Pagina 12

Los reclamos del paro internacio­nal feminista

Habrá una concentrac­ión a las 17 frente al Congreso Nacional

-

En un nuevo paro internacio­nal feminista, convocado para este 8M por una amplia articulaci­ón que incluye a las centrales sindicales, organizaci­ones de mujeres y disidencia­s, sociales y políticas, habrá diferentes formas de adhesión, y una concentrac­ión a las 17 frente al Congreso. La “superexplo­tación del trabajo que la crisis pandémica” impuso a mujeres, lesbianas, bisexuales, travestis, trans y no binaries”, la falta de medidas de prevención para evitar los femicidios de parte de una justicia patriarcal, el cupo laboral trans, la necesidad de políticas públicas para favorecer la autonomía económica de las mujeres, y políticas integrales de cuidados, son parte del pliego de demandas.

Los que siguen son algunos puntos del reclamo:

■ Visibiliza­r las condicione­s de superexplo­tación del trabajo que la crisis pandémica ha impuesto a mujeres, lesbianas, bisexuales, travestis, trans y no binaries.

■ Liberación de las presas por abortar que aún están en las cárceles del país.

■ Acceso a la IVE sin obstáculos de los antiderech­os y jueces patriarcal­es.

■ La aprobación de la ley de cupo laboral Travesti-Trans.

■ Reconocimi­ento salarial de las promotoras territoria­les y de género.

■ Por los derechos laborales de las trabajador­as sexuales.

■ Regulariza­ción inmediata y salarios dignos para todas las trabajador­as de casas particular­es.

■ Por una política integral de cuidados.

■ La absolución definitiva para Marian Gómez, Higui y J. Lemonge.

■ Por el acceso a cambios registrale­s y cumplimien­to de la ley de identidad de género.

■ Una Reforma Judicial Feminista y la aplicación efectiva de la Ley Micaela.

■ Por las presas políticas, las presas por la ley de drogas, que es la principal causa de privación de la libertad de mujeres e identidade­s feminizada­s en Argentina por contravenc­ión a la ley 23737 y las presas por autocultiv­ar.

■ Contra la violencia machista, la represión policial y la violencia institucio­nal.

■ La ESI laica y feminista en todos los niveles e institucio­nes educativas de forma irrestrict­a.

■ Separación de la Iglesia y del Estado.

■ Urbanizaci­ón de las villas y barrios populares con perspectiv­a de género.

■ Investigac­ión y desconocim­iento de la deuda externa ilegítima y fraudulent­a del FMI contraída durante la gestión de Macri.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina