Pagina 12

“Nuestra meta es llegar al Mundial de 2026”

El rival de mañana de la Selección Argentina se prepara con la mira en la máxima competenci­a, y para ello contrató a un DT con una amplia experienci­a en Europa.

-

de 1982. Fue una motivación implícita y explícita lo que me llevó a ocupar el cargo. Dificultad­es no hubo, fue todo muy sencillo.

–¿Cuál es su principal objetivo?

–Sin duda que es clasificar al Mundial 2026. La Federación de El Salvador tiene un proyecto a largo plazo muy lindo, con la intención de hacer crecer el fútbol en su totalidad, desde el trabajo en divisiones inferiores, el scouting (exploració­n) inicial en edades tempranas hasta llegar al próximo Mundial. Yo soy el responsabl­e principal que me encuentro en la cúspide de la pirámide donde todo el mundo se fija, y mirarán sí el objetivo se cumple.

–¿Lo toma como un peso clasificar al próximo Mundial luego de tantos años de no participar o es un desafío atractivo?

–No puedo controlar la opinión externa. Lo que sí puedo hacer es transmitir mi ilusión y motivación para cumplir con el objetivo, y poner a El Salvador donde se merece después de tanto tiempo. Segurament­e, también eso sea una contaminac­ión positiva para el resto de los salvadoreñ­os a futuro. Yo, únicamente, lo veo como un reto y una nueva oportunida­d en mi carrera. Voy a utilizar todo ese peso y la responsabi­lidad que tengo para agarrar más fuerza y

cumplir lo que queremos.

–A corto plazo, ¿el primer reto es ganarle a la Selección Argentina?

–Tenemos una ventana FIFA densa, con varios partidos. Y como dice nuestro compatriot­a Diego “Cholo” Simeone “hay que ir partido a partido”. No podemos tropezar. El encuentro con Argentina es el más atractivo de todos. Enfrentare­mos al mejor entrenador, mejor portero y mejor bloque armado. Nos va a servir para poner sobre el tapete y preguntarn­os: “¿cuál es el rendimient­o que pode

mos dar ante una Selección que nos podríamos encontrar en un mundial?”. No vamos a ser los protagonis­tas de entrada, pero sí ser protagonis­tas en otras cosas. Ahí el peso lo tiene la Argentina. Queremos hacerle daño, competirle, y luchar para ganarle. No sé preparar otro equipo que no sea para ganar, pese a la humildad de saber que partimos con algunas desventaja­s desde el inicio.

–¿Cuál es su estilo de juego?

–Es un estilo muy competitiv­o. Creemos que tenemos que ir a presionar alto al rival. Debemos ser un equipo complicado de superar y compacto, que tenga pocas dificultad­es para llegar al área, y con contundenc­ia. Nos gusta tener el balón más que el equipo rival y ser verticales, aunque a veces no se pueda progresar. Pretendemo­s ser muy dañinos en el contrataqu­e. Podríamos encontrarn­os con esa situación, ya que Argentina se expone mucho y juega en campo contrario, una Selección

a la que le gusta tener el balón. No somos un equipo que tiende a una sola cosa, sino que nos adaptamos a cualquier situación de juego. No tenemos un plan B o C, pero no nos van a sorprender en una situación que se dé en el partido, porque estamos preparados para ello.

–¿En qué momento este amistoso frente a Argentina?

le llega la Selección

–Hay muchos condiciona­ntes a la hora de elegir los rivales para los amistosos. Yo lo tomo positivo, y lo bueno es que me dan para utilizar a casi todos los jugadores, salvo los que están lesionados. Me servirá para probar diferentes sistemas de juego, y observar al selecciona­do en diferentes contextos ante rivales top, como es la campeona del mundo, y otros rivales que son caracterís­ticos de los que nos vamos a encontrar en las eliminator­ias de cara a la Copa del Mundo 2026. Además, es la última ventana que tengo antes de las fechas eliminator­ias del 6 y 9 de junio, y esta preparació­n es muy específica. Esta ventana de amistosos será mi piedra de toque para ver como llegamos, y nos servirá para hacer algún tipo de ajustes en caso de que no lleguemos como pretendemo­s.

–¿Se diagrama una estrategia especial por ser Argentina campeón

del mundo o es un contrincan­te más?

–Las dos cosas. No es un rival más, son los mejores del mundo. Pero puedes enfrentarl­os de la manera que tú quieres hacerlo, sin tenerles miedo. Nosotros lo hacemos con todos por igual. Porque mostramos los mismos videos para armar los partidos, sin depender de quien sea el rival. También, las jugadas con balón o sin él. Esta semana de trabajo nos dará otra visión y nos permitirá seguir creciendo.

–¿La ausencia de Messi le modifica en algo el armado del equipo y del juego?

–Desde el punto de vista colectivo, nos aplicamos en la forma nuestra de trabajar. Y utilizarem­os la referencia del rival para ver desde nuestra óptica cómo podemos hacerle daño. En este sentido, no afectaría en nada. Pero hay que ser honestos y su ausencia hará que la Selección Argentina no sea la misma. No digo que sea más fácil de batir, porque capaz que pasa todo lo contrario, ya que el mejor futbolista del mundo queda afuera y el rival nos complica por otros aspectos. En definitiva, nosotros vamos a aplicarnos de una manera colectiva como venimos haciendo en los últimos juegos.

–Hace poco tiempo enfrentó a Messi con el Inter Miami. ¿Qué pierde Argentina sin él en la cancha?

–Messi tiene unos patrones bien marcados, pero eso no significa que no se lo puede contrarres­tar con sencillez. Enfrenté a Messi en más de cinco ocasiones, y logré cuatro empates cuando él jugaba en el Barcelona de España. Pero Messi es Messi donde juegue. Sí los patrones que él tiene se unen a los de Rodrigo De Paul, Julián Alvarez, Lautaro Martínez, por ejemplo, se complicarí­a más parar al selecciona­do argentino. Pero al no estar, segurament­e enfrentare­mos a otro tipo de jugadores, y dependerá del sistema de juego que implemente Lionel Scaloni.

–¿Cree que Messi llegará a disputar el Mundial 2026?

–Ojalá. Para los que somos aficionado­s al fútbol, esperamos que Leo juegue el máximo tiempo posible. Es un profesiona­l que da una buena imagen. Es un tipo que se cuida mucho con las comidas y los entrenamie­ntos que lleva a cabo. Hace mucho tiempo que se puso las pilas y lo vemos en su físico. Es muy difícil ver a Leo lesionado. Desde la admiración y el conocimien­to es un animal. Siempre quiere competir al máximo nivel y hará todo lo posible para estar. Deseo como aficionado, pero también como rival poder cruzarlo, porque yo quiero enfrentarm­e siempre a los mejores del mundo.

–¿Tienen permitido sus jugadores pedirles fotos a los rivales, en este caso a los futbolista­s argentinos, previo a los partidos, o primero hay que mantener la concentrac­ión en el juego?

“El Salvador es una selección con historia, con dos mundiales en su haber, que tuvo al Mágico González como figura del fútbol.”

“Argentina no es un rival más, son los mejores del mundo. Pero podemos enfrentarl­os de la manera que queremos, sin tenerles miedo.”

–Estoy tan metido en lo mío, que acaban los partidos, me reúno con ellos y no me doy cuenta si pasó algo así. No soy fetichista de este tipo de situacione­s. No me entra en la cabeza que estén más pendientes de pedir una foto que de jugar al fútbol. Todo el mundo cambiaría ganarles a quedarse con un recuerdo, por ejemplo, una foto con Messi. Tengo admiración máxima por estos jugadores, pero en la cancha son rivales y como decía Carlos Salvador Bilardo “los de rojo son los nuestros y es lo único que nos importa”.

 ?? ?? Dóniga Lara llegó a El Salvador procedente del fútbol de Panamá.
Dóniga Lara llegó a El Salvador procedente del fútbol de Panamá.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina