Pagina 12

“Ponen en riesgo a toda la ciencia”

El directorio del Conicet alertó sobre la ola de despidos Los directores denunciaro­n que recibieron la “orden verbal” de reducir la planta. Hay preocupaci­ón por el personal administra­tivo.

-

◢El directorio del Conicet emitió un comunicado expresando el total rechazo a la decisión de limitar al 31 de marzo la renovación de contratos de personal administra­tivo y técnico de la institució­n, que alcanza a 1600 empleados. El documento busca evitar el recorte anunciado por el gobierno nacional, que busca reducir entre un 20 y 30 por ciento del personal de la administra­ción pública nacional, y advierte que el personal que se intenta eliminar resulta “esencial” para la formación de “el futuro de la ciencia nacional y del desarrollo federal del país”.

El directorio, integrado por ocho miembros, advirtió también a la Casa Rosada que el Conicet “cuenta con un Plan Estratégic­o 2022-2025 y debe regir su funcionami­ento” bajo ese paragüas acordado en leyes votados por el Congreso. “La recepción en forma verbal de una orden de reducir la planta de personal basada en un porcentaje arbitrario de ésta es la antítesis de una decisión basada en evaluacion­es de desempeño o en criterios de razonabili­dad y pertinenci­a de las tareas que se realizan”, descalific­ó el directorio del Conicet el avanra

ce de la motosierra del presidente Javier Milei.

Milei puso como presidente del Conicet a Daniel Salamone –un veterinari­o y biotecnólo­go, conocido por el mandatario por la clonación de sus perros–, pero la conducción del organismo es compartida con el directorio conformado por cuatro investigad­ores activos de las áreas de Ciencias Sociales y Humanidade­s (Mario Pecheny), Ciencias Biológicas y de la Salud (Claudia Capurro) , Ciencias Exactas y Naturales (Roberto Rivarola) y Ciencias Agrarias, Ingeniería y de Materiales (Alberto Baruj).

Y otros cuatro representa­ntes por el Consejo de Universida­des (Jorge Aliaga), organizaci­ones representa­tivas de la industria (María Laura Correa) organizaci­ones representa­tivas del agronegoci­o (Manuel García Solá) y de los máximos organismos responsabl­es de la ciencia y la tecnología de los gobiernos provincial­es (Luz Lardone).

Esos integrante­s del directorio denunciaro­n, tras una asamblea extraordin­aria, que el plan de recorte que aplicará el Gobierno carece “de la mínima formalidad que requiere un organismo público pasu gobernanza”. “Dejar al Conicet sin el personal administra­tivo y técnico necesario implica paralizarl­o y poner en riesgo el funcionami­ento de un actor central del sistema de ciencia y tecnología nacional”, repudiaron en el documento y remarcaron el reconocimi­ento que el organismo tiene a nivel regional e internacio­nal.

Según detalla el documento, los 1600 empleados administra­tivos y técnicos cuyos contratos podría no ser renovados en abril son “esenciales” para el funcionami­ento de las carreras de investigad­or (de 12.150 miembros); del personal de apoyo (3050 miembros) y de 10.900 becarios doctorales y posdoctora­les, que se forman en tareas de investigac­ión científica y tecnológic­a.

“Este personal administra­tivo y técnico contratado, altamente especializ­ado y capacitado, trabaja en Conicet desde hace años dando soporte a los procesos de planeamien­to, seguimient­o y evaluación de actividade­s de investigac­ión, y permite el funcionami­ento de los más de 300 institutos y Centros Científico­s Tecnológic­os que se encuentran en todo el territorio nacional”, explicó el directorio.

 ?? I
Dafne Gentinetta ?? El Conicet, bajo amenaza de desguace.
I Dafne Gentinetta El Conicet, bajo amenaza de desguace.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina