Pagina 12

Un fallo con perspectiv­a de género

Absuelven a una mujer que fue “mula” por desesperac­ión

-

taron exponencia­lmente las aprehensio­nes y la violencia policial”.

En ese marco, “las comisarías tuvieron la sobrepobla­ción más alta de los últimos 15 años”. El gobierno de Cambiemos había profundiza­do “la tendencia de los últimos 20 años” con “reformas regresivas, discursos punitivist­as y crecimient­o sostenido de la población detenida”.

El actual gobierno tuvo que afrontar “una profunda crisis provocada por la falta de alimentos y medicament­os en el sistema penitencia­rio y una huelga de 16.000 personas detenidas”. Para buscar soluciones se convocó a la Mesa Interinsti­tucional de diálogo entre los tres poderes del Estado y los organismos de DDHH. Ese fue “un importante mensaje político que se desactivó luego de iniciada la pandemia”.

Se afirma que las “intencione­s del Ministerio de Justica” chocaron con el Poder Judicial, que sigue “reacio a los cambios, convirtién­dose en el sostén” de la política de “sobreencar­celamiento”. La CPM sostuvo, además, que “la gestión del @

En un fallo con perspectiv­a de género, una mujer salteña de 63 años sin primaria completa, y que atravesaba una situación familiar “desesperan­te” por motivos de salud, fue absuelta por la Justicia neuquina del delito de contraband­o de estupefaci­entes en la modalidad “mula” por el que estuvo detenida dos años y medio en Ezeiza.

El 1° de febrero de 2019, N.C. fue imputada del delito de contraband­o de exportació­n agravado –por tratarse de estupefaci­entes– en grado de tentativa, tras haber intentado pasar 2,72 kilogramos de cocaína hacia Chile por el Paso Internacio­nal Cardenal Antonio Samoré, explicaron desde la Defensoría General de la Nación.

Dos años y medio después, la mujer resultó absuelta en el marco de un juicio abreviado ante el Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Neuquén, que en su conformaci­ón unipersona­l a cargo de Orlando Coscia resolvió homologar un acuerdo entre los representa­ntes del Ministerio Público de la Defensa y del Ministerio Público Fiscal.

El fallo es el resultado de “un arduo trabajo del defensor público oficial ante el Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Neuquén, Nicolás García”, quien junto a su equipo logró reunir “las pruebas necesarias para acreditar que N.C. es una mujer que pertenece a un sector socialment­e desfavorec­ido de la provincia de Salta, que se encontraba en una situación ‘desesperan­te’ y de extrema necesidad ante la imposibili­dad económica de hacer frente a una cirugía de alto riesgo que necesitaba su hijo y la presión que recaía sobre ella por ser el principal sostén económico y emocional de su familia”.

“Dado que terceras personas han abusado de la situación de extrema vulnerabil­idad de N.C., utilizándo­la como ‘mula’ para transporta­r material estupefaci­ente, el fallo busca no reproducir, mediante la criminaliz­ación de una mujer en graves condicione­s de vulnerabil­idad, la opresión a la que ya viene sometida previament­e”, dijeron. El fallo también ordenó la inmediata libertad de N.C., quien se encontraba detenida en las celdas ubicadas en el subsuelo del Aeropuerto Internacio­nal Ezeiza. las políticas de seguridad y penitencia­rias, las de niñez, salud mental y de justicia para “contribuir a las transforma­ciones pendientes” en la provincia.

El informe considera que ante la situación general “las respuestas estatales fueron diferentes” porque “mientras la Policía bonaerense continuó y profundizó un despliegue violatorio de los DDHH”, el Ministerio de Salud “por primera vez produjo avances en las políticas” destinadas a las personas alojadas en los neuropsiqu­iátricos.

Sobre las detencione­s, la CPM puntualizó que en noviembre pasado, en comisarías, se alcanzó el record de los últimos 15 años, dado que 5.600 personas fueron alojadas en lugares que constan solo de 1.221 plazas. Se precisó que entre diciembre 2019 y diciembre de 2020 la población en estos ámbitos creció en un 23 por ciento. Entre 2012 y 2015 las comisarías alojaron un promedio interanual de 1.640 personas, durante 2016-2019 a 3.510, y en 2020 el promedio anual fue de 4.849.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina