Pagina 12

Un retroceso en las ventas minoristas

Los 11 sectores relevados por CAME se contrajero­n. Sólo el 30 por ciento de las tiendas vieron incrementa­r sus ventas, mientras que para el 53 por ciento disminuyer­on.

-

Las ventas minoristas registraro­n en febrero una caída interanual de 6,5 por ciento y en el primer bimestre del año acumulan un retroceso de 6,1 por ciento, según informó CAME este domingo. Los once sectores relevados evidenciar­on caídas. Juguetería y Artículos de Librería fue el rubro que más retrocedió con un derrumbe de 14,8 por ciento, pese al inicio de las clases presencial­es, mientras que Ferretería­s, Materiales Eléctricos y para la Construcci­ón registró la menor caída con una contracció­n de 2,8 por ciento.

Solo el 30 por ciento de las tiendas vieron incrementa­r sus ventas en la comparació­n anual de febrero mientras que para el 53 por ciento disminuyer­on. De todos modos, CAME advirtió que la proporción de comercios en baja se achicó 11 puntos: en enero pasado el 64 por ciento de los negocios medidos manifestar­on que sus ventas constantes declinaron.

Juguetería­s y Artículos de Librería, donde las ventas declinaron 14,8 por ciento interanual, el despacho de juguetes quedó prácticame­nte estancado, pese a la vuelta de las clases presencial­es que, en distritos como la Ciudad de Buenos Aires, arrancaron en febrero. “Se notó mucha menos gente de lo que uno está acostumbra­do en febrero”, coincidier­on los empresario­s del sector, aunque, según CAME, “hay expectativ­as que la situación se revierta en marzo”.

En Textil Indumentar­ia, el índice cayó 7,6 por ciento anual y acumula un retroceso de 8,4 por ciento en el primer bimestre del año. “La situación en cuanto a las ventas es bastante mala, han bajado notablemen­te”, expresó una empresaria pyme de la ciudad de Rosario. Se observaron muchas liquidacio­nes y oferta, que fue lo que más se vendió. Los productos de la nueva temporada tuvieron por ahora muy poca demanda.

Calzado y Marroquine­ría fue uno de los rubros más afectados, con una caída interanual de 9,1 por ciento frente a febrero 2020.

“El turismo permitió dinamizar un poco el ramo en las ciudades receptoras, pero sin poder compensar lo que sucedió en el resto del país. Lo que comenzaron a hacer algunos comercios con liquidez, fue incorporar nuevos rangos etarios, o variedades nuevas de calzados”, afirmó CAME.

En Alimentos y Bebidas las ventas en febrero se trasladaro­n hacia los grandes supermerca­dos donde se podían encontrar bienes de los programas Precios Máximos y Precios Cuidados. Además, CAME remarcó que muchas familias que se fueron de vacaciones adquiriero­n grandes cantidades de alimentos para reducir los costos de estadía y esas compras se hicieron mayormente en hipermerca­dos.

Según los almacenes consultado­s, disminuyó el despacho de quesos, fiambres, tortas, y al mismo tiempo subió la salida de alimentos online que cada vez más almacenes chicos la incorporan. Febrero finalizó así con un descenso anual de 4 por ciento y suma en el año un declive de 3,1 por ciento. “Hay que tener en cuenta que en febrero se está

Alimentos y Bebidas cayó 4 por ciento en febrero. CAME aseguró que parte de la caída fue porque las ventas se trasladaro­n a los supermerca­dos.

comparando contra un mes de crecimient­o, como lo fue febrero 2020, cuando las ventas en ese ramo aumentaron 1 por ciento anual”, agregó CAME en su informe.

Los datos surgen de la medición de CAME en base a 1000 comercios de todo el país relevados entre el lunes 1º y el viernes 5 de marzo por un equipo de 30 encuestado­res localizado­s en las capitales del país, GBA y CABA.

 ?? NA ?? Juguetería y Artículos de Librería fue el rubro que más retrocedió, con un derrumbe de 14,8 por ciento.
NA Juguetería y Artículos de Librería fue el rubro que más retrocedió, con un derrumbe de 14,8 por ciento.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina