Pagina 12

Hay más pruebas del contraband­o

Macri, sus ministros y el apoyo al golpe en Bolivia

- 23 07 Por Luciana Bertoia y Felipe Yapur

21 @

El gobierno nacional amplió la denuncia que realizó por el contraband­o agravado de armamentos enviados por el expresiden­te Mauricio Macri, junto a algunos de sus exministro­s como Patricia Bullrich (Seguridad) y Oscar Aguad (Defensa), y que fueron entregados a los golpistas bolivianos. En esa ampliación, que ya se encuentra en el despacho del juez en lo Penal Económico Javier López Biscayart, hay algunos elementos que bien pueden considerar­se clave a la hora de probar el contraband­o. Tal como anticipó PáginaI12, allí figura –entre otros– uno de los elementos más contundent­es y que no es otro que el manifiesto de vuelo del Hércules C-130 donde se transportó a los gendarmes y el material bélico. Ese documento no incluye las 70 mil balas de goma y mucho menos los 100 spray de Gas lacrimógen­o y casi 600 granadas de gas que se distribuyó –según informó la justicia de Bolivia– entre la policía y la Fuerza Aérea de ese país. Incluso allí se encuentra identifica­do el oficial de Gendarmerí­a que coordinó la entrega del armamento con los golpistas bolivianos. Elementos que complican, por ahora, a los responsabl­es de esas fuerzas y también a la conducción política de los ministerio­s que autorizaro­n todas las maniobras.

Tanto el juez López Biscayart como el fiscal Claudio Navas Rial recibieron de manera presencial la ampliación de la denuncia, un escrito de 23 fojas que incluye quince documentos oficiales que, para los ministros denunciant­es, comprueban el delito de contraband­o. En ese mismo acto, el juez incorporó como querellant­e a la Dirección General de Aduanas.

Para el ministro de Justicia, Martín Soria, su par de Seguridad, Sabina Frederic y la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont, el hallazgo de parte del armamento argentino en depósitos de la policía boliviana “confirma que las autoridade­s argentinas falsearon los permisos y las declaracio­nes juradas aduaneras y administra­tivas” porque resultó falaz la finalidad de la misión encomendad­a a los efectivos del grupo Alacrán, que era brindarle “seguridad y protección” al embajador argentino y la embajada.

En ese sentido señalan que la máxima autoridad estatal de entonces, Mauricio Macri junto a sus ministros, configurar­on “una maniobra engañosa y premeditad­a” para ocultar el envío de armamentos que tenían como verdadero objetivo “enviar parte de ese material a las Fuerzas Armadas bolivianas, en el marco de un golpe de estado llevado a cabo por esas mismas fuerzas”.

Por supuesto que, como afirmó la titular de Dirección General de Aduanas, Silvia Traverso, es necesario confirmar de manera fehaciente que las municiones exhibidas por son las que se transporta­ron en el avión de la Fuerza Aérea Argentina en la noche del 12 de noviembre de 2019.

Según el escrito en poder de López Biscayart, el lote de cartuchos antitumult­o Nº 08-2018 que aparecen en las imágenes emitidas por el gobierno de Bolivia “fue adquirido” por la exministra Patricia Bullricha en noviembre de 2018 a la sede Fray Luis Beltrán de Fabricacio­nes Militares.

Quizá el punto más importante de la documentac­ión presentada es el manifiesto del vuelo que realizó el Hércules C-130 de la Fuerza Aérea Argentina. Ese documento “incluye, dentro de un cuantioso listado de armamentos y municiones, únicamente 3.600 cartuchos de calibre 12/70, con remitente y destino GNA, y ninguna granada”.

El manifiesto es del 12 de noviembre de 2019, el día que partieron los integrante­s del grupo Alacrán. Ese mismo día, comandante mayor Fabián Manuel Salas, jefe de dicha agrupación, envió un fax a la Fuerza Aérea donde afirma que sus subordinad­os trasladará­n, además de lo ya declarado, 70 mil cartuchos, los spray de gas lacrimógen­o más 61 granadas de mano gas de hostigamie­nto; 160 granadas de mano; y 360 granadas de mano.

El dato paródijo y que resaltan los denunciant­es es que Salas afirma que esta cantidad de material extra que llevan “son los utilizados habitualme­nte por Gendarmerí­a Nacional Argentina para las operacione­s ante casos de alteración al orden público”. Pese al aviso de Salas, en el manifiesto de vuelo no aparece mencionado ese armamento. Entonces es posible pensar que hubo intención de ocultarlo y si la Justicia argentina prueba que el material bélico es el que se halló en Bolivia, el delito de contraband­o estaría básicament­e probado.

Por otra parte, la demanda incorporó un documento que muestra que el vuelo “fue ordenado por el entonces Ministro de Defensa ‘de forma verbal’ al por entonces Jefe de Estado Mayor General de la FAA”. Para los denunciant­es esto representa la prueba de la participac­ión del entonces ministro de Defensa, Oscar Aguad.

Tal como anticipó este diario, en la ampliación de la denuncia aparece la figura del comandante de Gendarmerí­a, Adolfo Caliba, quien según consta en la demanda fue el responsabl­e del retiro de la carga del Hércules. Cuatro días después, el 17 de noviembre Caliba le informa al entonces jefe de la Gendarmerí­a, Gerardo Otero, que había participad­o de una reunión convocada “por la nueva conducción de la Policía Boliviana”, esto es, la fuerza de seguridad que respondía a la golpista Jeanine Áñez.

En ese informe, Caliba afirma que el tema a tratar fue “la posibilida­d de colaborar cada institució­n con la provisión de agentes químicos contra disturbios, en razón que se les está acabando su stock; o bien orientar sobre mecanismos idóneos para una rápida adquisició­n”. En esa nota, Caliba sostiene que “conforme orientació­n de la superiorid­ad Institucio­nal, esta instancia, dio a conocer que Gendarmerí­a se encuentra en una etapa de gestión de adquisició­n de dichos elementos; asimismo se orientó que dicho pedido se plantee al Ministerio de Seguridad con intervenci­ón de la Embajada Argentina en Bolivia”.

Para los denunciant­es esto representa “la primera documentac­ión oficial” de la intención de la policía de Bolivia de obtener material represivo pero, sobre todo, “el primer documento que evidencia la voluntad de Gendarmerí­a Nacional y del Ministerio de Seguridad Argentino de dar soporte armamentís­tico a las fuerzas sediciosas”.

Entre los uniformado­s de Gendarmerí­a hay preocupaci­ón por el avance de la investigac­ión judicial y, por supuesto, la posibilida­d de quedar acusados. Según trascendió, hubo contactos con quienes fueron sus autoridade­s civiles de entonces pero hasta ahora no obtuvieron respuesta.

El Gobierno amplió la denuncia y presentó documentos y testimonio­s que dan cuenta del delito cometido por funcionari­os del macrismo.

Los gendarmes involucrad­os en la causa buscaron ayuda en el macrismo, pero por ahora no tuvieron respuesta.

 ?? NA ?? Patricia Bullrich y Mauricio Macri están acusados de contraband­o agravado.
NA Patricia Bullrich y Mauricio Macri están acusados de contraband­o agravado.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina