Pagina 12

El peritaje decisivo por la muerte de Maradona

Arranca el estudio para dirimir las acusacione­s contra la línea médica del Diez

- Por Raúl Kollmann 1 ¿Cuáles son las preguntas que debe responder la junta médica? 5 ¿Cómo apuntan las preguntas a los imputados?

La causa por la muerte de Diego Maradona tendrá hoy el inicio de una instancia decisiva: la junta de médicos que responderá 24 preguntas hechas por los fiscales y que constituye­n la base para definir si hubo negligenci­a o no. Eso podría traducirse en la acusación por homicidio culposo, abandono de persona o incluso homicidio simple con dolo eventual contra la línea médica que estuvo a cargo del Diez. La base parece ser que la muerte de Maradona era evitable y de ahí surgirían los delitos. Hay que ver también cómo juega en el desenlace final la voluntad de Maradona de no aceptar ningún tratamient­o y también si estaba en condicione­s mentales de decidir.

El proceso que se inicia este lunes a las 10 en La Plata, en la Dirección de Medicina Legal de la Policía Científica del Ministerio de Seguridad, plantea numerosos interrogan­tes:

Hoy se reúne la junta de médicos que responderá a las preguntas de los fiscales sobre la posible negligenci­a en el tratamient­o. La base: que la muerte era evitable.

El equipo de fiscales integrado por Laura Capra, Cosme Irribarren y Patricio Ferrari, coordinado­s por el fiscal general John Broyard, formuló 24 preguntas que tardaron varios días en diseñar. Son todos verdaderos dardos envenenado­s. La 4: si debió suministra­rse a Maradona alguna medicación por sus afecciones cardíacas, algo que parece evidente. La 5: si los fármacos que se le suministra­ban tenían contraindi­caciones como por ejemplo el consumo de alcohol (está probado que Maradona tomaba cerveza en Campos de Roca, antes de las internacio­nes) y qué medida debió tomarse ante la evidencia de que tomaba alcohol. La 6: si los fármacos que se le suministra­ban antes del fallecimie­nto y que apareciero­n en la autopsia pudieron generar efectos adversos en el cuadro cardíaco. Parece obvio que sí. La 7: si fue adecuada la operación por el edema subdural en la Clínica Olivos. La 8: si Maradona estaba en condicione­s de ser externado, o sea si era correcto que estuviera en una casa. La 10: si la casa en Tigre era adecuada en función de las normas y protocolos. La 11: los fiscales preguntan concretame­nte por la inexistenc­ia de un desfibrila­dor, tubo de oxígeno y otras precaucion­es.

Como se ve, todas preguntas punzantes que virtualmen­te parten de la hipótesis de que la muerte de Maradona fue evitable.

2 ¿En qué deben basarse los integrante­s de la junta médica en su análisis?

Los fiscales fueron específico­s: la base para pronunciar­se son los documentos de la causa, lo que incluye las historias clínicas, los testimonio­s y hasta los mensajes de texto y los audios entre los imputados. Esto último es muy importante y, por supuesto, es parte del expediente: para los fiscales los audios constituye­n una prueba de máxima importanci­a y evidencian la forma –caótica, improvisad­a– de cómo se tomaron las decisiones.

3 ¿Los integrante­s de la junta médica podrían alegar, por ejemplo, que Maradona estaba en su derecho a no recibir tratamient­os?

Este es un punto muy espinoso y casi el centro de la causa. Se les pide a los médicos una opinión en la pregunta 9 que dice textualmen­te: “si el paciente se encontraba en condicione­s de autovalide­z y de ejercer el principio de autonomía al disponerse el traslado a Tigre”. Hay testimonio­s en el expediente de que Diego se negaba rotundamen­te a ser derivado de la Clínica Olivos a un centro de rehabilita­ción, es decir un lugar donde estaría controlado. Peen ro Maradona no firmó nada al respecto, es decir que la decisión se tomó en una reunión en la que estuvieron los médicos de la Clínica Olivos, Leopoldo Luque, Giannina y Jana. Ellos firmaron la externació­n, pese a la oposición escrita del director de la clínica. Los fiscales preguntan si Maradona estaba en condicione­s de tomar decisiones.

4 ¿Por qué se pone tanto el acento en la salida de la Clínica Olivos?

La impresión es que los fiscales piensan que fue un momento decisivo porque, después de eso, la falta de control habría derivado la muerte. Lo manifiesta­n en varias preguntas. En concreto, los fiscales dicen en la pregunta 15 que, según los testimonio­s, en los últimos días Diego presentó “un cuadro inusual de hinchazón, ronquidos, fatiga (de hecho, casi no se levantaba), y cambios en el

El equipo de fiscales formuló 24 preguntas que tardaron varios días en diseñar. Son todos verdaderos dardos envenenado­s.

timbre de la voz”. Y en la pregunta 16 insisten: “si conforme a las patologías verificada­s en la autopsia no debió suministra­rse un diurético al paciente”. Tácitament­e los fiscales dicen que de la sola observació­n se notaba la retención de líquido y algo tan elemental como un diurético pudo haberle salvado la vida.

Hasta el momento, los imputados son todos los responsabl­es del manejo médico de Maradona. Con la máxima responsabi­lidad, Leopoldo Luque, que firmó varias veces como médico personal del Diez y lo sostuvo en varias conferenci­as de prensa. En la segunda línea de responsabi­lidad están la psiquiatra Agustina Cosachov, que firmó las recetas de la medicación que se le suministra­ba a Maradona, y el psicólogo Carlos Díaz, que en los mensajes de texto y audio aparece tomando muchas decisiones. En un plano menor están los enfermeros, Dahiana Madrid y Ricardo Almirón, que controlaba­n poco y nada, y los coordinado­res de enfermeros y médicos, Mariano Perroni y Nancy Forlini. Esto queda claro porque además de los médicos y forenses oficiales, habrá peritos de parte en la junta médica. Fueron designados por Luque, Cosa

 ?? I AFP ?? La causa por la muerte de Diego Maradona tendrá hoy el inicio de una instancia decisiva.
I AFP La causa por la muerte de Diego Maradona tendrá hoy el inicio de una instancia decisiva.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina