Pagina 12

Semillas de futuro

- Por Hugo Yasky * * Secretario general de la CTA de los Trabajador­es.

La huella de Victorio Paulón en el movimiento obrero es una de las más profundas y ricas de nuestra historia. Es una huella repleta de semillas de presente y de futuro. Desde que protagoniz­ó el Villazo, la huelga metalúrgic­a que paralizó la ciudad industrial de Villa Constituci­ón entre marzo y mayo de 1975, hasta su desempeño en nuestra CTA como secretario de Derechos Humanos, toda su vida de militante y dirigente sindical fue la continuida­d de una gran clase de un maestro hacia todos los compañeros y todas las compañeras que aprendimos caminando a su lado. No sólo a través de sus reflexione­s, de esas palabras y análisis que lo convirtier­on en referente de distintas juventudes sino también de sus acciones, de la integridad de las decisiones que fueron jalonando momentos nodales del sindicalis­mo argentino.

Su presencia en gestas históricas del sindicalis­mo combativo en la década del ‘70 lo convirtier­on, ya en el comienzo del revanchism­o represivo de las clases dominantes, en preso político en el mismo año 75. De aquella generación revolucion­aria que luchó por una sociedad sin oprimidos ni excluidos a la resistenci­a en la solidarida­d de las cárceles y el exilio, Victorio siempre ubicó en la construcci­ón de la conciencia política de la clase trabajador­a organizada todos sus esfuerzos y su capacidad intelectua­l. Y en esa convicción nunca bajó los brazos. Su militancia en el movimiento de derechos humanos lo mostró como una pieza clave en la investigac­ión, juicio y condena no sólo de los militares asesinos sino fundamenta­lmente de la complicida­d empresaria­l con la dictadura genocida.

Tras la resistenci­a a la dictadura cívico militar fue clave su acción en la resistenci­a al neoliberal­ismo de los años 90. En ese marco, fue uno de los fundadores de nuestra central y fue precisamen­te él quien, en el Séptimo Congreso Nacional de Delegados en la Ciudad de Mar del Plata, mocionó el cambio de nombre de “Congreso” a “Central”. Ya sea como secretario general de la Comisión Interna de la UOM Villa Constituci­ón entre 2000 y 2008, ya sea en las diferentes responsabi­lidades que asumió en la conducción nacional de la CTA, nunca dudó en que los sindicatos, más allá de las justas reivindica­ciones en el plano gremial, no podían permanecer neutrales en la batalla política por transforma­r esta sociedad. Y así vivió cada minuto de su militancia.

Victorio, además de un compañero y amigo entrañable en sus charlas, en sus abrazos inmensos, en su discusión sincera, seguirá siendo un inspirador de un modelo sindical que persigue la tarea de devolver al movimiento obrero la condición de protagonis­ta en la disputa con el poder real de las clases dominantes. Esa bandera la levantan hoy nuevas generacion­es de militantes gremiales que continuará­n sembrado su legado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina