Pagina 12

Hacer vacunas y aplicarlas en masa,

El Gobierno apuesta a la llegada de dosis en grandes cantidades en el corto plazo, así como a la producción local de vacunas.

- por Raúl Kollmann

En lo que queda de mayo, el gobierno nacional espera tener vacunado, al menos con una dosis, a todos los mayores de 60 años del país y en buena parte de los distritos se avanzaría en los menores de 60 con enfermedad­es anteriores: diabetes, algunos tipos de obesidad, cardiovasc­ulares, renales, respirator­ias. Tanto la provincia de Buenos Aires como CABA creen que terminan de aplicar la dosis 2 de Sinopharm durante la semana que empieza y la expectativ­a está puesta en el avión que viene de Moscú para seguir vacunando a nuevos ciudadanos El Airbus de Aerolíneas Argentinas traería casi todas dosis 1 de la Sputnik V, pero en el Ministerio de Salud creen que también vendrán dosis 2, con lo que se completarí­a la vacunación de parte de las personas que recibieron la dosis 1º en marzo. El presidente Alberto Fernández dio a entender el viernes que podrían destrabars­e vacunas de Oxford/AstraZenec­a en los próximos días, además de las que vienen por el programa Covax de las Naciones Unidas en tanto que la ministra Carla Vizzotti sostuvo que el proyecto de producción más avanzado es el de Sputnik, a cargo del laboratori­o Richmond. Hay una versión de que la empresa que encabeza Marcelo Figueiras podría terminar un millón de dosis 1 y un millón de dosis 2 en junio.

El jueves, la ministra Vizzotti anunció la llegada de 861.000 dosis de la vacuna de Oxford/ AstraZenec­a. Buena parte de ese cargamento se utilizará para darle la segunda dosis a los que recibieron la vacuna india llamada Covishield, que es la misma. Alberto Fernández dio a entender, además, que podrían venir más Oxford/AstraZenec­a “en los próximos días”. En ese terreno hay tres negociacio­nes en marcha. La primera es para que el propio laboratori­o destrabe las 900.000 dosis que están varadas en Estados Unidos por un control de calidad. El elemento activo de esas vacunas fue fabricado en la Argentina y las primeras dosis debieron llegar a fines de marzo. La segunda es con Washington para que libere las vacunas que AstraZenec­a fabricó en Estados Unidos y que ese país no va a utilizar porque la FDA norteameri­cana aún no autorizó esa vacuna. Son casi 60 millones de dosis de las cuales a la Argentina debería venir, por contrato, el 20 por ciento. La tercera también es con AstraZenec­a: se supone que la parte final del proceso de producción, iniciado con la parte esencial en el laboratori­o mAbxience de la Argentina, tendría ya que estar dando frutos y debería haber vacunas terminadas en Mexico.

Como se sabe, a la Argentina llegaron dos millones de dosis de Sinopharm entre el 24 y el 29 de abril. Son para completar la vacunación de todos los que recibieron la dosis 1 en los últimos días de febrero, primeros días de marzo y la primera quincena de abril.

En la provincia de Buenos Aires afirman que les falta aplicar la vacuna a unas 400.000 personas. Durante este fin de semana, se está mudando el servidor del Ministerio de Salud bonaerense y no se asignan turnos, pero el lunes –según afirma la cartera que lideran Daniel Gollán y Nicolás Kreplak– se mandarán las notificaci­ones a los 400.000 faltantes y la idea es que entre miércoles y domingo se termina de aplicar la dosis 2 de Sinopharm. En CABA, el Ministerio de Salud que conduce Fernán Quirós, afirma que terminará de aplicar la dosis 2 de la vacuna china este mismo fin de semana.

La provincia ya tiene vacunados a 976.300 personas de entre 60 y 69, sin enfermedad­es previas. Le faltan vacunar 250.000 ciudadanos ya inscriptos. El Ministerio está pendiente de la llegada de vacunas, pero se supone que con lo que llega en el vuelo de Moscú podrían completar esa franja clave. Un dato interesant­e es que la totalidad de los bonaerense­s de 60 a 69 años son 1.980.000 (entre los que tienen y no tienen enfermedad­es previas). De ese total, no se inscribier­on hasta ahora 240.000, o sea el 12 por ciento. Lo que se concluye es que la campaña anti-vacunas de Juntos por el Cambio pegó muy poco y que la Argentina tiene índices de rechazo mucho menores que, por ejemplo, Estados Unidos o Europa.

No bien se termine con los mayores de 60, tal vez en una semana más, la Provincia de Buenos Aires iniciará la vacunación de los menores de 60 con comorbilid­ades. La primera franja que recibirá citaciones serán los que tienen entre 50 y 59 años con enfermedad­es previas: son unos 280.000. Hay que aclarar que ya hay distritos en los que se empezó a citar y vacunar a ese grupo.

En la Ciudad de Buenos Aires faltan vacunar unas 45.000 personas de entre 60 y 64 años. Si en el avión que llega este domingo de Moscú vienen unas 500.000 dosis 1, el Ministerio de Salud porteño estaría en condicione­s de enviar citaciones a 35.000, o sea estaría cerca de completar esa franja. El siguiente grupo que será convocado a inscribirs­e –por supuesto que al ritmo que lleguen las vacunas a aplicar como dosis 1– es el de 55 a 59 años con enfermedad­es previas. Si todo evoluciona normalment­e, es posible que les toque en los últimos diez días de mayo.

La ministra Vizzotti sostuvo que lo más cercano es la producción de la Sputnik V en una planta alquilada por el laboratori­o Richmond, propiedad de Marcelo Figueiras. Para eso, el Instituto Gamaleya y el RDIF deberían enviar el elemento activo. No se habló de ninguna fecha, pero si Vizzotti afirma que está cerca, es posible que ella y la asesora Cecilia Nicolini, que son las que hablan con Moscú, tengan ya un indicio. El rumor es que una primera partida del elemento activo de dosis 1 y de dosis 2 llegaría a fin de mes y permitiría producir un millón de cada una de las dosis para mediados o fines de junio.

El propio embajador de China en la Argentina informó el lunes que se llegó a acuerdos entre Sinopharm y SinergiumB­iontech para terminar la vacuna china en la modernísim­a planta que existe en Garín y que es propiedad de las familias Bagó, Sielecki y Sigman. En el diálogo en el que participar­on el embajador chino, el embajador argentino en Pekin Sabino

El presidente Alberto Fernández dio a entender el viernes que podrían destrabars­e vacunas de Oxford/AstraZenec­a.

Vaca Narvaja, Vizzotti, Nicolini y directivos de ambas empresas se habló de la posibilida­d de empezar las operacione­s en junio. Según los voceros de Sinergium, tienen la posibilida­d de producir un millón de dosis semanales a partir de junio.

 ?? NA ?? Para junio se pueden estar produciend­o dosis de a millones en el país.
NA Para junio se pueden estar produciend­o dosis de a millones en el país.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina