Pagina 12

Un fuerte zapping de pantalla

AT&T le vendió DirecTV y Sky Brasil al Grupo Werthein

- 23 07

21 @

Ayer se realizó la reunión conjunta de ministros de Medio Ambiente del G-20, cuyo eje fue el apoyo a la agenda de descarboni­zación en la generación de energía. La nota de color estuvo puesta afuera del hotel de Nápoles en donde se llevaron adelante las reuniones. La organizaci­ón Avaaz aprovechó la oportunida­d y organizó una protesta con caretas de Diego Maradona, ídolo napolitano, para reforzar el planteo del gobierno argentino acerca de la implementa­ción de acciones de canje de deuda pública por protección ambiental y para el apoyo de la inversión en favor de la transición energética.

Del encuentro ministeria­l participó el titular de la cartera de Ambiente, Juan Cabandié. “Debemos tener un diálogo honesto para construir acuerdos orientados a diseñar mecanismos innovadore­s que permitan un inicio urgente de la acción por el ambiente y por el clima”, dijo el funcionari­o y se refirió especialme­nte a la necesidad de “impulsar un canje de deuda por acción ambiental y climática”.

“Dicho canje consiste en que los países elaboren planes de mitigación y adaptación contundent­es y ambiciosos conforme a sus condicione­s y circunstan­cias nacionales y que una porción de la deuda se oriente a su implementa­ción efectiva. Los beneficios de estas inversione­s permitirán una recuperaci­ón económica en línea con los compromiso­s asumidos en el marco del Acuerdo de París”, explicó Cabandié.

Canje ambiental

La protesta de Avaaz en las calles de Nápoles estuvo acompañada por una campaña en en las redes sociales y en el diario Financial Times. Los reclamos de la organizaci­ón consisten en un “llamado a los países ricos del G-20 a reconocer su deuda ecológica y a compromete­r financiami­ento concreto en las acciones para mitigar el cambio climático y la pérdida de la biodiversi­dad”.

“Cada vez es más claro que proteger el ambiente es la única salida para estabiliza­r nuestras economías, idea que ha sido reconocida por los ministros de Finanzas del G-20, al indicar que son prioridade­s urgentes” explicó Oscar Soria, director de campañas de Avaaz. El planteo de la organizaci­ón está en línea con el del gobierno nacional.

La organizaci­ón advierte que “el presidente de la 26 Conferenci­a de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, el británico Alok Sharma, tiene un poderoso menú de herramient­as para que el 50 por ciento de la financiaci­ón disponible se dirija rápidament­e para atender la adaptación climá@

DirecTV, DirecTV Go y Sky Brasil pasaron a manos del grupo Werthein. El acuerdo para la transacció­n fue comunicada por la firma vendedora, AT&T, que desde su sede en Dallas, Estados Unidos, informó que la unidad de negocios Vrio, proveedora de contenidos digitales a Latinoamér­ica a través de dichas plataforma­s y marcas, fue adquirida en un 100% por el grupo Werthein.

Vrio entrega contenidos en Brasil a través de la marca Sky y en Argentina, Barbados, Chile, Colombia, Curazao, Ecuador, Perú, Trinidad y Tobago y Uruguay a través de la marca DirecTV. DirecTV Go es un servicio de suscripció­n (OTT) que brinda acceso online a una variedad de programaci­ón en vivo y On Demand en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Perú y Uruguay.

La firma es líder en servicios de entretenim­ientica, ya que los impactos medioambie­ntales negativos se han vuelto cada vez más severos, no sólo en los países en desarrollo, sino también aquí en Europa”.

Una de los reclamos concretos de Avaaz es que “Estados Unidos to digital para la región, con 10,3 millones de suscriptor­es en 11 países de América Latina y el Caribe. La infraestru­ctura de Vrio incluye satélites y centros de transmisió­n de última generación. Las operacione­s de broad band de Vrio, junto con otras inversione­s como Torneos y Competenci­as en Argentina y WIN Sports en Colombia, se transferir­án al Grupo Werthein al cierre de la transacció­n.

Dentro de la estrategia de negocios de AT&T para la región, esta venta supondrá apartarse de la oferta de contenidos para “profundiza­r el enfoque en invertir en la conectivid­ad para los clientes”, explicó su directora ejecutiva para Latinoamér­ica, Lori Lee. “Seguimos comprometi­dos con América Latina a través de nuestro negocio inalámbric­o en México y servicios para corporacio­nes multinacio­nales que operan en la región”, agregó. ponga a disposició­n urgentemen­te 100 mil millones de dólares en financiami­ento climático” y que el país del norte ejerza “toda su influencia para forzar una reforma financiera para que el dinero destinado al pago de la deuda soberana se oriente ahora a pagar la deuda ecológica, atendiendo especialme­nte a las crisis gemelas del cambio climático y la pérdida de biodiversi­dad”.

El rol del Sur

“Las naciones en desarrollo no deben quedarse esperando sino que tienen que presentar propuestas para cambiar las reglas que generan inequidad e incentivos destructiv­os para el medio ambiente. En este sentido, los ministros Juan Cabandié, de Argentina, y Barbara Creecy, de Sudáfrica, son vistos no sólo como defensores de los derechos humanos sino como potenciale­s interlocut­ores del Sur Global para presentar una visión que subraye que la recuperaci­ón económica, social y ecológica van de la mano. Argentina y Sudáfrica tienen la oportunida­d y la responsabi­lidad de liderar el llamado del Sur Global para reconocer la deuda ecológica contraída por los países ricos y reorientar las finanzas de la deuda soberana hacia una recuperaci­ón justa y verde para los países en desarrollo”, dijo Soria.

La organizaci­ón recordó que “el mundo enfrenta una crisis climática sin precedente­s: hay graves inundacion­es en el norte y temperatur­as a la alza que incrementa­n los incendios forestales en diversas latitudes. Actualment­e en Argentina, el río Paraná registra la mayor bajada en los últimos 70 años, que trae consigo sequías y otras afectacion­es para las poblacione­s que dependen de este afluente”.

Los países que conforman el G-20 representa­n un 80 por ciento de las emisiones globales de gases de efecto invernader­o, que son los principale­s responsabl­es del calentamie­nto global. En estas naciones, los subsidios para favorecer las actividade­s que son perjudicia­les para el medio ambiente fueron al menos cinco veces mayores a los gastos incurridos para proteger los ecosistema­s.

“Cada vez es más claro que proteger el ambiente es la única salida para estabiliza­r nuestras economías”, explicó el director de Avaaz.

La organizaci­ón Avaaz pidió un canje para que el pago de compromiso­s externos se desvíe en favor de la protección ambiental.

 ?? AFP ?? La cumbre de ministros fue en Nápoles y las protestas tuvieron un color maradonian­o.
AFP La cumbre de ministros fue en Nápoles y las protestas tuvieron un color maradonian­o.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina