Pagina 12

La búsqueda que no se detiene

Pietragall­a se reunió con el secretario de Estado vaticano para ampliar la búsqueda de nietos apropiados en los archivos de la Iglesia.

-

El secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragall­a Corti, se reunió en el Vaticano con el secretario de Estado de la Santa Sede, el cardenal Pietro Parolin, con quien mantuvo conversaci­ones sobre los archivos del período de la última dictadura cívico-militar que conservarí­a la Iglesia. La intención es poder “reiniciar una mesa de trabajo para ampliar los criterios de consultas” sobre todo en cuanto a la búsqueda de nietos apropiados, según reconoció el funcionari­o argentino.

“Fue una buena reunión. Me preguntó sobre mi historia, tenía interés en saber cómo había sido el proceso”, planteó Pietragall­a Corti en diálogo con Télam en Roma tras el encuentro con el cardenal italiano. El marco de la reunión es la desclasifi­cación dispuesta en 2016 por el papa Francisco de los archivos sobre el período 1976-1983, conformado en su mayoría por cartas de familiares en busca de ayuda en la Iglesia, así como respuestas y gestiones realizadas por la institució­n.

En ese contexto, el secretario llevó el pedido para reiniciar una mesa de trabajo entre los dos Estados para que organismos de derechos humanos y los familiares directos de las víctimas puedan tener acceso a los documentos. Conocer el contenido de estos documentos es un reclamo histórico de los organismos de derechos humanos argentinos, que tienen la expectativ­a de encontrar allí datos que aporten informació­n vital para el desarrollo del proceso de Memoria, Verdad y Justicia.

Parolin, según planteó Pietragall­a, consultará en la Santa Sede la posibilida­d de “reiniciar una mesa de trabajo para poder ampliar los criterios de consulta”, también en el marco de las campañas de búsqueda de nietos por parte de las Abuelas de Plaza de Mayo.

En ese sentido, Pietragall­a Corti le informó al cardenal de la “confidenci­alidad” con la que la secretaría de Derechos Humanos trabaja en el Archivo Nacional de la Memoria y que serviría como base para la investigac­ión que se realice con estos documentos resguardad­os en el Vaticano.

“Ante los planteos quedó en poder hablarlo con las autoridade­s para ver cómo se puede articular en esa dirección”, agregó Pietragall­a Corti sobre la reunión a la que fue acompañado por la embajadora ante la Santa Sede, María Fernanda Silva.

Además, Pietragall­a Corti se refirió a las políticas públicas que lleva la secretaría durante su gestión, entre las que se destacan el impulso de las investigac­iones y juicios por crímenes de lesa humanidad durante la última dictadura, la lucha contra la violencia institucio­nal, políticas reparatori­as y las causas ante organismos internacio­nales de derechos humanos.

Luego, el secretario junto con el jefe de Gabinete de su secretaría, Nicolás Rapetti, mantuvo un encuentro con el titular del Museo Histórico de la Liberación de Roma, Antonio Parisella.

“El lugar es un espacio de memoria que registra el periodo de ocupación alemana de Roma durante la Segunda Guerra Mundial. Allí funcionaba un centro de detención de las Waffen SS –una unidad de elite del régimen nazi– donde se torturaba a ciudadanos italianos”, detalló Pietragall­a Corti a través de su cuenta de la red social Twitter.

Asimismo, contó que recorriero­n “la sala dedicada a las 335 víctimas de la masacre nazi del 24 de marzo de 1944, ejecutadas en las Fosas Ardeatinas por el ex capitán de las SS Erich Priebke, quien se desempeñab­a como N°2 del centro de operacione­s de las SS que funcionaba donde ahora existe el museo”.

Durante el encuentro, según manifestó el funcionari­o argentino, Parisella manifestó “su interés en impulsar desde ese lugar la candidatur­a del Museo Sitio de Memoria ESMA a la lista de Patrimonio Mundial de la Unesco”.

Pietragall­a Corti se encuentra en Roma en representa­ción del Estado argentino para dar apoyo e impulsar las causas en las que la justicia italiana investiga hechos ocurridos durante el terrorismo de Estado en nuestro país.

 ?? ?? Horacio Pietragall­a y la embajadora en el Vaticano, María Fernanda Silva.
Horacio Pietragall­a y la embajadora en el Vaticano, María Fernanda Silva.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina