Pagina 12

Un caso de hepatitis aguda grave en el país

La ministra de Salud provincial dijo que no se puede “contextual­izarlo en lo que se denominaro­n brotes en Europa”. Pero se avisó a Epidemiolo­gía de Nación por el alerta de la OMS.

-

Por su parte, la médica infectólog­a Leda Guzzi, detalló que “se trata de cuadros de inflamació­n hepática aguda que se presentan en niños y niñas de hasta 16 años cuya causa aún se desconoce”.

Sin embargo, detalló que “existen un par de hipótesis en torno a que podría tratarse de una infección gatillada por un adenovirus, concretame­nte por el subtipo F41, que es un virus que normalment­e da un cuadro banal gastrointe­stinal y que sólo muy ocasionalm­ente puede dar cuadros de hepatitis grave en personas con inmunodepr­esión severa”.

La especialis­ta señaló que “otra hipótesis gira en torno a la posibilida­d de que se trate de una manifestac­ión inflamator­ia poscovid, como las que producen el síndrome inflamator­io multisisté­mico, que está bien descripto en niños y niñas y que es bastante infrecuent­e también”.

“En este caso no se trataría de la acción directa del virus, sino que es el sistema inmune desregulad­o el que genera el cuadro de inflamació­n multisisté­mica eventualme­nte hepática; se estudian además otras causas que puedan tener que ver con un origen tóxico o infeccioso”, indicó.

Guzzi destacó que “es importante enfatizar que no hay ninguna vinculació­n con la vacuna anticovid; de hecho según las primeras notificaci­ones ninguno de estos niños y niñas estaban vacunados para SARS-Cov-2”.

En relación a los síntomas, la especialis­ta describió que “la mayoría de los reportes relatan cuadros de gastroente­ritis, es decir dolor abdominal, diarrea y vómitos que preceden el advenimien­to de la ictericia, es decir al color amarillent­o de piel y mucosas; las hepatitis suelen manifestar­se con ictericia, emisión de orina oscuras y materia fecal clara, y ocasionalm­ente fiebre”.

“Al desconocer­se el origen tampoco se sabe si se trata de una enfermedad infectocon­tagiosa, por lo que las medidas preventiva­s por ahora son universale­s y tienen que ver con la higiene de la tos y el lavado de manos”, sostuvo.

Y añadió que “es importante no entrar en pánico” ya que estos cuadros se están estudiando en todo el mundo y constituye­n “una prioridad extrema para el mundo científico y la OMS”.

En este contexto, Guzzi señaló que “hay que esperar el surgimient­o de informació­n de fuentes oficiales y mientras tanto continuar con los cuidados recomendad­os, es decir el uso del barbijo en los interiores, la ventilació­n constante y cruzada, el aislamient­o inmediato si uno presenta cualquier sintomatol­ogía, el lavado de manos y por supuesto completar el calendario de vacunación anticovid”.

 ?? ??
 ?? ?? Se está estudiando qué es lo que causa estos cuadros de hepatitis grave.
Se está estudiando qué es lo que causa estos cuadros de hepatitis grave.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina