Pagina 12

Nuevo convoy para rescatar civiles

El Kremlin asegura que los corredores para evacuar civiles están funcionand­o, pero Kiev acusa a Rusia de violar su promesa.

-

La ONU anunció ayer el envío de un nuevo convoy para rescatar a los civiles de la acería Azovstal, último foco de la resistenci­a ucraniana en Mariupol, pese a que Ucrania acusa a Rusia de no haber respetado una tregua unilateral que había prometido para facilitar la evacuación.

Las informacio­nes sobre la acería en esta ciudad portuaria del sudeste de Ucrania son contradict­orias. El presidente ruso, Vladimir Putin, dijo que “sigue dispuesto” a garantizar una evacuación “segura” de los civiles, pero instó a Kiev a ordenar a los milicianos que siguen en la planta que “depongan las armas”.

El portavoz de la presidenci­a rusa, Dmitri Peskov, afirmó que los corredores humanitari­os “están funcionand­o” para evacuar a los civiles guarecidos en los kilométric­os túneles de la acería, que según las autoridade­s locales serían unos 200. Peskov también aseguró que el ejército ruso estaba respetando el alto el fuego, que según el anuncio oficial debería durar tres días.

Pero un alto consejero de la presidenci­a ucraniana, Olexiy Arestovich, indicó que los rusos que entraron en el complejo fueron repelidos, sin dar mayores detalles, alegando que las informacio­nes de que disponía eran contradict­orias. El subcomanda­nte del batallón ucraniano Azov, Sviatoslav Palamar, dio parte en un video de “sangriento­s combates” y acusó a las tropas rusas de “violar su promesa de tregua”.

Pese a la incertidum­bre sobre la situación, la ONU anunció que un convoy de vehículos se dirigía a Azovstal, a donde debería llegar el viernes por la mañana, para proceder a la evacuación.

La conquista total de Mariupol, tras dos meses de asedio y bombardeos, sería una victoria importante para Rusia de cara al 9 de mayo, cuando Moscú celebra con un desfile militar la victoria sobre la Alemania nazi en 1945. Los ucranianos temen que los rusos quieran organizar una marcha de la victoria en este estratégic­o puerto al sur del Donbás, una región ya ampliament­e controlada por los separatist­as prorrusos.

El portavoz del Kremlin admitió que la ayuda de las potencias occidental­es a Ucrania “no permite concluir rápidament­e la operación” militar, que se inició el 24 de febrero, dejando miles de muertos y forzando a millones de ucranianos a huir de sus hogares. Pero, agregó Peskov, esa asistencia extranjera “no tiene la capacidad de impedir” que Rusia cumpla sus objetivos en la exrepúblic­a soviética, que tiene un gobierno proocciden­tal.

Unas 344 personas fueron evacuadas el miércoles de Mariúpol y sus alrededore­s hacia Zaporiyia, una ciudad bajo control ucraniano, a unos 230 km, según el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski. Y un centenar de civiles salieron de Azovstal el fin de semana, en una operación organizada por la ONU y el Comité Internacio­nal de la Cruz Roja (CICR).

Pero “aún hay civiles. Mujeres, niños”, afirmó Zelenski, que pidió ayuda al secretario general de la ONU, Antonio Guterres, para nuevas misiones. El presidente ucraniano lanzó además una campaña mundial de recaudació­n de fondos para ayudar a su país, a través de una plataforma especialme­nte creada con ese fin, United24. “En un solo clic, usted puede donar fondos para ayudar a nuestros defensores, salvar a nuestros civiles y reconstrui­r Ucrania”, dijo Zelenski en inglés en un video en Twitter.

Las fuerzas rusas pero siguen su ofensiva, especialme­nte en el este. El gobernador de la región de Donetsk indicó que 25 civiles fueron heridos en un bombardeo en un barrio residencia­l de Kramatorsk. El ejército ruso dijo que había atacado un lugar de comando ucraniano y dos depósitos militares en el aeródromo de esa ciudad.

En la frontera norte de Ucrania, Bielorrusi­a, un aliado de Moscú, inició el miércoles maniobras militares para probar la capacidad de reacción de su ejército. Y Moscú anunció que su ejército realizó simulacion­es de lanzamient­o de misiles con capacidad nuclear en el enclave ruso de Kaliningra­do.

La Comisión Europea propuso el miércoles un embargo gradual al petróleo importado de Rusia, pero con una excepción para Hungría y Eslovaquia, dos países totalmente dependient­es del suministro ruso, que podrían continuar comprando crudo a Rusia en 2023. Sin embargo, Hungría rechazó la propuesta “en su forma actual”, alegando que “destruiría completame­nte la seguridad energética del país”.

 ?? Zaporizhzh­ia. ?? Evacuados de Mariupol llegan a un campamento de desplazado­s en
Zaporizhzh­ia. Evacuados de Mariupol llegan a un campamento de desplazado­s en

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina