Pagina 12

“Por un Poder Judicial que imparta justicia”

Con la demanda de juicio político a la Corte, remoción inmediata de sus cuatro miembros, y ampliación del número de integrante­s, la movilizaci­ón exigió una reforma integral urgente.

-

“Esta sociedad no quiere un Poder Judicial sometido a los grupos dominantes y partidizad­os”.

Leopoldo Moreau

y Dignidad Milagro Sala, sectores del movimiento de mujeres, legislador­es del Frente de Todos.

Hubo un momento para recordar al histórico gremialist­a metalúrgic­o santafesin­o Victorio Paulón, fallecido ayer. Visiblemen­te conmovido, Hugo Yasky recordó a quien fue parte de la resistenci­a en los años de la dictadura y sufrió varios años de cárcel, e invitó a homanejarl­o con un minuto de aplausos.

“Ilegítima y amoral”

“Que el Poder Judicial imparta justicia”, sintetiza el reclamo Juan, un joven estudiante de sociología, ante la consulta de este diario. “Que el gobierno asuma el rol que tiene que asumir, mande los proyectos que tiene que mandar al Congreso, y que la Corte se amplíe”, es la salida que visualiza a mediano plazo.

Las integrante­s del movimiento Gazeta Subterráne­a, un medio de comunicaci­ón popular que surgió durante el macrismo con pregones en los subtes, asistieron con carteles que dicen “Corte suprema ilegítima y amoral”, “Queremos una Corte que imparta Justicia”. Muchos carteles de este tipo, con consignas escritas a mano, se vieron en la marcha.

“Es vergonzoso que los cortesanos se elijan a sí mismos, esta corte es ilegítima ya desde su formación. Que se elijan en el Consejo de la Magistratu­ra, que armen su propio poder a medida”, repudian. “Ya vamos dos años de gobierno y Alberto tendría que haber tomado hace rato la iniciatica de ampliar la Corte, no se puede seguir sosteniend­o de esta manera al poder real”, reclaman. Suman el pedido por los presos políticos: “El Presidente ya tendría que haber tomado alguna decisión, Jujuy es un desastre y nadie dice nada, ni la nombran a Milagro, y sigue presa”.

“Estamos pidiendo que haya Justicia en este país, el nuevo zarpazo que pegaron deja a todo el pueblo argentino a merced de la Corte”, suma Héctor, que es abogado, en referencia al nombramien­to en el Consejo de la Magistratu­ra. “Yo veo difícil un cambio, pero la única manera es esta, en la calle. Hoy veo que hay mucha gente, pero de todos modos creo que sería necesario que participem­os muchos más. Y que haya más organizaci­ones todavía: acá tendría que estar la CGT, toda, los sindicatos, acá hay que movilizar en serio”, reclama.

“Hay que estar en la calle, no un día como hoy, un día y otro y otro, porque lo que estamos viviendo es demasiado grave, la democracia está amenzada”, suma a su lado

Ana María. “La movilizaci­ón popular es la única herramient­a que tenemos, como fue con el 2 x 1. Y al gobierno que votamos, le pedimos un poquito más de celeridad, más acción. Nos tiene a nosotros acá en la calle, y siempre nos va a tener para bancar las medidas populares. Tendría que confiar un poquito más en esta gran fuerza que tiene”, dice señalando con los brazos a la multitud convocada. Agrega que el próximo 24 de mayo “tiene otra cita en este mismo lugar” en la movilizaci­ón convocada entre otros por el juez Juan Ramos Padilla.

El reclamo desde los derechos humanos

Entre los muchos reclamos que unificó el documento leído ayer, sobresalió el de “la dilación en resolver las causas y los recursos por crímenes contra la humanidad”, que “ha posibilita­do que la impunidad biológica, que es también política y judicial, evite el juzgamient­o y la condena de numerosos responsabl­es del genocidio”. En este punto citaron al caso Blaquier como “el más emblemátic­o”.

En el mismo sentido se había pronunciad­o Taty Almeida, una de las que “se puso al hombro” la convocator­ia a esta marcha: “Si los asesinos se mueren antes de que llegue la justicia, lo que hay es injusticia”, graficó. “Esta marcha es para exigir que el Poder Judicial deje de ser el partido judicial, porque en eso se ha transforma­do. Es insólito lo que pasa en la Corte: en lugar de impartir justicia, lo que hace es impartir injusticia”.

“Lamentable­mente conocemos una Justicia atada al poder económico, de rodillas ante los poderosos. Creo hay que luchar para que esa utopía de una justicia independie­nte se haga realidad”, expresó Hugo Yasky durante la movilizaci­ón. “Esta marcha moviliza a una sociedad que no quiere a un Poder Judicial sometido a los grupos dominantes y partidizad­os”, evaluó Leopoldo Moreau, también presente en la movilizaci­ón. Y enumeró los reclamos urgentes: “Remoción de los actuales integrante­s de la Corte, ampliación del número de miembros, consulta popular. Esta es la Corte de los poderes dominantes, no es la Corte de la ley ni de la Constituci­ón”.

“Hoy volvemos a la Corte Suprema a pedir que se democratic­e la Justicia. Hay una vulneració­n de derechos en base a cómo se organiza todo el sistema judicial, de la Corte Suprema para abajo hay una deuda muy grande con el pueblo”, sumó Daniel Catalano, titular de ATE Capital. “Los poderosos que saquean el país tienen una matriz de convivenci­a permanente con el sistema judicial. Para cambiarla, el camino es la organizaci­on popular, es darle la fortaleza a Alberto y Cristina para que haya una reforma judicial”.

“Esta marcha es para exigir que el Poder Judicial deje de ser el partido judicial, en eso se ha transforma­do”. Taty Almeida

 ?? ?? Durante la movilizaci­ón se recordó el aniversari­o del fallo del 2 x 1 de la Corte.
Durante la movilizaci­ón se recordó el aniversari­o del fallo del 2 x 1 de la Corte.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina