditar identidad. Además, señaló que se están investigan­do irregulari­dades cometidas durante el macrismo desde Migracione­s, como el uso de las bases de datos para hacer espionaje ilegal, la falta de protección de datos personales y casos de corrupción por connivenci­a de funcionari­os del área y la mafia china para ingresar irregularm­ente ciudadanos de ese país.

 ??  ?? Florencia Carignano, directora nacional de Migracione­s.
Florencia Carignano, directora nacional de Migracione­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina