Pagina 12

Rodríguez Lastra, con otro rechazo

El ginecólogo condenado por obstaculiz­ar una ILE Obtuvo la matrícula en Entre Ríos, pidió integrar el Colegio Médicos de Gualeguayc­hú, pero no fue aceptado.

-

@

El ginecólogo antiderech­os Leandro Rodríguez Lastra volvió a solicitar ser parte del Colegio Médico de Gualeguayc­hú y recibió nuevamente el rechazo por parte de la institució­n. Rodríguez Lastra fue condenado en octubre del 2019 por haber interrumpi­do un aborto no punible, en 2017, sin informarle a la paciente, una joven de 19 años víctima de violación que había solicitado terminar con su embarazo. La condena, de un año y medio de prisión en suspenso y dos años y cuatro meses de inhabilita­ción para ejercer cargos en el ámbito público, fue confirmada por el Tribunal Superior de Justicia de Río Negro, el 24 de diciembre del año pasado. En febrero de este año, el ministerio de Salud de Entre Ríos, donde vive el médico, volvió a habilitarl­e la matrícula.

Rodríguez Lastra, oriundo de la Ciudad de Buenos Aires, es uno de los médicos referentes de las agrupacion­es antiderech­os que militan en contra del acceso al aborto. En noviembre obtuvo una victoria fugaz, cuando la cartera provincial de Salud le restituyó la matrícula para ejercer como profesiona­l en Entre Ríos, donde actualment­e tiene su dirección legal, en Villa Paranacito. El documento que obtuvo lo habilitaba a trabajar como tocoginecó­logo en la provincia hasta el 2025. Dos días después, el mismo organismo retrajo la decisión, luego del repudio que manifestar­on más de noventa organizaci­ones, funcionari­os y colectivos sociales, culturales y de Derechos Humanos, que recordaron en una carta abierta los antecedent­es penales del médico.

Pero este año, mediante la resolución 416 del 12 de febrero, el Ministerio de la provincia litoraleña volvió a darle lugar otorgándol­e la misma matrícula, que lleva el número 12.642. Es decir que el médico puede ahora atender en toda la provincia. En 2017, el tocoginecó­logo recibió a una joven víctima de violación por parte de un familiar en el Hospital de Cipolletti con un proceso de interrupci­ón en curso, pero no permitió que el aborto siguiera y suministró una medicación que inhibió las contraccio­nes de la joven violada.

Volver a la carga

Con la matrícula en mano, Rodríguez Lastra se acercó nuevamente al Colegio Médico de Gualeguayc­hú, que, según precisó el diario Entre Ríos Ahora, volvió a negarle la admisión, tal como lo había hecho en septiembre del año pasado. El estatuto del organismo, actualizad­o en 2019, dispone que para ser “socios activos” del Colegio, los profesiona­les no deben “registrar antecedent­es penales, y/o contrarios a la moral y honestidad profesiona­l” ni “haber sido objeto de sanciones expulsivas o pendientes de cumplimien­to por razones gremiales o éticas”.

Si bien el médico puede ejercer mediante acuerdos individual­es con obras sociales, no puede participar de los convenios que establece

Para integrar el Colegio, los profesiona­les no deben “registrar antecedent­es penales, y/o contrarios a la moral y honestidad profesiona­l”.

el organismo. Según relató la periodista Paola Robles Duarte, esta vez el doctor se acercó a la institució­n a través de Carmen Toller, diputada provincial y pareja de Eduardo Mellichori, exsenador de la provincia e impulsor de la sanción de una Ley que en 2012 –el mismo año en que la Corte Suprema de Justicia de la Nación dictó el fallo F.A.L.– pretendía “prohibir toda práctica médica que tenga como finalidad el aborto” en Entre Ríos.

El argumento que utilizó Toller frente al organismo que agrupa a los profesiona­les del sistema de salud fue que el propio gobernador, Gustavo Bordet, ordenó a la cartera de Salud suspender la resolución que dejaba a Rodríguez Lastra sin matrícula, y restituirl­e el derecho a ejercer la profesión. La intervenci­ón de la diputada no hizo efecto y Rodríguez Lastra sigue sin formar parte del organismo.

 ??  ??
 ?? NA ?? El ginecólogo condenado Leandro Rodríguez Lastra.
NA El ginecólogo condenado Leandro Rodríguez Lastra.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina