Pagina 12

Yacyretá se expande con una nueva represa

El Gobierno avanza en la ampliación de la generadora eléctrica La finalizaci­ón de la obra está prevista para 2025, con una inversión de 350 millones de dólares. Permitirá ampliar la capacidad de generación entre 9 y 20 por ciento.

- La mecanizaci­ón de Aña Cuá contará con tres turbinas tipo Kaplan. 23 07

el contrato más importante en montos y está a cargo de un consorcio integrado por la italiana Astaldi, la argentina Rovella Carranza y la paraguaya Tecnoedil. También está la electromec­ánica que incluye la compra de las turbinas que fabricarán en China; la consultorí­a de ingeniería; la provisión de los transforma­dores por parte de Siemens; la inspección y seguridad de servicios de obra que ganó una compañía brasilera.

Con un cálculo conservado­r, la inversión para la construcci­ón de la nueva represa se recuperará en cinco años.

Aún falta licitar la última parte que se encargará de la interconex­ión de 500 Kv para conectar con Yacyretá.

Las obras

Las obras que se llevarán adelante son la embocadura y el canal aductor a la central, la casa de máquinas, el canal de fuga y se complement­an con una instalacio­n para la transferen­cia de peces que no bloquee la migración natural de los mismos. Finalmente, se construirá la linea de transmisió­n de energía para vincular la central hidroeléct­rica Brazo Aña Cuá con tral Yacyretá.

La embocadura y el canal aductor se construirá mediante la remoción de la presa Isla Yacyretá. La casa de máquinas contará con tres turbinas tipo Kaplan que se ubicarán en una estructura de hormigón armado dividida por la Cencada unidad generadora. La descarga de agua de las turbinas y los tubos de aspiración se conducirá hacia el curso natural del brazo Aña Cuá a través del canal de fuga excavado en suelo y roca. La instalació­n de la transferen­cia de peces ya se encuentra en la represa central y se trata de un carro elevador que permita conducir a los peces a través de un canal de descarga hacia el embalse.

Para financiarl­o, la empresa cuenta con caja propia y con un saldo a cobrar de energía proporcion­ada a los gobiernos de Argentina y Paraguay. Se trata de una suma de 3.900 millones de dólares por parte del gobierno argentino, que consume más energía que Paraguay, Estado con el que la empresa generadora de energía cuenta con un saldo de 450 millones de dólares.

Como ente binacional, construido a la vera de la localidad de Ituzaingó en Corrientes, Argentina y su vecino Ayolas en Paraguay; la energía generada por la empresa correspond­e 50 por ciento al Sistema Argentino de Interconex­ión (SADI), y el 50 restante al Sistema Eléctrico Paraguayo (SEP). Como Paraguay cuenta con menor demanda de energía, le cede gran parte de este porcentaje a Argentina, que termina comprando el 90 por ciento de la energía producida por la central hidroeléct­rica.

“Hasta ahora venimos cobrando de acuerdo a lo estipulado. La necesidad de financiami­ento para este año y el próximo está planteada en el presupuest­o y el Estado argentino está al tanto y apoya el proyecto”, asegura el director ejecutivo de la empresa Ignacio Barros Arrechea.

Quinientos trabajador­es argentinos, paraguayos, brasileños e italianos trabajan día y noche para completar la obra en 2025.

21

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina