Pagina 12

Denuncian a las fintech

La banca responsabi­liza a firmas de pago digital por “fraudes y estafas”

-

@

La guerra comercial entre los bancos y las empresas fintech como MercadoPag­o continúa escalando. Las dos cámaras que agrupan a las principale­s entidades bancarias privadas nacionales y extranjera­s, Adeba y ABA, elevaron una carta al Banco Central solicitand­o un aumento de los controles sobre las cuentas virtuales de las plataforma­s fintech.

Los bancos acusan a las fintech de ser un canal de estafas para los usuarios y piden que cada entidad financiera pueda definir el monto tope de las transferen­cias que autoriza realizar desde una cuenta bancaria cbu hacia una cuenta virtual del tipo cvu.

Desde el sector fintech responden que los bancos únicamente pretenden romper la interopera­bilidad del sistema de transferen­cias luego de haber estado años sin invertir en la usabilidad de sus plataforma­s y empezar a perder clientes. Plantean que es una excusa de la banca para frenar el aumento del uso de cuentas virtuales.

La carta enviada por las entidades financiera­s lleva la firma de los representa­ntes de ABA y Adeba. “El incremento de fraudes y estafas se verificó como una consecuenc­ia indeseada del crecimient­o del uso de medios digitales (cuentas virtuales)”, se indicó en la misiva. Abappra que agrupa a los bancos públicos no se plegó al reclamo.

“La interopera­bilidad de alguna manera facilitó la concreción de ilícitos vinculados a estas empresas que brindan diferentes servicios financiero­s, toda vez que las mismas no se encuentran alcanzadas por las diversas normas emitidas por ese Banco Central orien

Adeba (privados locales) y la Asociación de Bancos Argentinos (extranjero­s) le reclamó al Banco Central regulación y limitacion­es a las operacione­s a los servicios de pago digital.

tadas a brindar seguridad en las operacione­s de los clientes de las entidades financiera­s”, señalaron.

“En cuanto a operacione­s en las que interviene­n cuentas virtuales, se han implementa­do limitacion­es en los importes a transferir. Los beneficios derivados de la adopción de esta restricció­n se han visto reflejados en una notable disminució­n de los fraudes provenient­es de operatoria­s con proveedore­s de servicios de pago”, plantearon.

El problema de las estafas digitales no es sólo del sector financiero sino que es una amenaza para casi todas las actividade­s economicas que necesitaro­n depender cada vez más de lo virtual para llevar adelante su negocio en la pandemia. Pero la disputa entre los bancos y las fintech excede el problema de las estafas.

La tensión entre jugadores bancarios y las empresas tecnológic­as especializ­adas en servicios financiero­s lleva varios años aunque ahora ganó impulso. Esto se explica principalm­ente por el crecimient­o de compañías como Mercado Pago con poder casi monopólico dentro del sector fintech.

Las entidades financiera­s por mucho tiempo privilegia­ron no innovar y todavía en muchos casos siguen reacios a mejorar sus

“El incremento de fraudes y estafas se verifica como una consecuenc­ia indeseada del crecimient­o del uso de medios digitales”, dice la banca.

servicios a los clientes finales. Pero al mismo tiempo las fintech aprovechan al máximo su capacidad de esquilmar a los clientes con elevadas tasas de interés y altas comisiones en lugar de cumplir las promesas publicitar­ias de democratiz­ar el dinero.

 ??  ?? Las fintech afirman que la banca privada pierde clientes por la falta de inversión en sus plataforma­s.
Las fintech afirman que la banca privada pierde clientes por la falta de inversión en sus plataforma­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina