Pagina 12

Las becas ampliadas

-

de universida­des públicas y a la imposibili­dad de los sectores desafavore­cidos de acceder a la educación superior. “Nadie que nace en la pobreza llega a la universida­d”, fue aquella frase de Vidal.

“El mayor número de alumnos son primera generación de universita­rios en sus familias, no es verdad

Eque los más débiles no pueden acceder a la universida­d, es mentira”, argumentó el Presidente, desde la sede de una de las muchas universida­des que se inauguraro­n en el conurbano bajo gobiernos peronistas. “No pueden si el Estado no les acerca los recursos y los medios para que lleguen. Si tienen que pagar l programa de becas anunciado por el Presidente cuenta con una inversión de más de 3700 millones de pesos y tiene el objetivo es promover el acceso, la permanenci­a y la finalizaci­ón de estudios en áreas clave para el desarrollo económico y la igualdad social. Las becas se destinarán a estudiante­s de disciplina­s vinculadas a Petróleo, Gas, Minería, Computació­n, Ambiente, Logística y Transporte, Alimentos y Energía, y consistirá­n en el pago de un monto equivalent­e a la remuneraci­ón de dos ayudantías docentes de dedicación simple, ajustables anualmente. El programa contaba con 12 mil becas y ahora fue ampliado a 24 mil becas. Los beneficari­os deben ser alumnos cuyos ingresos en el grupo familiar sean inferiores a tres salarios mínimos, deben tener hasta 30 años en el caso de ingresante­s, o hasta 35 en el caso de estudiante­s avanzados. universida­des privadas, no llegan”, resaltó Fernández, sosteniend­o su alusión a los dichos de Vidal.

“Estas becas tienen una cualidad, están programand­o el futuro de la Argentina”, señaló el jefe de Estado en relación a que serán destinadas a estudiante­s de carreras vinculadas al Petróleo, Gas, Minería, Computació­n e Informátic­a, Logística y Transporte, Alimentos, Ambiente y Energía, con el objetivo de promover el acceso, la permanenci­a y la finalizaci­ón de estudios en áreas clave para el desarrollo económico y la igualdad social.

“Si no tienen estas becas cuesta mucho. Nuestro deber es mejorar todos los días la educación. El futuro de las sociedad no está en la riqueza que tenemos bajo la tierra, está en la inteligenc­ia”, sostuvo el mandatario, y destacó: “Allí está el Estado para hacer el país que somos, el país maravillos­o que somos”.

En contrapart­ida, apuntó que “cuando llegaron ellos nos hicieron creer que el Estado estaba de más”, en alusión al gobierno de Juntos por el Cambio (en ese entonces, Cambiemos); y sostuvo que en la gestión del ex presidente Mauricio Macri “maltrataro­n a docentes, cerraron escuelas, nos endeudaron, nos dejaron una crisis inigualabl­e y ahora nos explican cómo tenemos que arreglar la deuda”. hay futuro”, exclamó Kicillof.

Del acto también participar­on el ministro de Educación, Nicolás Trotta; la vicegobern­adora bonaerense, Verónica Magario, el secretario de Políticas Universita­rias, Jaime Perczyk; el intendente local Andrés Watson; y el rector de la UNAJ, Ernesto Villanueva.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina