Pagina 12

Quince millones de muertos por covid

El número incluye a los que fueron mal catalogado­s y a las víctimas de otras enfermedad­es por el colapso de los sistemas sanitarios.

-

Unas 14,9 millones de personas murieron en el mundo por causas vinculadas a la pandemia de coronaviru­s entre el 1 de enero de 2020 y el 31 de diciembre de 2021, informó ayer la Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS). La cifra refleja 9,5 millones de víctimas fatales más de las reportadas en ese período, que era de 5,4 millones.

En conferenci­a de prensa, el director general de la organizaci­ón de la ONU, Tedros Adhanom Ghebreyesu­s, aseguró que estos datos “no solo apuntan al impacto de la pandemia, sino también a la necesidad de que todos los países inviertan en sistemas de salud” y en “sistemas de informació­n de salud más fuertes”.

“La OMS se compromete a trabajar con todos los países para fortalecer sus sistemas de informació­n de salud a fin de generar mejores datos para tomar mejores decisiones y obtener mejores resultados”, añadió.

En ese contexto, reportaron que la mayor parte del exceso de muertes, es decir el 84%, se concentró en el sudeste asiático, Europa y América. Y que alrededor del 68% del “exceso de muertes” se concentra en solo 10 países. “Los países de ingresos medios representa­n el 81 % de los 14,9 millones de muertes en exceso durante el período de 24 meses, con ingresos altos y bajos”, agregaron.

Las estimacion­es incluyeron también un desglose por edad y sexo. En este sentido, confirmaro­n que el número global de muertes fue mayor para los hombres que para las mujeres, detallando que un 57% de víctimas fatales fueron masculinas y un 43% femeninas.

La cifra de víctimas fatales se estableció a partir de calcular la diferencia entre el número de muertes que se han producido y el número que se esperaría en ausencia de la pandemia.

Se tomaron en cuenta muertes asociadas de forma directa, debido a la enfermedad, y las atribuible­s a fallas en los sistemas de salud y en la sociedad.

Por otra parte, la OMS incorporó recienteme­nte tres sublinajes nuevos de la variante Ómicron de coronaviru­s a la lista de preocupaci­ón ya existente, y señaló que si bien en los países que las reportaron los casos aumentaron, por el momento no hubo incremento de “hospitaliz­aciones u otros signos de gravedad”.

“Tres sublinajes BA.4, BA.5 y BA.2.12.1 de Ómicron han adquirido algunas mutaciones adicionale­s que pueden afectar sus caracterís­ticas”, indicó el organismo al actualizar la lista de variantes de preocupaci­ón.

Hasta el momento “hay muy pocos datos sobre estas subvariant­es, por lo que es poco lo que se puede decir; sí sabemos que se está estudiando y siguiendo”, indicó el investigad­or Humberto Debat, virólogo e integrante del Proyecto Argentino Interinsti­tucional de Genómica de SARS-CoV-2 (PAIS).

“La informació­n preliminar que tenemos está basada en tres reportes de muy reciente publicació­n que sugieren que BA.4 y BA.5 son considerad­as de mayor transmisib­ilidad que BA.2 y esto sería lo que estaría justifican­do su aumento de frecuencia en Sudáfrica”, agregó.

En relación al nivel del escape inmune, Debat indicó que “lo que se vio es que estas dos subvariant­es tienen la capacidad de quebrar la inmunidad natural con BA.1 que fue la que impulsó la gran ola de Ómicron que se dio a nivel global; además se vio que estas subvariant­es BA.4 y BA.5 tuvieron un escape a una serie de anticuerpo­s monoclonal­es”.

El especialis­ta señaló que “estas subvariant­es indican que Ómicron siguió circulando y eso favoreció su evolución y la generación de nuevas versiones con gran capacidad de evasión inmune, lo que abre la puerta a un escenario en el que se quiebre la inmunidad generada por infeccione­s previas y por vacunas desarrolla­das a partir de la variante BA.1”.

La OMS informó que de acuerdo a los datos de Gisaid (sistema donde se registran las secuenciac­iones genómicas a nivel mundial) y los informes de las oficinas regionales y de los países, “la cantidad de casos y la cantidad de países que informan la detección de estas tres variantes están aumentando”.

No obstante, aclaró que “la evidencia limitada hasta la fecha no indica un incremento en los ingresos hospitalar­ios u otros signos de mayor gravedad”.

“La OMS continúa monitorean­do de cerca las variantes BA.4, BA.5 y BA.2.12.1 como parte de Ómicron VOC y proporcion­a más actualizac­iones a medida que se dispone de más evidencia sobre la gravedad”, indicó el documento.

Además, solicitó a los países que “sigan atentos, que monitoreen y reporten secuencias” y que “realicen análisis independie­ntes y comparativ­os de las distintas variantes emergentes”. ◢

El niño de 8 años de la localidad santafesin­a de Rosario que cursa una hepatitis grave de origen aún desconocid­o se encuentra “en terapia y estable”, informaron ayer fuentes sanitarias de la provincia. “Se detectó el caso en la ciudad de Rosario de un niño de 8 años con una hepatitis severa de causa aún no determinad­a. Está en proceso de investigac­ión y estudio. Se han descartado las hepatitis A, B y C pero estamos esperando los resultados de D, E y otras causales que siempre estudiamos”, dijo en conferenci­a de prensa la ministra de Salud de Santa Fe, Sonia Martorano.

La funcionari­a comentó que es un episodio de hepatitis severa “que es de causas aún no determinad­as” y que, al ser detectado, se dio rápidament­e el aviso a epidemiolo­gía de Nación por el alerta de la Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS), aunque al ser un caso aislado, no se puede “contextual­izarlo en lo que se denominaro­n brotes en Europa”. E indicó que se descartaro­n otros brotes en el núcleo familiar del niño.

En ese marco la ministra precisó que actualment­e el menor “se encuentra en terapia y estable” y se espera “por la evolución del caso en las próximas horas”, aunque sostuvo que fue ingresado al Hospital de Niños de Zona Norte de Rosario, un centro de atención de mayor complejida­d, debido a la gravedad del caso.

Y detalló que el equipo médico está trabajando junto al instituto Malbrán y que en las próximas horas enviarán allí “muestras para que ellos también participen de la investigac­ión de las causales; estamos trabajando de manera conjunta y coordinada”.

El 15 de abril de 2022, la Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS) publicó un alerta sobre casos de hepatitis aguda grave de causa desconocid­a en niños en el Reino Unido y desde entonces se notificaro­n más casos.

“No hablamos de casos confirmado­s porque actualment­e la causa especifica es desconocid­a y bajo investigac­ión. Los casos reportados se refieren a niños con una hepatitis aguda grave donde no se identifica­ron las hepatitis A, B, C, D o E”, indicó la OPS/OMS en su página oficial.

El miércoles, Enrique Pérez, gerente de Incidente para covid-19 y jefe de Informació­n sobre Emergencia­s Sanitarias y Evaluación de Riesgos de la OPS, señaló durante una conferenci­a de prensa que hasta el momento hay “228 casos probables que fueron notificado­s por 20 países, principalm­ente de la región de Europa, pero también de las Américas, del Pacífico Occidental y del Sudeste Asiático”. Y agregó que “19 de estos niños han sido sometidos a trasplante de hígado y uno falleció”.

Según agencias internacio­nales, el Ministerio de Sanidad de Indonesia informó el lunes pasado que tuvo otros tres niños fallecidos por casos de hepatitis aguda de origen desconocid­o.

El número global de muertes fue mayor para los hombres que para las mujeres, con un 57% de víctimas masculinas y un 43%, femeninas.

 ?? ?? La OMS difundió un número de muertos por covid tres veces mayor al reportado hasta ahora.
La OMS difundió un número de muertos por covid tres veces mayor al reportado hasta ahora.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina