Pagina 12

El cigoto que compite con Barbie,

- por Mariana Carbajal

Los juguetes tienen un impacto muy fuerte en la construcci­ón de la identidad. Y muchas veces la forma en que se ofrecen y se ponen a disposició­n de niños y niñas refuerzan y consolidan estereotip­os de género.

No quiere decir esto que existan juguetes para niños y para niñas. Lo que hay son expectativ­as sociales sobre lo que es ser niño o la niña que atraviesan los juegos y juguetes, como permean otros productos culturales y son parte del entramado en el que lxs niñxs crecen, piensan y construyen sus experienci­as.

En publicidad­es y juguetería­s la oferta mayoritari­a para las niñas aún incluye elementos de juego relacionad­os con la maternidad y el mundo interior, las tareas domésticas, la estética y el cuidado, mientras que para los niños los juegos están orientados al mundo público: autos, naves espaciales, aviones y aventuras, exploració­n.

Estos estereotip­os además se reproducen en los consumos culturales de los chicos y chicas: en los productos audiovisua­les infantiles, lo común es que los varones lideren y las mujeres acompañen, que los personajes masculinos sean aventurero­s, intrépidos, valientes y que los femeninos estén motivados por el amor, el romance, el cuidado del otro.

Todo en el universo de los ksimeritos pareciera estar en función de construir un mundo dirigido a las niñas donde se las interpela exclusivam­ente como cuidadoras promoviend­o las tareas de cuidado de un bebe recién nacido. Desde la forma de comunicar apelando a la recreación en las piezas promociona­les de escenas de la década del 50 con niñas cantando en grupo en la cocina o en la peluquería como ámbito natural hasta los colores, los mensajes apelativos y la ausencia de varones en el discurso del cuidado construyen un sentido profundame­nte sexista respecto a lo implica ser niña que idealiza la maternidad como aspiración principal.

Este tipo de construcci­ones termina por fortalecer las desigualda­des entre mujeres y varones y las relaciones de poder que subordinan al género femenino respecto del masculino.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina