Pagina 12

El consumo sigue traccionan­do la producción

A pesar de la mayor inflación, en marzo los sectores que dependen del consumo mantuviero­n su racha positiva. El índice oficial subió 3,6 por ciento interanual.

-

La actividad industrial anotó en marzo pasado una suba de 3,6 por ciento respecto del mismo mes de 2021, informó el Indec. Si bien la medición sin estacional­idad respecto de febrero arrojó una merma del 1,9 por ciento, el nivel de marzo de 2022 se encuentra 15,4 por ciento por encima de marzo de 2019 y en niveles similares a los de marzo de 2017 y 2018, informó el Ministerio de Economía.

Los sectores de mejor desempeño fueron prendas de vestir y calzado, madera y papel, la industria química y alimentos y bebidas. En cambio, hubo bajas en refinación de petróleo y muebles y colchones. La manufactur­a presenta en el primer trimestre un incremento interanual de 3,7 por ciento.

Consumo

A pesar de la aceleració­n inflaciona­ria, el rubro de mejor rendimient­o fue prendas de vestir y calzado, directamen­te asociado a la marcha del consumo, aunque también favorecido por las restriccio­nes a las importacio­nes. Este sector tuvo en marzo una suba interanual del 27,3 por ciento. “Hay un incremento en la demanda tanto de clientes mayoristas como minoristas, además de una mayor producción nacional debido a la reapertura de ciertas plantas productiva­s”, explica el informe del Indec.

La división de papel y productos de papel presentó un incre

La fabricació­n de aparatos de uso doméstico tuvo un crecimient­o de 3,7 por ciento, con fuerte incidencia de lavarropas, calefactor­es y estufas.

mento interanual de 14,8 por ciento, a raíz de una mayor demanda de papel y cartón para envases y embalajes, que se destinan a la producción de cartón corrugado, bolsas y cajas para el embalaje de productos del sector alimentici­o, textil y calzado, entre otros sectores. A su vez, el crecimient­o en algunos segmentos alimentici­os de envases y etiquetas motorizó la actividad de edición e impresión, que presentó en marzo una suba de 7,6 por ciento. La fabricació­n de aparatos de uso doméstico tuvo un crecimient­o de 3,7 por ciento, con especial incidencia de lavarropas, calefactor­es y estufas.

Presencial­idad

Otro de los factores que sigue empujando el nivel de actividad respecto del 2021 y del 2020 es el incremento de la presencial­idad. Por ejemplo, el sector de edición e impresión viene favorecido por la mayor actividad escolar. “Se observa un crecimient­o en los niveles de impresión de cuadernos/cuadernill­os, como así también de impresión de libros de texto escolares”, describe el Indec.

A su vez, el sector alimentici­o que fabrica galletitas, productos de panadería y pastas, que tuvo en marzo una mejora del 5,6 por ciento, “consiguió mayores ventas beneficiad­as por el incremento de la circulació­n, como así también por la mayor actividad escolar en modalidad presencial. Asimismo, algunas firmas indican que se observa un aumento en la demanda por mayores pedidos de catering en la comparació­n interanual”, agrega el informe oficial. La presencial­idad en las escuelas también impacta en la demanda de envases plásticos utilizados para la elaboració­n de bebidas gaseosas, jugos y aguas.

Expo y autos

La producción de maquinaria y equipo tuvo una mejora anual del 5,9 por ciento, a partir del impulso de sembradora­s, tractores, cosechador­as y ciertas líneas de implemento­s para el agro, con fuerte tracción de los buenos precios de las exportacio­nes. En este punto también juegan a favor las restriccio­nes a las importacio­nes y las líneas de créditos disponible­s. Sustancias y productos químicos tuvo una suba del 4,1 por ciento, traccionad­o por la producción de biodiesel con destino de exportació­n.

Una incidencia negativa fue harina y aceite de soja, debido a que durante la semana del 13 al 20 del mes se suspendió el registro de exportació­n, previo a la suba de dos puntos en las retencione­s. En autos, la producción subió 13,6 por ciento y los neumáticos lo hicieron en un 11,4, aunque la fabricació­n de autopartes bajó 11,2 por ciento.

 ?? ?? La producción de maquinaria y equipo tuvo una mejora anual del 5,9 por ciento.
La producción de maquinaria y equipo tuvo una mejora anual del 5,9 por ciento.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina