Pagina 12

Dudas por los avales la quiebra del Correo

Avanza la investigac­ión por la posible manipulaci­ón de acreedores Dos nuevas denuncias penales contra el Correo Argentino pusieron en evidencia posibles maniobras de los Macri para conseguir la mayoría entre sus acreedores.

-

de Mauricio Macri para licuar el 98,87 por ciento de la deuda de la empresa. El modus operandi podría repetirse ahora, en días decisivos. Después de casi 20 años, la jueza Marta Cirulli debe decidir si decreta la quiebra del Correo o si homologa la propuesta de pagar una pequeña porción de su deuda y dar el asunto por terminado. ¿Puede hacer esto último frente a tantas anomalías?

Para esto último se necesita la conformida­d de los acreedores que representa­n las dos terceras partes del capital. El Estado nacional, acreedor central, ya rechazó el ofrecimien­to. También dijeron que no el Banco Nación, la AFIP y numerosos trabajador­es. En total hay 708 beneficiar­ios de la deuda. El Correo quiere demostrar que tiene el 75 por ciento de las conformida­des para imponerse y dejar al Estado fuera de la posibilida­d de definir su destino. Algunos especialis­tas en concursos y quiebras creen que sin aval estatal no puede haber acuerdo posible.

El Meinl Bank

El Correo hace gala de contar con la conformida­d del Meinl Bank, porque cree que con eso debería salvarse. ¿Pero puede la jueza Cirulli aceptar a una entidad que está en bancarrota, inhabilita­da por el Banco Central Europeo y apenas manejada por sus liquidador­es? El sentido común indica que no. Lo cierto es que la fiscala desde que interviene en el expediente se pregunta por qué un banco acusado de corrupción, arruinado, vinculado también a los sobornos en el caso Odebrecht, aceptaría las deudas de hace dos décadas de una empresa inactiva cuyas acciones tienen hoy valor nulo. El nuevo dictamen de la fiscalía muestra documentos que dan cuenta di

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina