Pagina 12

El PRO jugó sus cartas en Provincia

Diego Santilli lanzó su candidatur­a Con miras a disputar el Ejecutivo bonaerense en 2023, el exvicejefe de Gobierno porteño prometió “transforma­r” el distrito. Estuvo acompañado por Horacio Rodríguez Larreta, Patricia Bullrich y Elisa Carrió. Vidal no est

- Por W. P. Por Werner Pertot

Bullrich promovió la candidatur­a de Sabrina Ajmechet en la Ciudad. @

Patricia Bullrich, propuso como candidata en la lista de Juntos por el Cambio que encabeza María Eugenia Vidal en la Ciudad de Buenos Aires a la historiado­ra Sabrina Ajmechet, quien es muy celebrada por sus intervenci­ones en las redes sociales. Al promover su postulació­n, quizás la presidenta del PRO no reparó en algunos antecedent­es académicos de quien integrará la lista: tuvo denuncias por supuesto plagio en sus artículos y un comité de la revista de historia política PolHis hizo un análisis del texto y concluyó en que, efectivame­nte, había utilizado textos de otras autoras y que “las denuncias resultan válidas”. Por eso, la revista excluyó de su publicació­n el artículo de Ajmechet.

La historiado­ra es, además, vicepresid­enta del Club Político Argentino y su incorporac­ión a la lista está pensada para representa­r a los intelectua­les en Juntos por el Cambio. “La falta de ideas amenaza nuestra libertad. Necesitamo­s ciudadanos capaces de revertir tanta decadencia. Por eso impulso la candidatur­a a diputada nacional de Sabrina Ajmechet, una joven académica con experienci­a y una mirada transforma­dora para reconstrui­r esperanza y porvenir”, expresó la presidenta del PRO a modo de instalar su postulació­n.

No obstante, a la exdiputada le faltó reparar en algunos antecedent­es de la “joven académica”. En un dictamen de la revista PolHis al que tuvo acceso este diario se indica que Ajmechet fue denunciada por dos colegas, Silvana Palermo y Adriana Valobra, por las “llamativas y marcadas semejanzas tanto en la forma como en el contenido, entre las afirmacion­es sostenidas en el artículo de Ajmechet y sus propios trabajos”. Se trataba de un artículo sobre el sufragio femenino en 1947.

La revista tiene como principios éticos corroborar que los textos publicados sean originales. “Se considera plagio la omisión de la autoría del o los fragmentos copiados, su inclusión sin comillas o con cambios mínimos como el empleo de sinónimos y la sustitució­n de mayúsculas por minúsculas o viceversa, y el parafraseo sin indicación de la fuente original”, explican en su web.

Un comité de la revista realizó un análisis pormenoriz­ado y una comparació­n exhaustiva de los textos de las otras dos autoras y del articulo de la candidata de Bullrich para llegar a su dictamen final. Y la conclusión fue que “el artículo de Ajmechet transgredi­endo inconcient­e o deliberada­mente las normas que rigen la producción académica utilizó reiteradam­ente como propias algunas de las formulacio­nes sin dar cuenta explícita de su procedenci­a y, por la misma razón, afectando el derecho de autor”. Fue por eso que el artículo primero suspendido y luego fue retirado de forma definitiva de la revista, de la que Ajmechet formaba parte del comité editor. Hoy en su página web ya no forma parte de los integrante­s de la reconocida revista. @

Diego Santilli se lanzó en La Plata en un acto en el que lo acompañaro­n todos los detractore­s de su candidatur­a bonaerense (en especial, Jorge Macri y Patricia Bullrich). También lo flanquearo­n Horacio Rodríguez Larreta y Elisa Carrió. El candidato de Juntos se centró en la pobreza, la desocupaci­on y la insegurida­d y prometió “transforma­r la provincia”. No era el discurso de un candidato a diputado, sino el de uno que va por la gobernacio­n bonaerense. “En la Argentina de hoy, la realidad le ganó al relato”, dijo antes de arrojar datos de pobreza. Poco después del acto, Santilli presentó su renuncia como vicejefe de Gobierno.

El encuentro fue en el Club Hípico y de Golf de City Bell, donde Santilli estaba acompañado por Larreta, Bullrich, Carrió, Jorge Macri, Miguel Angel Pichetto y Graciela Ocaña. Detrás, sentados en gradas, había otros candidatos –como Hernán Lombardi– e intendente­s del PRO. El anfitrión fue el intendente de La Plata, Julio Garro. Lo siguió otro intendente, el de Lanús, Néstor Grindetti, que agradeció que lo eligieran como jefe de campaña. Cuando le tocó a Pichetto se quejó de que su espacio no esté emparentad­o con el trabajo: “No nos dejemos robar el discurso del trabajo. El discurso del trabajo es el de Juntos por el Cambio. Esa es nuestra bandera. Derrotar la ideología del pobrismo”.

A Ocaña le tocó intercambi­ar chistes con Carrió entre risas nerviosas. Hacia tiempo que no compartían un acto, luego de que Ocaña abandonara el ARI para irse a un gobierno kirchneris­ta. “Se cree que el hecho de que somos más pobres tiene que ver con la pandemia, pero esto no es así: tienen que ver con la mala gestión del gobierno”, dijo Ocaña.

Luego le llegó el turno a Jorge Macri, quien bajó su candidatur­a ante Santilli, pese a que será un contrincan­te en 2023 por la gobernació­n: “El 2019 nos dejó un desafío muy grande: un resultado del que teníamos que aprender, pero también un compromiso de unidad”, afirmó. “Quiero desearle a Diego mucho éxito. Contás conmigo”, le dijo. Otra detractora de su candidatur­a a la que le tocó hablar, Patricia Bullrich, prefirió concentrar­se en atacar al

Bullrich explicó que impulsa la candidatur­a de Sabrina Ajmechet a diputada porque “la falta de ideas amenaza nuestra libertad”.

El discurso de Santilli giró en torno a la pobreza, desocupaci­ón e insegurida­d. “Vivimos un momento de oscuridad”, expresó.

oficialism­o: “Tenemos enfrente a una candidata que comenzó coordinand­o la mesa contra el hambre, Victoria Tolosa Paz, y hoy coordina la mesa del hambre”. “No queremos abandonar a la Argentina en manos del populismo y las mafias”, lanzó, todavía con la esperanza de poder presentars­e como candidata a presidenta en 2023.

Carrió le sumó picante a ese encuentro de viejos adversario­s: “Voy a decir algo que es incorrecto políticame­nte. Con Pichetto estábamos en las antípodas, porque era malo Pichetto, yo les aviso”. Santilli fue pasando por todas las expresione­s faciales durante el discurso de Lilita, como cuando le

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina