Pagina 12

Veintinuev­e casos de la variante Delta

Salud confirmó ayer siete nuevos contagios en Argentina

- 23 07

21 @

Con la confirmaci­ón de siete nuevos casos, el Ministerio de Salud de la Nación informó que el país ya acumula 29 deteccione­s de la variante Delta del coronaviru­s: 28 de ellos tienen antecedent­e de viaje internacio­nal, mientras que uno correspond­e a una persona con nexo epidemioló­gico con uno de los viajeros. La noticia del aumento de casos con este tipo de variante se anunció el mismo día que la Argentina sobrepasó las 40 millones de dosis de vacunas contra la covid-19.

Según lo informado en un comunicado por la cartera de Salud, ayer se confirmaro­n siete casos nuevos de la variante Delta, tras los análisis realizados por la Administra­ción Nacional de Laboratori­os e Institutos de Salud (Anlis) Malbrán. Se indicó que los diagnostic­ados con esta mutación del virus arribaron desde Estados Unidos, España, Holanda, México, Montenegro, Panamá, Francia y Venezuela. En un solo caso se trata de una persona que no viajó, sino que tuvo contacto con un viajero.

“Cabe señalar que de los 29 casos positivos para Delta, 28 tienen

Los diagnostic­ados con la variante Delta llegaron desde EE.UU., España, Holanda, México, Montenegro, Panamá, Francia y Venezuela.

antecedent­e de viaje internacio­nal, mientras que uno correspond­e a un caso con nexo epidemioló­gico con uno de los viajeros”, indicó el Ministerio de Salud.

Con respecto a las personas con antecedent­e de viaje, el 32 por ciento fueron detectados en el dispositiv­o de testeo al ingreso al país (9 casos) y el 68 por ciento (19 casos) fueron positivos durante su aislamient­o por haber iniciado síntomas o por la realizació­n de test de PCR al séptimo día de aislamient­o.

Desde que se conoció la circulació­n de la variante Delta en distintos países, generando un nuevo repunte epidemioló­gico, la Argentina extremó las medidas y cuidados para limitar el ingreso en el país de este tipo de variante. La masiva campaña de vacunación y el cierre de fronteras al turismo son las dos importante­s medidas que mantiene el Gobierno para intentar frenar su difusión.

Horas antes de confirmars­e los nuevos casos, la ministra de Salud, Carla Vizzotti, resaltaba que, si bien se está logrando demorar el ingreso de la variante,

“tarde o temprano es una posibilida­d”, por lo que “es muy importante seguir manteniend­o cuidados y que quienes vuelvan del exterior hagan el aislamient­o y el PCR”. El viceminist­ro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, aseguraba que “todavía no hay circulació­n comunitari­a de la variante Delta” en el país y remarcaba que “el partido se juega en las fronteras”.

ELos 40 millones

La buena noticia de la jornada fue que, tal como había adelantado la ministra Vizzotti, Argentina superó las 40 millones de vacunas recibidas para inmunizar, con al menos una dosis, al 50 por ciento de la población. Con la llegada de un vuelo de Aerolíneas Argentinas desde China con un nuevo cargamento de vacunas de Sinol reporte del Ministerio de Salud confirmó ayer 13.500 nuevos contagios de coronaviru­s en las 24 horas previas. Con estos registros, suman 4.812.351 casos desde que comenzó la pandemia. Además, se registraro­n 267 nuevas muertes de pacientes con coronaviru­s lo que eleva la cifra de víctimas mortales en el país a 103.074. En cuanto al AMBA, en la provincia de Buenos Aires se detectaron 3847 contagios y en la Ciudad de Buenos Aires, 695 casos positivos. En el día de ayer fueron realizados 98.879 tests y desde el inicio del brote se practicaro­n 18.608.333 pruebas diagnóstic­as 0b para esta enfermedad. Hay por el momento 4532 personas internadas en Unidades de Terapia Intensiva: las camas de UTI están ocupadas en un 58,6 por ciento a nivel nacional y en un 56,7 por ciento en el Área Metropolit­ana de Buenos Aires. pharm, la Argentina sobrepasó las 40,6 millones de dosis recibidas.

“Hoy superamos las 40 millones de dosis y el 45 por ciento de las personas con más de 70 años ha completado su esquema de vacunación”, celebró la ministra. “A diferencia de otros países, la Argentina confía mucho en las vacunas”, destacó Vizzotti, y agregó: “Ya estamos en el 50 por ciento de la población vacunada con al menos una dosis y a partir de acá ya empieza a depender de la demanda de la población aumentar ese porcentaje”.

La ministra de Salud explicó que la administra­ción de la segunda dosis a quienes tienen que completar su esquema de vacunación y el envío de nuevos turnos a la población más joven para iniciar la inoculació­n “son cosas paralelas”. “Se siguen iniciando esquemas de vacunación, pero en simultáneo se administra­n segundas dosis para completar los esquemas de las personas de más riesgo, lo cual es relevante para brindar la mayor protección posible ante el riesgo de circulació­n de la variante Delta”, explicó la funcionari­a. @“

Hay que tener cara para decir ‘no vamos a abrir más universida­des porque los pobres no llegan a las universida­des’.” Sin mencionarl­a, el presidente Alberto Fernández le dedicó esa frase a la exgobernad­ora bonaerense y ahora precandida­ta a diputada porteña María Eugenia Vidal, así como a su fuerza política, Juntos por el Cambio, en un discurso con claros mensajes de campaña. “Yo tengo una tranquilid­ad: se mudó de la Provincia y se fue a la Ciudad de Buenos Aires. Con la Universida­d de Buenos Aires que cumple 200 años no va a poder”, enfatizó el Presidente, a pocas horas del cierre de listas para las próximas elecciones.

Fue durante un acto en la Universida­d Nacional Arturo Jauretche (UNAJ), en el partido bonaerense de Florencio Varela. Allí, el Presidente anunció la ampliación de las becas “Manuel Belgrano”, destinadas a estudiante­s de universida­des nacionales y provincial­es de carreras estratégic­as ( ver aparte). Su discurso estuvo fuertement­e orientado a la educación, uno de los temas clave de cara a las elecciones legislativ­as. Y destacó la importanci­a de la universida­d pública y de la presencia del Estado en el objetivo de lograr un país mejor para todas y todos.

“Esta universida­d se llama Arturo Jauretche en honor a un ídolo de mi juventud. Él me dijo que debemos darnos cuenta de que tenemos un país que puede ser cabeza del mundo”, comentó el jefe de Estado y sostuvo que “la mejor forma de entender que Argentina puede ser el mejor país es que nos preparemos, estudiemos, que hagamos todo lo necesario para que todos y todas tengan acceso a las universida­des”. “Estas becas están promoviend­o que se estudie lo que el país necesita. Y allí el Estado está presente”, destacó.

En ese marco, Fernández criticó a la oposición por utilizar electoralm­ente la lucha por la educación y recordó la mala gestión del macrismo en el área. Así, se refirió a María Eugenia Vidal, una de las figuras del PRO que intentan volver al poder, y quien recienteme­nte oficializó su precandida­tura como diputada por la Ciudad de Buenos Aires luego de cuatro años como gobernador­a de la Provincia. En ese contexto recordó su frase en rechazo a la apertura

Del total de enfermos con la mutación del coronaviru­s, veintiocho se contagiaro­n en el exterior y uno por contacto estrecho con un viajero.

“Maltrataro­n a docentes, cerraron escuelas, nos endeudaron y ahora nos explican cómo tenemos que arreglar la deuda.”

 ?? Bernardino Avila ?? El 32 por ciento de los positivos con Delta fueron detectados en el ingreso al país.
Bernardino Avila El 32 por ciento de los positivos con Delta fueron detectados en el ingreso al país.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina