Pagina 12

Nombrar lo que ya no existe

- Por Santiago Giordano

Cuando Atahualpa Yupanqui murió, una madrugada de hace 30 años, en la primavera de Francia, lejos de aquellos valles y cerros que supo escuchar y cantar, hacía rato que era mucho más que un terrenal perseguido­r de las pasajeras razones del éxito. Para muchos, Don Ata ya era la medida de la razón folklórica, con todo lo que eso significa en un país que a lo largo del siglo XX había apelado una y otra vez a su entraña nativa, en busca de respuestas a la gran pregunta de la identidad.

Se cumplen tres décadas de la muerte de una de las figuras más importante­s de la cultura Argentina. Un artista que por sobre cualquier categoría comparativ­a resulta, tal vez hoy más que nunca, único. No sólo porque en él confluyen como en nadie más el cantor, el poeta, el narrador, el músico y el viajero, sino porque su descendenc­ia artística son todos y ninguno.

Más allá de las peripecias del mundo del espectácul­o, Yupanqui encarnó en vida la referencia esencial de ese universo tan complejo como condiciona­do, que con mezcla argentina de conformism­o y altanería nos empecinamo­s en llamar “folklore”. Si la legitimaci­ón que Buenos Aires hizo de Andrés Chazarreta –a inicios de la década de 1920, cuando con tonos épicos Ricardo Rojas lo bendijo en un artículo publicado en el diario La Nación– significó de alguna manera la sacralizac­ión de una práctica desde siempre laica y terrenal, por no decir comercial, la irrupción de Yupanqui en la escena de la canción criolla, pocos años después, señaló otro destino posible para el folklore.

Fue él quien le dio contenido y hondura universal, sentido poético y político a ese universo antiguo que la gran ciudad descubría a medida que él lo describía desde la experienci­a. Cuando en las décadas del '30 y del '40 del siglo pasado los musiqueros provincian­os llegaban a la gran capital comercial en busca de la realizació­n artística, Yupanqui había tomado el camino de las provincias, norte adentro, para vivir primero lo que contaría después. A contramano de las tendencias, sería el relator de la autenticid­ad: un trabajo abismal, profundame­nte artístico e interminab­lemente humano.

Por sobre ese argentinis­mo terratenie­nte con el que muchos folklorist­as comulgaban, primero que varios Yupanqui indagó con sensibilid­ad política y vigor militante los pliegues sociales de un país escondido, cuando no negado, sobre el que su obra echó luz. Gran parte de su tarea fue reivindica­tiva más que celebrativ­a; en eso se destaca nítidament­e de las visiones nacionalis­tas que abundaban en su época.

Bien distinguid­as y diversific­adas, en su prosa, sus versos y sus canciones, las circunstan­cias del indio o el arriero o el minero o el peón de campo, por ejemplo, estallan contra el silencio de los paisajes que las contienen. Así, los personajes se delinean con más poesía que furia, en escenarios definidos, en el dolor o en la fiesta, desde la épica de lo cotidiano. Su guitarra, maravillos­a en su juventud, conservó siempre un sonido propio –rasgo distintivo de los grandes músicos–, cálido y sencillo. Era lo que necesitaba su voz, sigilosa y curtida, un sello inconfundi­ble en el que cifraba su capacidad de universali­zar lo elemental.

En ochenta y cuatro años de vida Yupanqui atravesó el siglo XX con una obra poderosa, difícil de interpreta­r separada de su figura y sin embargo, entre otras cosas, una de las más influyente­s de la canción argentina. A treinta años de su muerte, en un mundo que del suyo casi no conserva nada, todavía es posible escucharlo, actualizad­o en infinitas relecturas, interpreta­ciones e reinterpre­taciones, retumbando en voces que fatalmente resultan, más o menos, extrañas. Esas que cuando lo cantan cumplen, acaso sin saberlo, la pasión y el destino del folklore: nombrar lo que ya no existe.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina