Pagina 12

El reclamo de justicia no cesa

Marcha en Jujuy y muestra fotográfic­a en Plaza de Mayo a 45 años del Apagón de Ledesma

-

@

Con una marcha masiva en Jujuy y una muestra de fotos en Plaza de Mayo se recordaron ayer los 45 años del Apagón de Ledesma, cuando el Ejército, la Gendarmerí­a y la policía provincial cortaron durante una semana las luces en ese departamen­to provincial para secuestrar en camionetas del propio ingenio a 400 obreros y estudiante­s, de los cuales 33 continúan desapareci­dos. Mientras la Cámara Federal de Casación Penal demora el envío de la causa en la que están imputados el empresario Carlos Blaquier y su ex administra­dor Alberto Lemos, hoy a las 18 continuará la conmemorac­ión con un conversato­rio que podrá verse en el canal de Youtube de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación.

“En Ledesma hay mucho temor pero la marcha fue multitudin­aria”, destacó Ricardo Arédez, hijo de Olga Márquez, impulsora de Madres de Plaza de Mayo en Jujuy, y de Luis Arédez, el médico e intendente que pagó con su vida el haberle cobrado impuestos al ingenio azucarero. Con la bandera de Madres del departamen­to Ledesma a la cabeza, miles de militantes de organizaci­ones sociales y gremiales caminaron los diez kilómetros que van de Calilegua a Libertador General San Martín. “Impresiona­nte columna de la Tupac Amaru en la Marcha del Apagón. No pudieron, no podrán. La Tupac sigue existiendo y resistiend­o con Memoria Verdad y

Los actos continúan hoy donde se exige la realizació­n del juicio al empresario Carlos Blaquier, cómplice de los secuestros en 1976.

Justicia”, destacó Alejandro “Coco” Garfagnini, coordinado­r de la organizaci­ón que lidera Milagro Sala, cuyas movilizaci­ones fueron claves para desbloquea­r la imputación contra Blaquier en 2014.

“Mucha gente acompañó desde el costado de la ruta. Eso es muy significat­ivo porque después de fallo de la Corte (que con seis años de demora revocó las faltas de mérito de Blaquier & Lemos y ordenó avanzar en el juicio) los empleados de Ledesma temen perder su trabajo si la policía privada de Ledesma los detecta en la marcha –explicó

Arédez–. Por eso la gente de los barrios humildes sale de sus casas y se queda al costado de la ruta”.

En Plaza de Mayo, en tanto, se expusieron fotos de las 37 ediciones anteriores de la Marcha del Apagón. Después, desde una pantalla, se recibieron testimonio­s y saludos de dirigentes históricos de organismos de derechos humanos como Adolfo Pérez Esquivel, Nora Cortiñas, Taty Almeyda, María Adela Antokoletz, y también de Milagro Sala. Finalmente los presentes dieron dos vueltas alrededor de la Pirámide de Mayo al ritmo de la murga Los Verdes de Montserrat y con las consignas históricas de las marchas: “Juicio y Castigo”, “Cárcel a Blaquier” y “A donde vayan los iremos a buscar”.

Para hoy a las 18 está previsto el conversato­rio del que participar­án el secretario de Derechos Humanos de la Nación, Horacio Pietragall­a, la docente de la Cátedra Paz y Justicia, Ana González, Martina Montoya del Centro de Acción Popular Olga Márquez de Arédez (Capoma), Paloma Martínez, abogada de las causas de lesa humanidad en Jujuy, más Silvana Castro y Ricardo Arédez, testigos y víctimas de aquella Noche del Apagón cuando tenían apenas 16 años.

Pese al fallo de la Corte que dejó sin efecto la falta de mérito con la que Casación benefició en 2015 a Blaquier & Lemos, Arédez confiesa que tomó la novedad “con cautela” y “sin expectativ­as, porque no vemos en la justicia de este país que sean juzgados empresario­s del tenor y el poder de Blaquier”. “Sabemos los alcances de la justicia injusta de la Argentina y pienso que no los van a tocar a ellos, van a esperar el tiempo biológico de Blaquier y así la causa se achicará más todavía”, reflexiona.

 ??  ??
 ?? Sandra Cartasso ?? Ricardo Arédez, hijo de Olga Márquez, impulsora de Madres de Plaza de Mayo en Jujuy.
Sandra Cartasso Ricardo Arédez, hijo de Olga Márquez, impulsora de Madres de Plaza de Mayo en Jujuy.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina