Pagina 12

Recortes con la excusa de viajes a Noruega

Un documento interno de Capital Humano admite que ocho mil personas se quedaron sin plan por “error” en enero. Hay casos de viajes inventados. Se vienen amparos judiciales.

-

terior. Yo nunca salí del país, así que le pregunté ‘¿Cuándo dicen que viajé?’, pero la chica me dijo que ese dato no aparecía. Sólo veía que el viaje había sido entre 2021 y 2023. Me dijo que si no era así, fuera a Migracione­s a pedir el comprobant­e”. El trámite cuesta mil pesos por cada año a consultar.

Por la tarde Milagros volvió a llamar al 0800. Le explicó a una segunda operadora que ya había entrado a la página web de Migracione­s, que puso su nombre y el DNI, pero que la página le pidió otro número y se trabó. “No sé si el pasaporte, que no tengo. Era un número distinto que el dni”.

La operadora le habló de otra vía: que hiciera una declaració­n jurada sobre que no había viajado al exterior, la firmara y la enviara a un gmail de Desarrollo Social. “La mandé, pero no me contestaro­n. Entonces, el miércoles me fui a Migracione­s”.

“Llegué a las 12, había mucha gente en la cola. Tuve que esperar pero por suerte el señor que me atendió fue muy amable, me buscó en el sistema y me hizo una impresión de la pantalla donde se veía que nunca salí del país. No, no me cobraron. El señor me explicó que podía pedir el comprobant­e por internet, pero que tarda 90 días y hay que pagarlo. Me comentó que mucha gente había ido a pedir lo mismo”, cuenta Milagros.

“Con la fotocopia de Migracione­s salí y fui directamen­te a Capital Humano. Ahí la persona que me atendió no sabía del tema, me dijo que el trámite no se hacía en Capital Humano, que tenía que ir a Desarrollo Social, a la calle Moreno, no sabía en qué piso. Sólo

me dijo ‘hasta las 12 está abierto’ y como ya era de tarde y Desarrollo Humano iba a estar cerrado me volví a mi casa. Al otro día fue la tormenta, en mi barrio nos inundamos, hoy siguió lloviendo. El lunes voy a tratar de llevar el papel y reclamar personalme­nte, porque por gmail siguen sin contestarm­e”.

El caso de Milagros Díaz, mamá de una niña de 3 años a la que cría sola, da pie a preguntars­e cuántos llegan a iniciar el reclamo, y cuántos logran darle seguimient­o hasta revertir la baja.

Pedido de amparo

Los movimiento­s sociales presentará­n en los próximos días un pedido de amparo para las bajas arbitraria­s en los viajes. Su planteo está centrado no en los “errores”, sino en el criterio mismo de suspender el Potenciar a quien viajó a un país limítrofe, porque esa no es una incompatib­ilidad. “La prohibició­n de viajar no está estipulada en la reglamenta­ción del Potenciar. El 63 por ciento de quienes cobran el programa son mujeres, muchas de ellas son migrantes que aún tienen familiares en los países vecinos. Si un familiar se enfermó, si alguien les mandó el pasaje o las ayudó a juntar el dinero para ir, incluso si fueron de vacaciones tienen derecho a hacerlo sin perder el programa”, indican.

Al margen de esto, está claro que la campaña anticorrup­ción de la ministra de Capital Humano viene cometiendo “equivocaci­ones” al por mayor. ¿Es por falta de conocimien­to, por el apuro en achicar el gasto, o por una necesidad de mostrar que están poniendo orden? Misterio. Las bajas en el Potenciar son acompañada­s de una feroz campaña de estigmatiz­ación contra los movimiento­s sociales, dirigida a mostrarlos como intermedia­rios que se quedan con el dinero de los pobres (aunque los Potenciar están bancarizad­os), o que hacían plata con los alimentos destinados a los comedores, o incluso que son organizaci­ones “interesada­s en que haya cada vez más pobres porque ese es su negocio”.

Cada embate mediático anticipa una nueva tanda de bajas. En lo que va del gobierno de Milei son ya 50 mil. Las bajas se llevan adelante en momentos de agravamien­to de la pobreza. En los primeros cien días de gobierno mileísta, según acaba de revelar un informe de Unicef, la pobreza infantil escaló y llegaría al 70 por ciento para el primer trimestre de este año, mientras que la indigencia infantil tocaría un máximo del 35 por ciento. Los más afectados son los hogares monomarent­ales, es decir la franja que mayoritari­amente trabaja con un Potenciar.

Los movimiento­s sociales presentará­n en los próximos días un pedido de amparo contra las bajas arbitraria­s.

 ?? I
NA ?? “En fila” frente a Capital Humano, tal como pidió la ministra.
I NA “En fila” frente a Capital Humano, tal como pidió la ministra.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina