Pagina 12

La crisis como inspiració­n

-

12 segundos de oscuridad (2016) también es un disco de crisis, a raíz de un duelo amoroso, que te dio mucho material. Pero esta crisis fue muy distinta, ¿no?

–Era diferente, estaba con un dolor muy grande y escribía para obtener alivio. Y muchas veces lo conseguía. Aquí no me aliviaba la escritura, se me volvió muy pesado. Era una batalla a la que volvía día a día. Pero de repente la idea aparece, nunca sé ni por qué ni cuándo. Tuve que escribir “Tinta y tiempo” para encontrar paciencia. La pandemia fue un golpe de humildad para todos como especie. En el disco hay mucho de eso. “No somos más que otro bicho ni nada menos que un bicho, dejándonos arrastrar por el viento del azar a su capricho” (“Amor al arte”). No estamos en otra liga. Por más que la Biblia lo diga y lo que queramos creer. No dejamos de tener boca y barriga. Y cuando viene otro bicho, como uno microscópi­co como este, pone a todo el mundo patas arriba. La historia del ser humano es la historia del egocentris­mo: el pueblo elegido, el planeta elegido, la especie elegida, el mundo gira alrededor nuestro, hechos a imagen y semejanza de Dios. Pero hay que aprender que es lógico que una especie que tenga conciencia de sí misma lo primero que piense es que es el centro del mundo. Eso se colapsó en la pandemia y fue un colapso ontológico muy poderoso, porque estamos retomando nuestros hábitos. Pero el disco está lleno de golpes de humildad: de volver a ser un principian­te, de estrenar el mundo, como si el mundo se hubiera acabado; de darte cuenta de que lo tuyo viene de otras células, que también sos parte de eso. Hubo una fusión con la naturaleza, somos parte de este sistema. No aprendimos nada porque nos metimos en una guerra apenas salimos...

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina