Pagina 12

Renunció el premier de Irlanda, Leo Varadkar

Tras el fracaso de un referéndum sobre el rol de la mujer y la familia La coalición de gobierno descarta convocar a elecciones anticipada­s, por lo que el sucesor del taoiseach hasta 2025 sería elegido luego de Semana Santa.

- Por Lucas Gatti

El primer ministro irlandés, Leo Varadkar, presentó ayer su renuncia porque siente que ya no es “la mejor persona para el puesto” ni para lograr la reelección en las próximas elecciones, tras la debacle del referéndum propuesto el 8 de marzo por el gobierno para modificar las referencia­s a la mujer y la familia en la Constituci­ón, redactada en 1937.

“Hago efectiva hoy mi dimisión como líder del partido Fine Gael y dejaré el cargo de ministro en cuanto haya un sucesor”, anunció Varadkar durante una rueda de prensa, alegando motivos tanto personales como políticos al abandonar el puesto. “Sé que esto tomará a muchos por sorpresa y será una decepción para algunos, pero espero que entiendan mi decisión. El liderazgo implica saber cuándo llega el momento de pasar la batuta y tener el coraje de hacerlo. Ese momento es ahora”, puntualizó.

Varadkar tomó las riendas de Fine Gael y del país en 2017 con una agenda ultraconse­rvadora en materia económica, pero progresist­a en cuestiones relacionad­as con grupos minoritari­os y los sectores más desfavorec­idos. En 2018 logró una victoria en un referéndum sobre el aborto de 2018, lo que sirvió para suavizar la dura ley al respecto, al tiempo que lidió con éxito con los problemas derivados del Brexit y su impacto en Irlanda y la provincia británica de Irlanda del Norte. A pesar de su juventud al llegar al gobierno, Varadkar, médico como su padre, acumuló experienci­a después de ocupar la cartera de Sanidad entre 2014 y 2016, y la de Transporte, Turismo y Deporte entre 2011 y 2014.

La decisión del premier tomó por sorpresa a sus socios de la coalición de gobierno, si bien éstos se apresuraro­n a descartar la convocator­ia de unas elecciones anticipada­s y subrayaron que su intención es completar el mandato hasta 2025. El sucesor de Varadkar sería elegido luego de Semana Santa.

Entre los nombres que suenan para reemplazar a Varadkar, se destaca el ministro de Educación Superior, Simon Harris, de 38 años y con prestigio entre sus colegas tras ostentar en diferentes legislatur­as las carteras de Justicia y de Sanidad. También la actual ministra de Interior, Helen McEntee, y el eterno candidato a taoiseach (primer ministro) Simon Coveney, derrotado precisamen­te por Varadkar en la carrera al liderazgo del partido en 2017. Coveney, actual ministro de Empresas, Comercio y Empleo, goza además de una amplia experienci­a como titular de Defensa, de Exteriores y como viceprimer ministro.

“Esta coalición es una coalición de tres partidos, no de tres personas, y mantengo mi compromiso para cumplir nuestro mandato”, aseveró Micheal Martin, el vice primer ministro irlandés y líder del Fianna Fáil, en declaracio­nes recogidas por RTE, el Servicio Nacional de Radiodifus­ión irlandés. “Nos llevamos muy bien. Hemos tenido una fuerte relación personal con los tres líderes, lo que creo que es importante para la continuida­d y estabilida­d del Gobierno”, remarcó el dirigente.

El líder del Partido Verde, Eamon Ryan –que también forma parte de la coalición de gobierno–, también se expresó sobre el asunto en sus redes sociales. “Me gustaría ofrecer mi más sincero agradecimi­ento a Leo Varadkar por su trabajo como taoiseach. Fue un líder enérgico y comprometi­do que siempre apoyó a sus colegas de gobierno”, indicó. “Sirvió bien al país y puede estar orgulloso de la contribuci­ón que hizo a la vida política irlandesa”, añadió.

El Ejecutivo de Dublín cierra así filas en torno a la figura de Varadkar y prefiere no atribuir su dimisión al resultado del doble referéndum de hace casi dos semanas. Los irlandeses rechazaron mayoritari­amente modernizar el concepto de familia y las referencia­s al rol de la mujer en la Constituci­ón de 1937, heredada de la fuerte influencia de la Iglesia católica en la vida pública y privada.

Además del gobierno, los principale­s partidos políticos apoyaron el “sí” para ambas preguntas, pero la formulació­n usada para la consulta fue muy criticada en este país miembro de la Unión Europea donde se redujo la influencia de la Iglesia católica, pero siguen presentes sectores muy conservado­res. Los partidario­s del “no” alegaron que el concepto de “relación duradera” era indefinido y confuso, y que las mujeres y las madres quedaban fuera de la Constituci­ón. El referéndum despertó poco entusiasmo, con una participac­ión que no superó el 50% en la mayoría de las 39 circunscri­pciones.

◢“No es un rival más, son los mejores del mundo. Pero puedes enfrentarl­os de la manera que tú quieres hacerlo, sin tenerles miedo”. Con esas palabras se presenta el entrenador español David Dóniga Lara que comanda a la Selección de El Salvador, primer rival de la Selección Argentina en este 2024. Ambos selecciona­dos se enfrentará­n mañana en el Estadio Lincoln Financial Field de Philadelfi­a, Estados Unidos, como parte de la primera ventana de los amistosos FIFA.

El equipo nacional, comandado por Lionel Scaloni, tendrá su primer partido del año sin Lionel Messi, que quedó marginado de la gira por lesión. El mejor jugador del mundo padece una molestia muscular en el izquiotibi­al derecho. “Su ausencia (Messi) no nos afectaría en nada. Pero hará que la Selección Argentina no sea la misma”, asegura el técnico que desde enero ocupa su cargo en “La Selecta”.

Dóniga Lara llegó a El Salvador procedente del fútbol de Panamá, donde dirigió en el 2023 al Sporting San Miguelito, equipo con el que llegó a las semifinale­s del campeonato local. Un año antes, entrenó al club 9 de Octubre de Ecuador. Previament­e, tuvo una experienci­a en los seleccione­s nacionales de Panamá, donde estuvo a cargo de la Sub-23, y fue asistente de Thomas Christians­en en la Selección mayor en la eliminator­ia rumbo el mundial de Catar 2022.

No obstante, en España fue asistente técnico en los clubes Deportivo La Coruña, Betis y Málaga, entre otros. También tuvo su paso por el fútbol de Grecia al ser asistente en el Olympiacos. “En mi cabeza no entra que alguien que está representa­ndo a su Selección con una ilusión bárbara, vaya a sacarse fotos con los rivales, y estén pensando más en otros aspectos que en el partido en sí”, cuenta Lara en diálogo con PáginaI12, en referencia a la posibilida­d de que sus jugadores soliciten fotografia­rse con los jugadores argentinos, antes o después del partido.

–Hace muy poco tiempo que es entrenador de la selección de El Salvador, ¿qué lo llevó a hacerse cargo y con qué motivación?

–La decisión no fue complicada. El Salvador es una Selección con historia, con dos mundiales en su haber, que tuvo al “Mágico” (Jorge) González como figura del fútbol de este país. Lo conozco bien por su paso por España, cuando jugó en Cádiz y Barcelona. Además, el enfrentami­ento que tuve en las eliminator­ias para Qatar 2022 cuando dirigía a Panamá, sumado a otro amistoso que tuvimos, hizo que aceptara. Conocí un país que es muy futbolísti­co y apasionado, deseoso de lograr un reto que se le resiste des

 ?? I
EFE ?? Rodeado por parte de su gabinete, Varadkar anuncia su renuncia.
I EFE Rodeado por parte de su gabinete, Varadkar anuncia su renuncia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina