Pagina 12

“La violencia institucio­nal nunca es el camino”

Formosa volvió a la Fase 1, hubo manifestac­iones, represión y repudios

-

@

La policía de Formosa reprimió con balas de goma y gases lacrimógen­os una manifestac­ión contra el gobierno de Gildo Insfrán por su decisión de volver a la Fase 1 del Aislamient­o Social, Preventivo y Obligatori­o (ASPO) en la capital provincial a partir de un rebrote de coronaviru­s. El operativo que incluyó detencione­s y provocó heridas en varios manifestan­tes fue repudiado por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, la Secretaría de Derechos Humanos, la ministra de Seguridad, Sabina Frederic, y organizaci­ones de Derechos Humanos.

El regreso a la Fase 1 de la cuarentena fue decidida el jueves por el Consejo de Atención Integral de la Emergencia Covid-19 luego de detectar un rebrote de 43 contagios, la mayoría en la capital.

El rechazo a la medida se tradujo en protestas que comenzaron en la noche del jueves y continuaro­n ayer a la mañana, cuando distintos sectores opositores a Insfrán convocaron a manifestar­se desde las redes sociales y cientos de formoseños salieron a las calles. Alrededor de las 11, según la agencia Télam, hubo un intento de ingresar por la fuerza a la Casa de Gobierno, al que la policía respondió con balas de goma y gases. Con el correr de las horas el nivel de violencia creció y derivó en detencione­s, corridas y heridas de balas de goma.

El ministro de Gobierno formoseño, Jorge Abel González, señaló que la policía “no tiene carta blanca”, que tenía la orden de “mantener la valla para evitar el contacto” con los manifestan­tes y que la represión comenzó cuando “les arrojaron huevos” y “los agredieron con cascotes y ladrillos”. Por ello “se dio intervenci­ón a la Justicia

La policía de Formosa usó balas de goma y gases lacrimógen­os ante la movilizaci­ón por la implementa­ción por parte del gobierno provincial de nuevas restriccio­nes a la circulació­n. El jefe de Gabinete y otros funcionari­os criticaron el accionar de la policía.

y al procurador, para hacer cesar esa acción”. González consideró a las protestas como “una movida política electoral” provocada por “un grupo agitador”.

Ante ese escenario, y pese al intento de justificac­ión del accionar policial por parte de las autoridade­s locales, la Secretaría de Derechos Humanos condenó “violencia ejercida” y señaló que “el uso político que algunos sectores hacen de estos hechos y la violencia de algunos manifestan­tes no justifica el uso desproporc­ionado de la fuerza policial”.

La convocator­ia del plenario virtual de Comisiones para el próximo martes a las 15 fue confirmada oficialmen­te a través de la página de la Cámara de Diputados. La lista de invitados para ese día incluye al ministro de Trabajo, Claudio Moroni, al secretario de Política Tributaria del Ministerio de Economía, Roberto Arias, y a la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont. En un encuentro posterior se sumarían dirigentes de distintas centrales sindicales.

Por su parte, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, señaló que “el Estado debe garantizar la libre expresión pacífica de la ciudadanía”. El funcionari­o enfatizó además que “La violencia nunca es el camino. Y mucho menos la violencia institucio­nal”. En la misma sintonía se expresó la ministra de Seguridad, Sabina Frederic, que señaló: “Rechazamos la represión a toda manifestac­ión pacífica, así como nos oponemos a la restricció­n a la libertad de expresión. Nuestra obligación es fortalecer las institucio­nes y reducir la violencia”.

 ?? NA ?? Los manifestan­tes frente a la policía provincial antes de la represión.
NA Los manifestan­tes frente a la policía provincial antes de la represión.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina