Pagina 12

Sigue la paz cambiaria

El Banco Central absorbe más dólares

-

El Banco Central compró 70 millones de dólares y acumula en lo que va del mes 655 millones de dólares. Esta cifra ya se ubica por encima de los montos comprados durante todo febrero. En el año la autoridad monetaria logró comprar en el mercado de cambios en torno de 1500 millones de dólares.

De este modo consolida un cambio de tendencia iniciado en diciembre que permite generar mayor tranquilid­ad cambiaria al mismo tiempo que se inicia la recomposic­ión del stock de reservas internacio­nales.

El nivel de divisas en las arcas de la entidad sumó este viernes 39.803 millones de dólares y entre los consultore­s del mercado estiman que a este ritmo de intervenci­ones en la próxima semana se superarían los 40.000.

La caída de la brecha cambiara fue uno de los elementos clave para modificar la tendencia de incertidum­bre financiera. El dólar informal terminó la semana en 144 pesos, una cifra que es casi 14 pesos menor respecto de la cotización del dólar ahorro. Y el contado con liquidació­n se ubicó 147 pesos, con una leve suba del 0,3 por ciento en la jornada, pero a 11 pesos de distancia del tipo de cambio para atesoramie­nto.

En contraste con la estabilida­d cambiaria, los activos financiero­s de la Argentina continúan mostrando dificultad­es para recuperar la estabilida­d. Los bonos soberanos volvieron a marcar caídas este viernes y el resultado fue una suba de 2,5 por ciento en el riesgo país, que terminó en 1593 puntos.

Las acciones también anotaron una jornada de pérdidas. Bajaron 1,2 por ciento en el promedio y algunas empresas anotaron caídas de hasta 3,5 por ciento. Las firmas argentinas que operan en Nueva York también mostraron pérdidas de hasta 4 por ciento.

Entre los documentos relevantes del merado para el cierre de la semana, la autoridad monetaria publicó su informe de política monetaria. En el análisis se destacó el rol de los créditos subsidiado­s para sostener el financiami­ento productivo.

“Desde su implementa­ción, la Línea de Financiami­ento para la Inversión Productiva (LFIP) viene siendo el vehículo utilizado para canalizar el crédito comercial a las MiPyMEs”, se indicó.

Se agregó que “a fines de febrero, se llevan otorgados préstamos por aproximada­mente un total de 311.393 millones de pesos, un 29 por ciento más respecto al término de enero. En cuanto al destino de estos fondos, alrededor del 84 por ciento del total de los montos desembolsa­dos correspond­e a la financiaci­ón de capital de trabajo y el resto a la línea que financia proyectos de inversión”.

 ?? Bernardino Avila ?? Jornada de pérdidas en la plaza bursátil.
Bernardino Avila Jornada de pérdidas en la plaza bursátil.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina