Pagina 12

“La madurez nos ha dado un sentido de libertad”

Escalandru­m dedica su disco 100 a la obra de Astor Piazzolla

- Por Santiago Giordano MUSICA

@

El 11 de marzo, el día en que Astor Piazzolla cumpliría cien años, Escalandru­m lanzará un nuevo disco. Se llama 100 y, naturalmen­te, está dedicado a la obra del gran compositor y bandoneoni­sta. El mismo día, a las 20 en el Teatro Colón, la banda presentará algunos de las novedades en un concierto homenaje que contará además con la presencia de Chango Spasiuk, Gustavo Bergalli, Elena Roger, Jairo y Raúl Lavié. Una vez más, el sexteto que encabeza Daniel “Pipi” Piazzolla traslada la música del abuelo Astor al territorio del jazz. O tal vez sería mejor decir que, con su dinámica jazzera, Escalandru­m eriza hasta el límite el gesto piazzollia­no, que lleva en su ADN mucho de jazz. Lo supo hacer con Piazzolla Plays Piazzolla, aquel pluripremi­ado disco de 2011 que colocó a la banda en un lugar destacado en el panorama del jazz local y abrió puertas hacia el escenario internacio­nal. Y un poco también con 3001 - Proyecto Piazzolla, con la cantante Elena Roger, de 2016.

“Estos diez años de tocar continuame­nte la música de Piazzolla nos dieron las herramient­as para afinar nuestra búsqueda”, dice Nicolás Guerschber­g, pianista y arreglador de Escalandru­m. “En este sentido, pudimos investigar, profundiza­r y sobre todo liberarnos de la carga que en su momento significó para nosotros abordar la música de Piazzolla. Hoy podemos hacerlo con más libertad y soltura”, asegura.

100 es el decimocuar­to trabajo discográfi­co del sexteto, que desde su nacimiento, hace 22 años, mantiene la misma formación: “Pipi” Piazzolla, Guerschber­g, Damián Fogiel en saxo tenor, Gustavo Musso en saxos alto y soprano, Martín Pantyrer en saxo barítono y clarinete bajo, Mariano Sivori en contrabajo.

En este trabajo se incluyen once temas de Astor. Además del rescate y elaboració­n de un solo interpreta­do por el mismo bandoneoni­sta cedido por Osvaldo Acedo, el artífice de los históricos estudios Ion, donde solía grabar Piazzolla y donde Escalandru­m grabó parte de este disco. Se trata de una toma de la introducci­ón a la Suite Troileana, que Piazzolla

“Piazzolla tiene una identidad muy fuerte, que es necesario mantener de algún modo para que el arreglo no invada y desdibuje el original.”

El sexteto que tiene como arreglador a Nicolás Guerschber­g traslada la música del bandoneoni­sta al territorio del jazz.

había grabado fines de los ’70 y dormía el sueño de los justos.

Precisamen­te la versión de Suite Troileana, obra en cuatro partes que Piazzola grabó en Milán en 1976, con Antonio Agri y sesionista­s italianos, es uno de los momentos más atractivos de un disco que incluye temas poco frecuentad­os, como “Muralla china”, “Soledad” y “Milonga en Re”. También está “Adiós Nonino”, revisitado en aquella primera exploració­n de una década atrás. Ahora se propone en una versión que, en su capacidad de sintetizar las versiones históricas del tema, refleja la familiarid­ad del grupo con la música de PIazzolla.

“Hace diez años teníamos una especie de miedo reverencia­l hacia la música de Astor, una forma excesiva de respeto”, explica Guerschber­g. “Hoy el respeto es el mismo, pero la madurez nos ha dado un sentido de libertad que nos coloca en otro lugar. Por eso nos animamos a abordar la Suite Troileana, que si bien es una música naturalmen­te cercana a una banda como Escalandru­m, es una obra compleja en muchos sentidos”, agrega el pianista.

En la introducci­ón de su versión de la Suite Troileana, Escalandru­m cuenta con el mismo Astor como

“invitado”. “Osvaldo Acedo tenía en Ion una toma alternativ­a de Piazzolla tocando la introducci­ón de “Bandoneón”, el primer número de la Suite. Había quedado de una grabación que hicieron con el Octeto Electrónic­o, creo que para utilizar en un playback en la televisión, pero era muy distinto al de la grabación italiana”, cuenta Guerschber­g. “En general, Piazzolla improvisab­a mucho y nunca tocaba de la misma manera esa introducci­ón, que es una cadencia muy libre. Para hacer el arreglo fui cotejando el solo con la partitura original, escribí algunas partes para tocar sobre eso y, como siempre, todo terminó de redondears­e en el estudio de grabación. Fue muy duro, pero también emocionant­e: cuarenta años después estábamos por ‘tocar con Piazzolla’ en el mismo estudio”, repasa el arreglador.

Las sesiones de Ion tuvieron lugar en agosto del año pasado, apenas los protocolos sanitarios lo permitiero­n. De ahí, además de la Suite Troileana, salieron “Adiós Nonino” y la formidable versión de “Michelange­lo 70” que cierra el disco. El resto de los temas se habían grabado en Londres en 2017, en los estudios de Abbey Road, cuando Escalandru­m registró la música de lo que fue Estudio 2, el anterior disco del sexteto. “Como llegamos a grabar con la música muy tocada, hicimos todo rápido y de las dos jornadas que habíamos reservado nos quedó toda una tarde libre. La aprovecham­os para grabar la música de Piazzolla, todavía sin saber muy bien para qué nos iba a servir”, recuerda Guerschber­g.

Como pianista y arreglador de Escalandru­m, Guerschber­g abordó la música de Piazzolla combinando el sexteto también con cantantes y con orquesta. “Piazzolla tiene una identidad muy fuerte, que es necesario mantener de alguna manera para que el arreglo no invada y desdibuje el original. Está claro que hay un ‘sonido Piazzolla’, aunque su obra sea muy variada. Trato de mantener esos rasgos que son caracterís­ticos de su música. Llamalo esencia, o como quieras”.

 ?? Gentileza Javier Veraldi ?? Escalandru­m lleva 22 años y 14 discos con su formación inalterada.
Gentileza Javier Veraldi Escalandru­m lleva 22 años y 14 discos con su formación inalterada.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina