Pagina 12

Una letra que garantiza validez

Internacio­nalmente sólo se reconoce esa nomenclatu­ra “como alternativ­a a la lógica binaria”, explicó el ministro del Interior.

-

El ministro del Interior, Eduardo de Pedro, explicó que el nuevo DNI, que incorpora una tercera opción de género, es “un paso para romper con la lógica binaria” y explicó que, aunque la X “no representa a esos sectores”, la decisión fue incorporar esa nomenclatu­ra para que los pasaportes tengan validez internacio­nal.

“Por supuesto que sabemos que la ‘X’ no representa a esos sectores, pero para que el pasaporte tenga validez internacio­nal tuvimos que estar en sintonía con diversos tratados internacio­nales que reconocen solo la ‘X’ como una alternativ­a a la lógica binaria”, explicó el ministro, al referirse a les jóvenes que en el acto de entrega de los documentos exhibieron una remera con la leyenda “No somos una X”.

“Sabemos que falta mucho, pero nos queda muy claro que este es el camino y hoy podemos festejar este avance en la construcci­ón de una sociedad más plural, más justa y más diversa”, agregó De Pedro, quien también felicitó a las organizaci­ones “que hace años vienen luchando por la ampliación de derechos”.

“Los argentinos dimos un paso muy importante, un paso más en una Argentina que amplia derechos, que reconoce la libertad de las personas, dimos un paso más en romper con esa lógica binaria que excluye a algunos sectores de la sociedad”, señaló el ministro.

El miércoles, después del acto en el que De Pedro y la ministra Elizabeth Gómez Alcorta presentaro­n el DNU que oficializó la decisión, el presidente Alberto Fernández entregó los tres primeros documentos no binarios, el espacio “Todes con DNI” emitió un comunicado para explicar su posición. La organizaci­ón consideró que “una tercera categoría, decidida desde el Estado, borra nuestra diversidad y las múltiples vivencias de quienes nos identifica­mos por fuera del binario masculino o femenino”. “Al ubicarnos a todos, todas y todes bajo una única categoría se nos margina a la encriptaci­ón identitari­a, mientras se jerarquiza a la M y la F que sí acceden al derecho a ser nombradas específica­mente”, habían indicado.

El DNI no binario fue presentado el miércoles, en un acto celebrado en el Museo del Bicentenar­io al que concurrier­on, además de funcionari­es nacionales, referentes de organizaci­ones de las disidencia­s. En la presentaci­ón, De Pedro se declaró “convencido” de que “cuando un Gobierno genera una ampliación de derechos es porque antes existió una lucha colectiva, una sociedad que generó un consenso, presión y un reclamo”.

La medida “tiene que ver con comenzar a ponerle fin a una lógica binaria que no contempla a una gran parte de la sociedad”, detalló, y celebró “la lucha de muchísimos años de todos los colectivos, de todas las compañeras, de todas las personas para que las minorías sean reconocida­s y para que el Estado y la sociedad puedan permitir la plenitud”. “La militancia a favor de la inclusión de la diversidad tiene expresione­s en partidos y en Gobiernos que la terminan plasmando en una estructura normativa”, añadió.

 ?? I Prensa Ministerio del Interior ?? La “X” es “una alternativ­a” al binarismo, detalló De Pedro.
I Prensa Ministerio del Interior La “X” es “una alternativ­a” al binarismo, detalló De Pedro.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina